CEDH asegura no fabricar culpables ni meterse en política
Por Gerardo Moreno/
El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Raúl Ramírez Ramírez, presentó ante el Congreso del Estado y el gobernador Guillermo Padrés su tercer informe de trabajo, en medio de algunas dudas y críticas en su actuar y temas pendientes que señala la Comisión Nacional de Derecho Humanos (CNDH).
El ombudsman sonorense recalcó que nunca han fabricado culpables, que es su política nunca entrar en conflictos políticos y actuar siempre apegados a la legalidad. En su informe Raúl Ramírez comentó que de febrero del 2012 a febrero del 2013 se realizaron 375 acciones penitenciales. Se atendieron a 603 personas en situación de vulnerabilidad. Brindaron atención y consultas psicologías a 575 víctimas de algún delito. También dieron mil 629 atenciones y orientaciones en los módulos fijos y tres mil 571 orientaciones jurídicas y de asesoría.
Además se recibieron dos mil 224 quejas, principalmente por abuso de autoridad (872) y por abuso en la dilatación en la administración de justicia (332). Explicó que el 60% de las quejas fueron contra policías Estatales y Municipales.
Ramírez Ramírez expresó que recibieron 146 quejas por violación a los derechos de los reclusos, donde realizaron un análisis de los centros penitenciarios y resaltó que la mayoría tiene condiciones deplorables y trasgreden en lo fundamental los derechos humanos de sus internos. A lo que exhortó a las autoridades a modernizar y adecuar urgentemente estos centros.
Explicó que emitieron 22 recomendaciones tanto a autoridades estatales y municipales de todos los partidos políticos, de las cuales dijo todas fueron ya solventadas. Y las que no en Noviembre solicitaran al congreso para que comparezcan los funcionarios, emitir acciones penales y juicios políticos.
En finanzas, informó que el presupuesto del 2012, fue de 27 millones 4 mil pesos, de los cuales 22 millones 651 mil fue para el pago de nómina, prestaciones e impuestos, 481 mil 576 pesos para materiales y subministro tres millones 459 mil 292 en servicios generales y 462 mil 761 pesos correspondió a bienes e inmuebles. Por otro lado dijo que el ISAF les emitió 54 observaciones que datan desde 2006 al 2009 y del 2012 y se comprometió a dar puntual seguimiento a su solvatación.
El presidente de la CEDH aseguró que no han fabricado, ni fabricarán a ningún culpable, que no se meten en torbellinos políticos y que no harán caso de caprichos de pequeños grupos que quieren se investigue como ellos quieren. Dijo que su actuar es siempre para defender los derechos humanos de los ciudadanos y siempre apegado a la legalidad, prueba de ello es que de las recomendaciones que han emitido ninguna ha sido impugnada por la CNDH, avalando así su trabajo.
Voces en des acuerdo
Previo a la sesión donde se daría el informe el grupo conocido como los “Mal Nacidos”, ahora como la asociación Sonora Transparente, y el grupo llamado “Soy de Bajos Recursos” se volvieron a encontrar las afueras del Congreso, esta vez sin agresiones entre ellos, pero estos últimos vitoreaban y apoyaban a Raúl Ramírez.
Ya después del informe Rebeca Villanueva y Miguel Ángel, líderes de Sonora Transparente comentaron que el ombudsman estatal les quedaba a deber pues las mismas personas que se encontraban afuera en una de sus marchas los habían agredido y los oficiales de policía no hicieron nada para detenerlos y, explicaron que pusieron su denuncia ante la CNDH, quien la turno a la Comisión Estatal, y que nuca hubo respuesta favorable.
Los líderes vieron con malos ojos que Raúl Ramírez trate de reelegirse porque no ha defendido a los ciudadanos, citaron el caso anterior de sus agresiones, el excesivo operativo policiaco en otra de sus manifestaciones, además del feminicidio de Priscila y el caso de la empleada de la casa de Gobierno, donde señalan que la CEDH no hizo nada.
Por otro lado el diputado del Partido Revolucionario Institucional, Abel Murrieta, comentó que no está de acuerdo con el trabajo de Raúl Ramírez y estaría en contra de su reelección, pero se reservó los motivos, pues indicó que él es uno de los señalados en algunas de las 32 recomendaciones que el ombudsman indicó en su informe y por eso se reservaba el comentario para evitar insinuaciones que lo hacía por estar señalado.
Temas pendientes
El presidente de la CNDH, Raúl Plasencia Villanueva, quien estuvo presente en el informe, indicó que Sonora en cuestión de derechos humanos está en una situación privilegiada en comparación con otros estados como Guerrero, sin embargo señaló que hay temas pendientes que han surgido últimamente como lo es el tema del agua, donde dijo se presentó una controversia que generó irritación social; aseguró que se está trabajando para encontrar una solución pacífica.
Expresó que la CNDH está observando la consulta que SEMARNAT realiza a la Tribu Yaqui con motivo del Acueducto Independencia a fin de que no haya violaciones a los derechos humanos de la etnia. Además, dijo, están investigando las denuncias de la Tribu Guarijío en cuanto a la inconformidad con la construcción de la Presa Bicentenario en el cerro Los Pilares.
Indicó que están realizando una investigación en el caso de María de Jesús Llamas, quien supuestamente se suicidó mientras se encontraba arraigada bajo los delitos de secuestro en Guaymas; donde expresó revisarán todas las investigaciones, verán la necropsia y de ser necesario exhumarán el cuerpo y harán una nueva ahora de parte de los investigadores de la CNDH a fin de extinguir todas las líneas de investigación y que no haya duda si fue un suicidio o un homicidio.
Por otro lado Plasencia Villanueva indicó que la CEDH ha realizado un trabajo importante a pesar de tener poco presupuesto pues es de los estados que menores recursos recibe abajo incluso de Oaxaca, Chiapas y Veracruz. Dijo que se firmó un convenio entre los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y la CNDH, a fin de trabajar en varios temas que deben ser legislados y que deben terminar en políticas públicas eficientes como el caso de la tipificación del delito de feminicidios, la eliminación de la figura de arraigo, la Ley de Ejecución de Penas y que se modernicen y habiliten los reclusorios.