Caso Guardería ABC: Justicia ciega, sorda… y muy lenta
Por Lourdes Encinas Moreno /
Dicta sentencias un Juez Federal a casi siete años de la tragedia; la PGR sigue sin esclarecer las causas del incendio
Sobre la premisa de un incendio accidental, sin reclasificar el delito y con dos de los socios de la Guardería ABC exonerados, concluyó la primera etapa del juicio en el que todos los que seguían procesados por homicidio culposo fueron considerados culpables, pero ninguno irá a la cárcel.
El Consejo de la Judicatura Federal confirmó las sentencias emitidas a los inculpados por el caso de la Guardería ABC dentro de la causa penal 126/2009, con penas que van de los 20 a los 29 años de prisión, el pago de una multa y la reparación el daño a los familiares de las víctimas.
Quedaron absueltas las tres ex coordinadoras zonales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a quienes se les retiró el cargo de ejercicio indebido del servicio público y ya habían recibido un amparo sobre los delitos de homicidio y lesiones culposas.
Sobre el delito de lesiones, se validó el perdón otorgado por algunos padres del grupo Manos Unidas por Nuestros Niños, a Willebaldo Alatriste Candiani, ex director de Protección Civil del Gobierno de Sonora; Francisco Lugo Portillo, ex director de Bomberos; a Roberto Copado Gutiérrez, ex director de Protección Civil Municipal; y a Jesús Davis Osuna, ex director de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de Hermosillo.
La noche del viernes 13 de mayo, inició la notificación de las sentencias emitidas por el Juez Primero de Distrito con sede en Hermosillo, Raúl Martínez Martínez, con lo que se fincan responsabilidades penales y concluye la primera etapa de juicio.
Sin embargo, dado que una sentencia de primera instancia puede apelarse ante tribunales superiores, el proceso continúa y, mientras tanto, los inculpados mantienen la libertad bajo fianza.
Además, la Procuraduría General de la República mantiene abierta la línea de investigación sobre la hipótesis de que el incendio de origen en la bodega de la Secretaría de Hacienda de Sonora, que se propagó a la contigua guardería, fue intencionalmente provocado.
Culpables por homicidio culposo
De acuerdo a la información confirmada por el Consejo de la Judicatura Federal, quedaron absueltas las tres ex coordinadoras de zona del IMSS: Delia Botello Amante, Yadira Barreras e Irma Díaz Gómez.
Fueron declarados culpables por homicidio culposo y lesiones culposas de 38 menores y cinco mayores de edad, multa y reparación del daño:
Noemí López Sánchez, ex jefa del Departamentos de Guarderías de la Delegación del IMSS, con 29 años de prisión.
Pena de 28 años de prisión
Sandra Lucía Téllez Nieves, socia y representante legal de la guardería.
Antonio Salido Suárez, secretario del Consejo de Administración de la guardería.
Arturo Leyva Lizárraga, ex delegado en Sonora del IMSS.
Willebaldo Alatriste Candiani, ex Director de la Unidad de Protección de Civil del Gobierno de Sonora.
Roberto Copado Gutiérrez, ex Director de Protección Civil Municipal de Hermosillo.
Jesús Davis Osuna, ex Director de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de Hermosillo.
Martín Francisco Lugo Portillo, ex Director de Bomberos del Ayuntamiento de Hermosillo.
Arturo Dávila Pacheco, jefe de departamento la Dirección de Bomberos.
Pena de 20 años de prisión a empleados de Hacienda
Fausto Salazar Gómez, ex director General de Recaudación.
Jorge Luis Melchor Islas, ex jefe del Departamento de Control Vehicular.
Así como los empleados de la bodega: Arturo Torres Escalante, Jorge Antonio Lavandera Peñuñuri, Álvaro Pacheco Ferral, Francisco Arturo Bracamonte Córdova, Ignacio Aduenda Salazar, Manuel Gaxiola Santacruz, Juan Parra Valenzuela, Jesús Adán Méndez Duarte.
Exonerados
Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo (noviembre de 2011) y Gildardo Francisco Urquídes Serrano (agosto de 2013), ya habían sido exonerados por un Tribunal Colegiado bajo el argumento de que únicamente eran socios capitalistas, sin responsabilidad en la operación de la guardería. El caso de Gómez del Campo incluso quedó sobreseído.
Por otra parte, los casos de los oficiales de bomberos, José de Jesús Galindo López y Rafael Flores Jáuregui, quedaron en el expediente 226/2009 en el Juzgado Octavo de lo Penal.
