Casa de la Cultura de Sonora, 35 años promoviendo nuestras manifestaciones culturales
La casa de los sonorenses, la Casa de la Cultura de Sonora, inició funciones un 10 de octubre de 1980 y este sábado próximo estará cumpliendo 35 años de promover la cultura en todas sus manifestaciones.
A la fecha, este recinto ha sido sede de gran cantidad de actividades a nivel estatal, nacional e internacional, y hogar de un vasto público con deseos de desarrollar su capacidad creativa.
Actualmente se imparten 27 talleres en todas las áreas artísticas, una excelente opción de aprendizaje y esparcimiento para niños, jóvenes y adultos, con maestros de probada experiencia en el ramo. De estos talleres surgen los grupos Bacatete infantil y juvenil, a cargo de Mario Solís y Zoila Sotelo; el grupo de música folclórica latinamericana dirigido por Gerardo Ilarraza, así como el Coro infantil bajo la dirección de Rosa Belia Casillas.
En el recinto se encuentra el Teatro de la Ciudad, sede de la muestra internacional Un Desierto para la Danza, la Muestra Estatal de Teatro, el programa Escénicas y festivales de cine; además es el escenario de los grandes conciertos que ofrece la Orquesta Filarmónica de Sonora, y de los múltiples eventos escénicos y académicos que se desarrollan durante todo el año en Hermosillo.
Otro escenario es el Teatro Íntimo “Xicoténcatl Gutiérrez”, ubicado en el segundo piso y que lleva el nombre de uno de los maestros fundadores de la Casa y formador de los primeros teatristas del estado; en este espacio se desarrolla el taller de teatro y el programa Íntimamente Teatral con propuestas escénicas de pequeño formato.
En la Galería Eusebio Francisco Kino, el público ha podido disfrutar de magnas exposiciones como la Bienal de Artes Plásticas del Noroeste, el Festival Fotoseptiembre, y del trabajo de los artistas visuales de la región.
Casa de la Cultura de Sonora cuenta con dos bibliotecas: la infantil Enriqueta de Parodi, donde se imparten talleres como La hora del cuento y se recomiendan libros, y la primera biblioteca modelo del estado “Bartolomé Delgado de León”, donde se desarrollan talleres de fomento a la lectura, tertulias literarias, presentaciones de libros, asesoría literaria, servicio de extensión bibliotecaria, como el taller de biblioterapia, donde se apoyan las actividades de la prevención del cáncer de mama del grupo las Cucas (Colonias Unidas Contra el Cáncer) que el próximo 19 de octubre a las 10:00 horas realizará una exposición de poemas alusivos a la prevención del cáncer.
También hay atención a grupos escolares, previa cita a los teléfonos 2 50 41 28 y 30, extensión 210, correo electrónico: [email protected].
Desde hace ocho años, existe un lugar mágico en Casa de la Cultura de Sonora: la ludoteca. Un espacio donde los pequeños pueden divertirse y aprender. Cuenta con material didáctico, juegos para la coordinación motora de bebés, un mini teatro, instrumentos musicales, muñecos de guiñol y disfraces, para volcar la imaginación. Los juguetes también se pueden pedir en préstamo.
Acércate a la Casa de la Cultura de Sonora, hay muchas cosas por ver y hacer. No dejes de visitarla y celebrar con nosotros. ¡Larga vida a la Casa de la Cultura de Sonora!