Destacada

Celebra ISEI su décimo aniversario

En el marco del importante evento, se realizó la presentación del libro “La nueva empresa y la madre que la parió”, del coach español Juan José Romero Crusat

Por Hilario Olea Fontes

Los primeros 10 años de difundir la filosofía empresarial de la Era del Conocimiento, fueron celebrados por el Instituto Empresa Inteligente (ISEI) con una serie de eventos entre los que destacan la presentación del libro “La nueva empresa y la madre que la parió”, la ceremonia de graduación de la Maestría en Dirección de Organizaciones del Conocimiento y el Diplomado en Gestión y Desarrollo de Negocios, así como charlas dirigidas a la comunidad empresarial sonorense y arizonense.

Durante la ceremonia de aniversario, el maestro Aníbal Basurto Amparano, rector de ISEI, destacó que en una década han logrado consolidar una red educativa de alcance nacional que ha formado a 20 generaciones a través de 29 unidades empresariales, misma que se perfila para expandirse a Estados Unidos y Chile.

En esta participación, Basurto destacó que muchos de los empresarios mexicanos comenten el error de prestar poca atención a la innovación, mientras que en otros países es una tendencia en incremento.

“El empresario de hoy debe estar ciego para no darse que si no cambian se van a ir”, dijo.

Su mensaje incluyó la invitación a líderes empresariales, sociales y políticos a ejecutar cambios integrales en su forma de trabajar, con el objetivo de transitar en la ruta de una institución que viva en pleno la Economía Basada en el Conocimiento.

El libro de Juan José Romero Crusat

En este evento, se contó con la presencia especial del coach empresarial español Juan José Romero Crusat, quien junto a Ing. Luis Miguel Serrano, director de Negocio Agrícola San Enrique, y el Ing. Fernando Gallardo, maestro y consultor de ISEI, presentó el libro “La nueva empresa y la madre que la parió”.

Asimismo impartió una charla basada en las reflexiones de 10 años de labor como consultor empresarial, en la que reconoció la importancia de las empresas para la economía de una nación, a las que comparó con el corazón del cuerpo humano: “Si algún día se pararan las empresas, al igual que si se parara el corazón, la economía se muere”.

Romero Crusat felicitó la labor de los empresarios —el corazón de la economía de Sonora— que estuvieron presentes en el evento. Ahí también brindó elogios al trabajo que ha realizado el maestro Aníbal Basurto, a quien definió como un visionario al estilo Steve Jobs, salvando las proporciones y el área de desarrollo profesional, debido a su anticipación a los cambios en el mundo de los negocios a nivel global.

“Ustedes tienen en Hermosillo a un Steve Jobs. Tienen una persona que en los años 80’s empezó a explorar los cambios que ahora mismo son una evidencia y una constante. Nadie se imaginaba que la sociedad iba a cambiar tan pronto. Nadie, excepto Aníbal Basurto. Y hace 10 años cuando todavía la gente estaba metida en una tremenda crisis económica, él ya estaba hablando de un cambio generacional”.

El autor es un reconocido consultor, conferencista y formador de habilidades directivas en escuelas de negocios e institutos empresariales de España y otros países de Europa, quien además de presentar su obra en la capital sonorense realizó una exposición de “La nueva empresa y la madre que la parió” en Phoenix, Arizona, ante empresarios latinos de esa ciudad.

El fruto del esfuerzo

Como parte de esta celebración se realizaron las graduaciones de la decimotercera y decimocuarta generación de la maestría en Dirección de Organizaciones del Conocimiento y diplomado en Gestión y Desarrollo de Negocios, a través de las que los egresados han logrado implementar innovaciones en sus empresas equivalentes a más de 676 millones de pesos.

Además se llevaron a cabo una serie de conferencias para directivos y representantes de empresas, en las que se reconocieron a las instituciones que han participado activamente con ISEI en 10 años de actividad.

Entre ellas se encuentran Rancho el 17, Grupo Coliman, Electrocontrolesdel Noroeste, Negocio Agrícola San Enrique, Tecnergy, Mapco Materiales, Serdi, LYM de México y Aquafim.