Caótico regreso a clases evidencia la tarea pendiente de sector educativo
Por Gerardo Moreno/
El inicio de clases del ciclo escolar 2015–2016 vino acompañado de una serie de problemáticas que evidenciaron el mal estado que se encuentra el sistema educativo en el estado, el abandono de parte de las autoridades y una desatención que generó un caos en varios sectores, desde el transporte público, las vialidades deshechas, tardanza en los programas escolares e infraestructura en los planteles.
Primeras sorpresas
Primera Plana salió a dar un recorrido por los lugares conflictivos, que iniciaron desde tempranas horas cuando los estudiantes de universidad, preparatoria y secundaria se encontraron con la sorpresa que más de 200 camiones pertenecientes a la Sociedad Integradora y Concentradora del Transporte Urbano de Hermosillo (Sictuchsa) les estaba cobrando los pasajes a cuatro pesos, cuando tenían más de dos años gozando con dos viajes completamente gratuitos.

El caos se hizo presente en prácticamente la mayoría de las paradas de autobuses de la ciudad de Hermosillo, donde incluso hubo denuncias de pleitos entre choferes y usuarios, además circularon algunas líneas independientes que cobraron la tarifa de siete pesos a estudiantes (hasta el miércoles la situación continuaba igual, ya que los concesionarios exigen el pago de 120 millones de pesos del Estado por concepto de adeudos por el subsidio a estudiantes).
El caos continuó. Apenas unas horas después el intenso tráfico se presentó en las calles de la ciudad que, debido al mal estado fue un verdadero problema circular por avenidas y bulevares; y aunque se presentaron pocos percances, la recomendación de Cruz Roja es tomar las precauciones y salir a tiempo de los hogares para no desesperarnos al conducir.
Planteles sin clases
El primer reporte de problemas dentro de los planteles se dio en el primaria “Estado de Oaxaca”, ubicada en Luis Encinas y Américas, donde padres de familia bloquearon la entrada de la escuela desde las siete de la mañana, en exigencia de reparaciones al sistema eléctrico, al baño de mujeres y la reincorporación de un profesor; informó la señora Astarté Corro Ruiz, madre de un alumno.
Explicó que la escuela es de tiempo completo y deben salir hasta las dos de la tarde, pero los despachan a medio día porque “a las once se botan los térmicos y se quedan sin luz”; además las niñas tienen que utilizar el sanitario de hombres porque el de ellas no sirve; esto dijo es un problema de salubridad importante que afecta a los 350 alumnos que estudian ahí.
Resaltó que tienen desde noviembre del año pasado con estas problemáticas y ya han exigido una solución a la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y al mismo Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE), que solo les da largas.
Además comentó que el maestro Marco Antonio Borbón Ruelas, tenía seis años laborando en esa primaria y cada ciclo escolar lograba llevar a algún alumno a la Olimpiada Nacional del Conocimiento, pero sin previo aviso fue transferido a una escuela en la Colonia Antorcha Campesina; por lo cual exigían su reincorporación.

Situación similar sucedió en el preescolar “Ollin Yoliztli”, ubicada en la colonia Casa Blanca, donde los padres de familia no permitieron la entrada al plantel de los estudiantes y boquearon el bulevar Luis Encinas a la altura de la calle Carbó; esto porque antes de salir de vacaciones las autoridades aseguraron que repararían un transformador que mantenía sin energía eléctrica al plantel, sin embargo, no fue así.
Por esto, los padres exigieron que las autoridades cumplan su palabra, pues aseguraron que ya están hartos de que nomás los estén engañando, pues les habían prometido que en vacaciones quedaría resuelto el problema.
Por otro lado en la primaria “Luis Donaldo Colosio”, ubicado en la colonia Insurgentes, los menores tuvieron que recibir clases al aire libre, bajo las sombras de los árboles, ya que al plantel les robaron el cableado eléctrico durante las vacaciones y las autoridades no lo repusieron a tiempo (situación que al martes seguía igual).
De la misma forma en la primaria Nueva Creación, ubicada en la colonia Lomas del Pedregal, padres de familia manifestaron la falta de una aula para un grupo que estaba recibiendo clases en el piso bajo un pasillo, ya que la SEC prometió una aula móvil mientras construía la buena, pero no lo cumplieron.
Por su parte el director de Salud y Seguridad Escolar de la SEC, Baltazar Valenzuela, aclaró que fueron 22 escuelas que sufrieron robos durante las vacaciones y que no pudieron terminar de rehabilitarlas al 100%, por lo cual dijo que al menos cuatro no comenzaron bien este ciclo escolar.
“Tenemos ahorita paros por cuestiones eléctricas en cuatro escuelas: la Estado de Oaxaca, la Justino Fernández, La Insurgentes y La Luis Donaldo Colosio. En estas no se han parado las labores de restauración pero en algunas partes nos faltó tramos de cableado y en otras problemas con la subestación eléctrica, pero el día de hoy estas obras se van a concluir”; resaltó.

Valenzuela explicó que las obras están en un 85% de avance y se esperaba terminar lo antes posible con la rehabilitación de las mismas.
Además Protección Civil Municipal clausuró 12 escuelas por distintas irregularidades que tienen que ver con obras en proceso que representaban un riesgo para los alrededor de dos mil 500 alumnos que ahí estudiaban. Para el martes fueron cuatro las que escuelas que persistieron con estas irregularidades.
Amenazas, programas tardíos y tareas pendientes
A todo lo anterior se sumó que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se pusieron a laborar bajo protesta, esto luego que desistieran de boicotear el inicio de clases ante temor del uso de la fuerza pública de parte de las autoridades Federales.
A la par el Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil, comentó que no se tuvieron listos los paquetes de uniformes escolares y zapatos gratuitos para los alumnos del nivel básico, por lo que se entregarán hasta la segunda semana de septiembre, cuando la Secretaría de Economía empiece a entregarlos a las escuelas.
Así transcurrió el último inicio de clases que le tocó a la administración Padrecista, el cual estuvo lleno de problemáticas e irregularidades que la próxima administración tendrá que terminar de resolver.