EstadoGeneralPrincipales

CIAD refrenda compromiso con la ciencia y la vinculación social

La Dra. Graciela Caire Juvera recientemente asumió la dirección general del CIAD; es la primera mujer en dirigir esta institución
La Dra. Graciela Caire Juvera recientemente asumió la dirección general del CIAD; es la primera mujer en dirigir esta institución

La Dra. Graciela Caire Juvera recientemente asumió la dirección general del CIAD; es la primera mujer en dirigir esta institución en casi 40 años desde su fundación

Por Redacción

Fue la semana pasada cuando la química-bióloga Graciela Caire Juvera, asumió el cargo como nueva titular del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD), para el periodo de enero de 2023 al 27 de enero de 2028.

Caire Juvera cuenta con una amplia trayectoria en la academia y la investigación. Es una figura destacada en el estudio de la biología celular y la bioquímica.

En entrevista para el Noticiero De Primera Mano con Ruiz Quirrín, la investigadora consideró que es un doble compromiso el cargo que ahora ocupa.

 Graciela Caire Juvera, asumió el cargo como nueva titular del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD)
Graciela Caire Juvera, titular del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD)

“Es un gran desafío, pero con mucha responsabilidad; somos alrededor de un 60% de mujeres en nuestra institución y en casi 40 años es la primera vez que una mujer ocupa la dirección general del CIAD, para mí es un orgullo, pero también es compromiso doble”, indicó.

Caire Juvera recordó que a lo largo de la historia de la Institución, han contribuido al desarrollo de investigaciones y políticas públicas, las cuales son reconocidas y aplicadas, es el caso de los desayunos escolares.

“Con el programa de Desayunos Escolares, se ha trabajado muchos años, su evaluación y seguimiento del programa por parte del CIAD entre otras políticas. Pero efectivamente hemos hecho mucho y hay más por hacer. En eso estamos, con todo el compromiso de seguir con nuestro trabajo y mejorarlo, profundizar más en la investigación con una retribución social”.

Explicó también sobre la visión que tiene de su programa de trabajo:

“Primeramente lo que siempre hemos hecho como CIAD, como misión, es contribuir al desarrollo sustentable y al bienestar de la sociedad, en las áreas que nosotros manejamos como la alimentación, nutrición, salud, desarrollo regional y recursos naturales, mediante la generación, aplicación y difusión de nuestro conocimiento científico, tecnológico e innovación”.

Además sostuvo que deben como institución estar en la misma sintonía con lo que se está pidiendo en la iniciativa de Ley, Ciencia, Tecnología e Innovación. “La cuestión está en aceptar este compromiso, recordar que todas las personas tienen el derecho de gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación, tal como lo menciona el Art. 3 Constitucional”.

Expuso que la idea es ayudar al país y al mismo Conacyt para poder hacer trabajo en investigación, tecnología e innovación, siempre dirigida a una incidencia social, y al cuidado del medio ambiente.

Recordó que el CIAD es un centro que pertenece al Conacyt, y se regimos por sus lineamientos. Actualmente, CIAD tiene sedes en Hermosillo, Guaymas, en Mazatlán, Culiacán, en Ciudad Cuauhtémoc y Delicias, Chihuahua, y en Tepic, Nayarit.

La Dra. Graciela Caire tiene alrededor de 30 años de trayectoria en el CIAD. Estudió Químico – Bióloga en Tecnología de Alimentos en la Universidad de Sonora (1991); el Doctorado en Ciencias por el CIAD (2002); cuenta con una Maestría en Salud Pública y postdoctorado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Arizona (2006).

A lo largo de su carrera, se ha centrado en el estudio de la biología celular, con especial interés en los mecanismos moleculares que regulan el crecimiento y la diferenciación celular. Sus investigaciones han arrojado nueva luz sobre el papel de determinadas vías de señalización en estos procesos, y sus hallazgos tienen importantes implicaciones para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer y otras enfermedades.