“Sentencia, solo un paso en la lucha por la justicia”
Gabriel Alvarado Serrano, abogado del grupo “Manos Unidas por Nuestros Niños” aclaró que el dictarse sentencia condenatoria de parte del Juez Primero de Distrito con sede en Hermosillo, solo pone punto final a la primera instancia del proceso penal, pero al ser una orden que puede apelarse a una instancia superior e incluso llegarse a un amparo, los inculpados seguirán el proceso en libertad.
“Esta sentencia es un paso, una parte, de lo que pudiera llamarse justicia, porque para que esta se pueda decir que llegó es cuando realmente se llegue a esclarecer bien el caso y se sepa bien a bien qué ocurrió y quién es el culpable del incendio de la Guardería ABC”, expresó.
Alvarado recordó que a siete años del siniestro la Procuraduría General de la Republica (PGR) aun no emite una sentencia final, con precisión y certeza, sobre lo que realmente sucedió en la Guardería ABC aquel cinco de junio del 2009 y cuál fue el causante del incendio.
M5J apelará sentencia
El abogado Lorenzo Ramos Félix, representante legal de 24 padres de víctimas del incendio agrupados en el llamado “Movimiento 5 de Junio”, adelanta que apelará la sentencia dictada por el juez Raúl Martínez, aún si esto significa llevarse más años en el proceso.
Ramos Félix, declaró a medios nacionales que apenas se cerró una primera etapa del proceso, donde se desahogan las pruebas, misma que duró siete años.
Argumentó que al interponer la apelación, buscan se modifique la sentencia, se revoque o se confirme. En ese sentido, esperan se imponga mayor penalidad a los implicados y a las tres personas consideradas como inocentes las declaren culpables (ex coordinadoras zonales del IMSS Delia Botello Amante, Yadira Barreras e Irma Díaz Gómez).
Aunque el abogado añadió que esta otra etapa podría durar hasta cinco años.
Procuradora se reúne con papás ABC
En la ciudad de México, un grupo de madres y representantes de los menores afectados en el incendio de la Guardería ABC fueron recibidos por la Procuradora General de la República, Arely Gómez y los integrantes de la comisión especial de la Cámara de Diputados para el Caso ABC.
Según informó la funcionaria federal, instruyó a que el caso se resuelva sin dilación, con eficacia y eficiencia, así como con absoluto respeto a los derechos humanos y total transparencia y la investigación continuará hasta que el caso esté totalmente esclarecido bajo el debido proceso.
A través de la red social Twitter, la titular de la PGR (@ArelyGomezGlz) colgó varios mensajes alrededor de la reunión. En uno externó “El caso de la #GuarderíaABC me ha conmovido, para todos los afectados mi total consideración y solidaridad, como mujer y como madre”.
Por su parte la diputada Silvana Beltrones Sánchez, presidenta del grupo de trabajo, aseveró que buscan de manera permanente el diálogo y la apertura en la construcción de los acuerdos que permitan realizar los objetivos.
A siete años de la tragedia
El 5 de junio de 2009, un incendio originado en una bodega de la Secretaría de Hacienda del Gobierno de Sonora se propagó a la contigua Guardería ABC, subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social a particulares, provocando la muerte de 49 niños y un número de lesionados que se maneja entre los 75 y 104, porque ha habido discrepancia entre las autoridades.
La Procuraduría General de la República abrió la averiguación previa AP/PGR/SON/HER-V/690/2009 y, al ejercer la facultad de atracción de las investigaciones, se acumuló el expediente 226/2009 en el Juzgado Primero de Distrito con sede en Hermosillo.
La PGR acreditó la muerte de 49 niños y lesiones en 47 personas, de las cuales 42 son niños y cinco son adultos.
Fueron sujetadas a proceso 26 personas por delitos de tipo culposo, es decir, aquellos en los que no hubo intención de cometerlos, por lo que todos alcanzaron fianza.
Quienes en algún momento estuvieron presos, fueron el personal de la Delegación del IMSS, los empleados de la bodega de la Secretaría de Hacienda, los ex directores de Protección Civil y de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de Hermosillo.
En las sentencias emitidas el 13 de mayo de 2016, el juez Raúl Martínez Martínez, fincó responsabilidad penal por homicidio culposo a todos los que seguían procesados por este delito y validó un perdón sobre lesiones culposas, otorgado por el grupo Manos Unidas por Nuestros Niños a tres de los procesados.