DestacadaGeneral

Claudia, jefa política del PRI: Gilberto Gutiérrez, dirigente estatal del PRI

Por Rigo Gutiérrez E./

“Este es el partido del gobierno y es el partido en el gobierno, luego entonces nuestra relación con ella es cercana, productiva, fértil para que la política haga un mejor trabajo para los sonorenses”

Cuatro meses han pasado desde el arribo de Gilberto Gutiérrez Sánchez a la dirigencia del Comité Directivo Estatal del PRI. Un periodo en el cual —sin perder tiempo—, el ejército priista ya enfocó su objetivo y mueve su estrategia en esa dirección: las elecciones del 2018. Estudian, reflexionan, plantean métodos para ver cómo ganar la siguiente contienda electoral, desde ahora. No se permitirán “ocurrencias”. Por enfrente, llevan la consigan de hacer política con todos los actores sociales, impulsados por el liderazgo político de la gobernadora Claudia Pavlovich. Y es que reitera, Gutiérrez Sánchez, buscan darle resultado a la población.

A continuación la charla completa con el dirigente estatal del PRI:

 

¿Cómo se ha sentido en la silla que bueno, múltiples personajes de la vida política sonorense han ocupado?

Es una emoción muy sentida, profesional, un estímulo muy importante en mi carrera en los asuntos públicos, el dirigir un partido que triunfó en una elección como la del 2015, que acompaña la labor política de la gobernadora del estado y que además en una feliz coyuntura, es dirigido por un sonorense que se distingue por su oficio político. Su historia de reformador y gran oficio político es un estímulo muy grande para nosotros el poder estar aquí en este momento.

El propósito que tenemos y hemos ido trabajando con nuestros compañeros de partido es ver la manera de que los votos que obtuvimos en 2015 se multipliquen y logremos tener mejores resultados en el proceso del 2018, a partir del resultado que hagamos ahora.

Entonces, tenemos que orientar nuestro esfuerzo en dos vertientes fundamentales: primero, fortalecer los liderazgos de los 41 alcaldes priistas; por otra parte el trabajo directo del Comité Directivo Estatal, en los lugares donde no tuvimos el triunfo con candidatos a los ayuntamientos. Para lograr con ellos ser congruentes y representar a la población en esos ayuntamientos.

En estos meses al frente del PRI ya debe haber hecho una evaluación de los diversos sectores que lo componen. ¿Cuáles son los principales retos que identifica, en general para el partido en Sonora?

De aquí al 2018 tenemos retos muy importantes, la construcción de un partido atractivo para los jóvenes, que las nuevas generaciones de sonorenses vean en el PRI una opción a seguir, para participar, una opción para escuchar. Lograr traducir nuestra plataforma política en algo atractivo para los jóvenes y eso lo podemos lograr con una oferta política que permita que el PRI sea bien recibido por ese sector.

El presidente del PRI en Sonora, Gilberto Gutiérrez, reconoce que uno de los principales retos es acercarse a las nuevas generaciones. (FOTO: YOVANI FLORES)
El presidente del PRI en Sonora, Gilberto Gutiérrez, reconoce que uno de los principales retos es acercarse a las nuevas generaciones. (FOTO: YOVANI FLORES)

Adicionalmente, tenemos que entender que los partidos políticos son grandes gestores de organizaciones y ciudadanos, y en el partido hoy tenemos organizaciones que necesitan del apoyo de sus partidos y diputados, servimos de enlaces entre el Congreso local y el Congreso de la Unión con nuestras organizaciones. Eso significa que podemos ir avanzando en los temas que a ellos les interesa que se pueden reformar las leyes o en asuntos de gestión donde el gobierno y Congreso pueden ayudar a que esos recursos lleguen a los sonorenses. Lo mismo para los alcaldes.

¿Hay alguna estrategia o plan a implementar en las diversas organizaciones del PRI, desde Jóvenes, Mujeres, Cnop?

Hay organizaciones, tanto gremiales como sociales, a las que nosotros atendemos todos los días en la gestión para que lleguen a las puertas adecuadas y logren su propósito. Por ejemplo, hay organizaciones que necesitan de nuestro apoyo para que orientados con los técnicos que se requiere, puedan bajar recursos de programas federales o estatales, esa es una parte importante de un partido que le interesa ese tema. También hay asuntos de cultura política en los que trabajamos, hoy se puede decir fácilmente que se debe de ser tolerante, pero también forma parte de la estructura de este partido que ese sea un valor cotidiano, con el que los demócratas creemos que se puede lograr construir un mejor país, una mejor sociedad, sabiendo que otros pueden pensar de manera distinta y eso no nos hace enemigos, sino simplemente diferentes. En la diversidad se puede construir una gran cultura política, eso también es un espacio o reto que tomamos con mucha seriedad.

En el CDE vamos a tener un Secretario de Cultura para recordar cuál es el sentido histórico de este partido y cuáles son los valores políticos y cívicos que hay que compartir, no solo al interior del partido sino también en nuestras relaciones políticas con otros.

¿Digamos que ese será como un sello particular que le estará imprimiendo como dirigente del PRI?

