DE PRIMERA MANOGeneralPrincipales

Canaan: “… No es lo mismo borracho que cantinero” 

EN UNA VISITA del Presidente López Obrador a Sonora cuando gobernaba Claudia Pavlovich, las casetas de cobro de la carretera de cuatro carriles estaban “tomadas” por los grupos defensores del libre tránsito, encabezados por Alfonso Canaan.

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Éste último tuvo un contacto con el primer mandatario de la nación, quien le dijo: “respeten la ley; regresen esas casetas”, a lo que Canaan le respondió: “Señor Presidente, sólo hacemos caso a las órdenes de Jorge Taddei”.

Presente en esa conversación el delegado de los programas para el bienestar, sólo alcanzó a negar con su cabeza los dichos del dirigente social.

En efecto, en ese tiempo, cuando el PRI estaba en palacio de gobierno, fueron semanas y hasta meses, los que permanecieron en las casetas de cobro, permitiendo el libre tránsito, mujeres y hombres que argumentaban una violación de la garantía de libre tránsito por parte del gobierno federal, ante la instalación de estas casetas de peaje.

No fueron reprimidos; se les dejó captar recursos económicos de los automovilistas y transportistas que colaboraban con el movimiento, hasta que un día, después de esa visita presidencial a la que hacemos referencia, fueron desalojados los manifestantes, quienes no opusieron resistencia. Nadie fue detenido y todos se fueron a sus casas.

Sin duda alguna, esos grupos con Alfonso Canaan a la cabeza, fueron utilizados por MORENA para “agitar las aguas” a un gobierno opositor.

Ahora, con la llegada de la “cuarta transformación a Sonora”, Canaan fue recompensado con una dirección general dentro de la estructura del Consejo Estatal para la Concertación de la Obra Pública (CECOP).

La lucha por el libre tránsito tiene visos de autenticidad. Es una lucha justa, pues. El tomar las casetas de cobro o de peaje es un acto ilegal, pero el alegato tiene su basamento en que el gobierno federal es quien empieza a violentar la Ley, al violar el artículo 11 de la Constitución, que establece el libre tránsito por todo el país “sin necesidad de pasaporte, salvoconducto, carta de seguridad o cualquier otro requisito”.

Por ello, hace un par de semanas, integrantes del grupo “Activas” por Sonora, tomaron la caseta de cobro de Esperanza, en el Yaqui, pero fueron desalojadas de inmediato por elementos castrenses, sin detención alguna.

Este lunes por la tarde-noche, el mismo grupo tomó las casetas de Esperanza, de Fundición y “La Jaula”. No pasaron muchos minutos sin que aparecieran elementos federales y procedieran al desalojo, con una diferencia a los anteriores: detuvieron a 12 personas.

Ayer por la mañana, los voceros de dicho grupo se preguntaban por sus compañeras porque no tenían la menor idea del lugar al que habían sido trasladadas.

Incluso, Alfonso Canaan se presentó en una de las casetas para entrar en contacto con el grupo y se encontró con la noticia del desalojo y la detención. No esperó mucho. Ante la indignación, Canaan presentó su renuncia al cargo que le dieron en el Gobierno del Estado. En otras palabras, “les tiró la chamba”, ante la actitud asumida por un gobierno que, en los tiempos opositores, no sólo aceptaba la toma de las casetas, sino que las alentaba.

El nombre de esta obra, es relativamente fácil: 

“No es lo mismo borracho, que cantinero”.

SEGURAMENTE basado en sus axiomas de que “a mino me vengan con que la Ley es la Ley” y “mi pecho no es bodega”, las apuestas, cual casino, empiezan a circular respecto al tiempo en que el Presidente de la República se “aguantará” sin atacar a Xóchitl Gálvez Ruiz… Por lo pronto, en su “mañanera” de ayer se abstuvo de hacerlo de manera directa, aunque al reiterar que acatará la orden del INE de no abordar esos temas, reiteró que lo hacía bajo protesta porque no estaba de acuerdo en que limitaran su libertad de expresión… ¿ustedes creen que un hombre que tiene la mínima idea de lo que es ser Jefe de Estado se atrevería a externar esas expresiones?