Campillo, más vulnerable que nunca; Interpol y PGR, tras su huella
El ex secretario de Salud con Guillermo Padrés, cada vez más vulnerable; su consultorio cerró hace más de un mes
Por Gerardo Moreno
Todos los frentes se le están cerrando a Bernardo de Jesús Campillo García, ex secretario de Salud durante la administración de Guillermo Padrés Elías, porque varias de las denuncias que se presentaron en su contra parecen ya encontrar un final y se espera liberen órdenes de aprehensión, ocasionando incluso que huyera de Sonora.
En contra de Bernardo Campillo pesan varios expedientes de investigación en diversas instancias que tienen su origen en denuncias presentadas por trabajadores de su misma dependencia, por irregularidades comprobadas en las auditorías del Instituto Sonorense de Auditoría y Fiscalización (ISAF) e incluso la actual administración.
Lo anterior terminó en acciones concretas de la Fiscalía Anticorrupción de Sonora (FAS), la Procuraduría General de la República (PGR) y hasta la Policía Internacional (Interpol) que ya emitió una “ficha azul” para que el imputado no pueda viajar fuera del país.
Además ya cerró su consultorio, que estaba ubicado en la torre médica de un prestigioso Hospital en Hermosillo, donde en estos momentos ya quitaron su nombre del directorio telefónico del área de pediatría, además la PGR detectó que salió de Sonora y presumiblemente se encuentre escondido en Monterrey, Nuevo León.
Interpol y PGR, tras su huella
Según un informe emitido por la PGR (publicada por el periodista Daniel Sánchez en Excélsior), el doctor Bernardo Campillo García cerró desde hace un mes su consultorio y huyó a la ciudad de Monterrey, donde se encuentra seguido de cerca por la Policía Federal Ministerial.
El informe detalla que un Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada para investigar Hechos de Corrupción está a la espera de obtener la orden de aprehensión de un Juez de Distrito en contra Bernardo Campillo por los delitos de peculado, uso indebido de atribuciones y facultades, presunto enriquecimiento ilícito y fraude, en el tiempo que desempeñaba funciones como Secretario de Salud.
Además, que la Secretaría de Salud Estatal y los Servicios de Salud de Sonora, son las dependencias del sexenio de Guillermo Padrés con más averiguaciones previas y denuncias abiertas con 29 expedientes judiciales.
También que la Auditoría Superior de la Federación (ASF), le detectó a Bernardo Campillo desvíos de recursos públicos estatales y federales por alrededor de dos mil 376 millones de pesos.
Denuncias penales ante la PGR por sus trabajadores
Lo anterior fue confirmado por el doctor Carlos González Méndez, líder Sindicato de los Empleados de Salud de Sonora, quien recordó que ellos interpusieron una demanda penal en contra de Campillo desde enero del 2015, por los delitos de peculado, desvío de recursos, crimen organizado, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

Aseguró que ese es el expediente que está a punto de recibir el juez de distrito para valorar las pruebas y si encuentra los suficientes elementos, vincular la orden de aprehensión. Expresó que la ficha azul emitida por la Interpol es la antesala para el Juez emita ya la orden de captura, algo que dijo esperan pase entre dos o tres semanas más, porque ya se citaron a todos los testigos y se recogieron todos los testimoniales.
“Está siendo integrando por la PGR, ya están en la integración final, citaron los testigos, están esperando cierta información de la Secretaría de Salud, está en lo último. Lo están haciendo con ‘pincitas’ para que no quede ningún recoveco para que no pueda escabullirse al proceso. Pero esto es cuestión de semanas, y no digo meses”, resaltó.
El problema, señaló, que luego que el Partido Acción Nacional les avisará a todos los funcionarios Padresistas que ya no los protegería, Campillo García decidió cerrar su consultorio e irse desde hace un mes.
