GeneralPrincipales

China rechaza coalición contra Fentanilo

Antony Blinken, encabezará una reunión ministerial virtual con 84 países para poner las bases de una coalición internacional para combatir el fentanilo
Antony Blinken, encabezará una reunión ministerial virtual con 84 países para poner las bases de una coalición internacional para combatir el fentanilo

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, encabezará este viernes, una reunión ministerial virtual con 84 países y varias organizaciones internacionales para poner las bases de una coalición internacional para combatir el fentanilo y contra las drogas sintéticas

Por Redacción

El Departamento de Estado informó el jueves que México se unirá a la reunión convocada por Estados Unidos para establecer una coalición internacional contra el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos. En dicha reunión, se reportó que China ha rechazado su participación

Dicha sustancia es una droga sintética altamente potente producida por los cárteles mexicanos utilizando precursores químicos provenientes de China. Esta droga es luego traficada hacia Estados Unidos, donde causa miles de muertes debido a sobredosis cada año.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, encabezará este viernes, una reunión ministerial virtual con 84 países y varias organizaciones internacionales para poner las bases de una coalición internacional contra las drogas sintéticas.

Se espera que en el encuentro esté presente la nueva canciller mexicana, Alicia Bárcena, según explicó en una llamada con periodistas Todd Robinson, encargado de la oficina antinarcóticos del Departamento de Estado.

A pesar de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha negado que se fabrique fentanilo en su país, Robinson aseguró que Estados Unidos y México «trabajan muy de cerca» en el combate a este opioide.

Recordó que ambos Gobiernos han puesto en marcha la estrategia de seguridad del Entendimiento Bicentenario que ha permitido «fortalecer la localización e incautación de drogas sintéticas y de sus precursores».

El funcionario estadounidense explicó además que China ha sido invitada a la reunión pero «no hay ningún indicio por el momento de que vaya a participar».