“Estaba asistiendo al consultorio (el doctor González es su colega en la misma clínica privada), pero desde hace un mes le avisó a su secretaria que no iba a poner citas y ya no regresó… En su casa había una televisión prendida, luz prendida, y eso tenía desconcertados a los de la PGR que lo vigilaban y ahí se dieron cuenta de que la casa ya está deshabitada. No hay nadie”, indicó.
Las denuncias del sindicato las presentó el 15 de enero del 2015 por el delito de peculado, enriquecimiento ilícito, desvió de recursos públicos, crimen organizado y tráfico de influencias. Esta se sustentaba en una investigación realizada en conjunto con Sonora Ciudadana donde se descubrió que el ex titular de salud dejó de enviar el recurso federal para la homologación salarial de los trabajadores del sector salud, por un monto hasta ese momento de 44 millones.
Además, que desde el 2008 se detectaron a 108 aviadores que seguían cobrando en los Servicios de Salud de Sonora sin trabajar porque tenían una base sindical, a ellos se les pagaba alrededor de 25 millones de pesos al año, es decir, que al cierre del 2015 el Estado pagó alrededor 200 millones de pesos en este concepto.
El otro frente de denuncia, el ISAF
Por otro lado, derivado de las auditorías que el ISAF le practicó a la Secretaría de Salud Pública del Estado de Sonora y a la dependencia Servicios de Salud del Estado (ambas dependientes de Bernardo Capillo) en los ejercicios fiscales del 2010 al 2014, se han comenzado once procedimientos jurídicos en contra del ex secretario de Salud, donde está reclamando casi 373 y medio millones de pesos.
Tan solo en la Secretaría de Salud el ISAF le detectó más de 58 millones, 600 mil pesos señalados, que provocaron dos denuncias penales presentadas ante la Fiscalía, tres denuncias administrativas ante la Contraloría Estatal y tres procedimientos resarcitorios del propio ISAF.
Por otro lado, en la dependencia de Servicios de Salud se detectó un recurso perdido por más de 314 millones 800 mil pesos. Por los cuáles se comenzó dos procesos resarcitorios por el propio ISAF por más de 173 millones y una denuncia penal ante la Fiscalía del ejercicio fiscal 2013-2014 por más de 141 millones.
A todo esto hay que sumarlos los resultados de la auditoría realizada a la Cuenta Pública del 2015, la cual apenas se presentó en el Congreso del Estado el pasado 28 de septiembre.
La justicia está cerca
El presidente de la Comisión de Vigilancia del ISAF en el Congreso local, Fermín Trujillo Fuentes, resaltó que estas acciones que realiza el Instituto son una muestra que se está trabajando para aclarar las irregularidades detectadas en el ejercicio de los recursos públicos y castigar a quien se le compruebe los actos de corrupción.

Ante este panorama, Trujillo Fuentes aclaró que resultan inevitable las acciones que se están llevando en contra del ex secretario de Salud porque en cada año se presentaron observaciones graves y denuncias en su contra con pruebas claras detectadas por el ISAF.
“Hay varias denuncias fuertes presentadas ante la Fiscalía y ante la Contraloría del Estado, y hay algunos procedimientos resarcitorios que está realizando el propio ISAF… las dependencias de Salud no han dejado de estar observadas, pero también decir que no han dejado de aplicárseles procedimientos resarcitorios, administrativos y penales de parte del ISAF”, indicó.
El diputado Trujillo añadió que las mismas acciones que están llevando a cabo la Contraloría Estatal, la FAS, la PGR y la Interpol, confirman que los faltantes de los recursos públicos detectados en la Secretaría de Salud son reales y que realmente se realizó un mal ejercicio del recurso público cuando estaba Bernardo Campillo al frente y por eso tarde o temprano responderá a la justicia.
“Sin presumir absolutamente nada, ni con gozo en lo absoluto, sé que el brazo de la justicia los alcanzará, porque como vez están siendo cada año señalados en los estudios que se hacen de la Cuenta Pública”, indicó.
Engordó nómina y dejó temblando hospitales
Por otro lado, también se presentaron denuncias penales y administrativas en contra de Bernardo Campillo luego del diagnóstico que realizaron las actuales autoridades de la Secretaría de Salud Estatal al momento de entrar en funciones.
En un informe presentado en octubre del año pasado, el actual titular de esta dependencia Gilberto Ungson Beltrán informó que Bernardo Campillo dejó en un total desastre financiero a la dependencia.
Según el Informe la Secretaría de Salud obtuvo recursos extraordinarios del 2009 al 2015 por alrededor de ocho mil millones de pesos, la mayoría de la Federación, sin embargo, estos se utilizaron para inflar la nómina de los trabajadores donde se pasó de 7 mil a 10 mil trabajadores.
También había 144 edificios de la Secretaría que se quedaron en total abandono, entre ellos se detectaron licitaciones mal realizadas, obras en hospitales pagadas y no ejecutadas. Y un faltante de recurso público de al menos 700 millones de pesos perdidos.
Sobre este tema, el secretario de salud Gilberto Ungson (en entrevista a medios de comunicación y a pregunta expresa) aseguró que ellos cumplieron presentando todas las denuncias y pruebas necesarias a las instancias de procuración de justicia y son estas quienes deben dar los resultados y deslindar responsabilidades.
Sin quitar el dedo del renglón
El titular de la FAS, Odracir Espinoza, confirmó (sin decir el nombre de Bernardo Campillo) que las autoridades de procuración de justicia están esperando 18 órdenes de aprehensión en contra de funcionarios de primer nivel de la pasada administración, quienes ya se tienen detectados dónde se encuentran y solo están a la espera de poderlos detener.

Explicó que cuando se trata de denuncias por desvió de recursos federales, trabajan de manera coordinada con la PGR y en estos momentos investigan a 20 personajes de alto nivel de la pasada administración en 50 expedientes distintos.
“Hemos colaborado de manera exhaustiva con la PGR en virtud de que muchos de los expedientes que tenemos nosotros se manejaron recursos federales y por lo tanto tenemos que trabajar con las instancias de procuración de justicia federal, hemos trabajado alrededor de 50 expedientes donde muchos de ellos se integró en la FAS y se pasó a la Procuraduría”, indicó.
Además, señaló que la FAS tiene un convenio directo con la Interpol y ya han solicitado y le han emitido siete fichas rojas para detener a personas que tienen orden de aprehensión en más de 109 países y 12 azules, que son para que personas que están siendo investigadas no puedan salir del país.
En este mar de denuncias e investigaciones se encuentran las presentadas contra el exsecretario de salud, donde las acciones de la PGR, la FAS y la Interpol comienzan a cercar las salidas que pueda tener Bernardo Campillo y las expectativas de los demandantes son favorables para que pronto termine respondiendo por los millones de pesos que se señala se perdieron durante se gestión.
Cuenta Pública | Procedimiento | Instancia | Importe Reclamado |
Secretaría de Salud Pública del Estado de Sonora: | |||
2010, 2011, y 2013 | Denuncia Penal | FAS | 12,928,856 |
2010, 2011 y 2013 | Denuncia Administrativa | Contraloría | 17,143,560 |
2010, 2011 y 2013 | Procedimiento Resarcitorio | ISAF | 14,928,856 |
2012 | Denuncia Administrativa | Contraloría | 9,385,946 |
2012 | Procedimiento Resarcitorio | ISAF | 9,385,946 |
2013 | Procedimiento Administrativo | Contraloría | Sin cuantificar |
2014 | Procedimiento Resarcitorio | ISAF | 1,114,400 |
2013 – 2014 | Denuncia Penal | FAS | 1,114,400 |
Servicios de Salud de Sonora: | |||
2010,2011,2012 y 2013 | Procedimiento Resarcitorio | ISAF | 98,851,530 |
2014 | Procedimiento Resarcitorio | ISAF | 74,486,046 |
2013 – 2014 | Denuncia Penal | FAS | 141,541,840 |