El sello o la característica más importante que queremos tener en esta dirigencia es el respaldo a la gobernadora. Que este sea el reflejo de la calidez y la calidad política de Claudia Pavlovich.

¿Cómo va ser la relación de esta dirigencia con la gobernadora Claudia Pavlovich?

Una relación política cercana, afín, que buscamos darle apoyo. Una relación mediante la cual los priistas nos podamos comunicar con ella y hacerle ver nuestros puntos de vista y que ella nos ayude a normar el criterio de su partido. Este es el partido del gobierno y es el partido en el gobierno, luego entonces nuestra relación con ella es cercana, productiva, fértil para que la política haga un mejor trabajo para los sonorenses.

Para el dirigente partidista, la caída en la popularidad del presidente Enrique Peña Nieto, no afecta en los resultados que ha obtenido el gobierno federal. (FOTO: YOVANI FLORES)
Para el dirigente partidista, la caída en la popularidad del presidente Enrique Peña Nieto, no afecta en los resultados que ha obtenido el gobierno federal. (FOTO: YOVANI FLORES)

La política tiene que dar resultados y este es un partido político que acerca ideas, conceptos, estrategias políticas hacia el gobierno para darle resultado a la población, lo que nosotros creemos puede ser mejor; el diseño de las políticas públicas nace de estudios objetivos, científicos, sociales, pero también tienen un basamento político, eso es los que tratamos de hacer con el gobierno.

No vamos a descubrir ni el hilo negro ni el agua tibia, es muy fácil: aquí el PRI tiene en Claudia Pavlovich su jefa política; y en la diversidad en la que nos encontramos, logramos una buena comunicación con ella.

Por otra parte, el pasado fin de semana el PRI logró un triunfo en Colima con Nacho Peralta. Pero este año quedan 12 elecciones a gobernador ¿Como partido a nivel nacional, cuál es la expectativa?

El éxito del PRI en la elección de Colima nos estimula bastante al priismo nacional, y creemos que daremos resultado.

El 2015 fue un año difícil para el presidente priista Enrique Peña Nieto, algunas encuestas veíamos que en su popularidad cayó, como el caso de Buendía-Lerdo reportaba 35%, situaciones como el caso de los normalistas de Ayotzinapa…

Que no tuvo nada que ver él, hay que dejarlo claro. El problema de Guerrero, los estudiantes que lamentablemente desaparecieron, tenemos el criterio de que el presidente carga con ese problema, siendo un municipio y un estado gobernado por un partido distinto.

Pero de alguna u otra forma “rebota” en la imagen del presidente…

No lo niego, como dices, es un asunto público que le ha repercutido en esas mediciones. Pero aquí hay algo muy importante: un gobernante que pretenda tener el respaldo en las encuestas, no es lo mismo que un gobernante que pretenda cambiar la realidad, y esa realidad, esa desigualdad la está atacando el presidente Enrique Peña Nieto con las reformas que propuso en el Congreso y el Constituyente Permanente del país que conforman las legislaturas estatales y el Congreso de la Unión, aprobaron. Entonces si el numerito que arrojan los estudios de opinión es un número que no le favorece en popularidad, eso no le resta un milímetro en el éxito del país, cuando hoy las reformas están haciendo que nuestra economía sea más estable, que se vayan reduciendo los costos de energía, telecomunicaciones, que los mexicanos tengamos mejor acceso a la vida moderna. Eso esos son los triunfos de un presidente, de un país, no el hecho de tener buenos o malos números en una encuesta. Los gobernantes no pueden vivir secuestrados por las encuestas, porque entonces no están gobernando, están haciendo otra cosa. O al gobernar no están trasformando la realidad que es de lo que se trata la política.

Si lo que se pretende simplemente es tener buenos números en las encuestas puede ser motivo de otros oficios pero no de política.

Sin embargo es una percepción al final de cuentas, todas estas mediciones toman el pulso de una percepción de la sociedad ¿Cómo ven que impacte esto en la imagen del partido?

Te lo voy a poner de otra manera, te has puesto a estudiar el respaldo o estudios de opinión —que no los había en ese entonces— pero te podrías imaginar sobre una figura tan importante como Benito Juárez o el General Lázaro Cárdenas, por mencionar a dos políticos que trasformaron las estructuras del país. No me los imagino a ellos pensando en la percepción popular sino en transformar la realidad, de eso se trata la política. Cuando los políticos se dedican a tener buenos números en las encuestas nada más, están haciendo otra cosa distinta a la política.

Se trata de cambiar la realidad y en eso el PRI está haciendo su mejor apuesta al transformar la realidad en este caso de los sonorenses, para mejorar la vida de los que no tienen nada, generar las condiciones que hagan que la inversión fluya, que vengan los recursos de la federación al estado, la gobernadora ha dado muestras claras de su capacidad de gestión, de eso se trata.

La política no son encuestas, es mejorar la educación, la salud, la infraestructura económica, carretera, que tengamos inversión pública que genera mejor inversión privada y mejores empleos. A nosotros los priistas lo que nos interesa es que la realidad se transforme.

¿Cuál es la consigna marcada desde el PRI nacional que ha bajado a todos los estados, y en particular aquí en Sonora que es la tierra del dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones?

Hagan política, con todos. Seamos capaces de mantener comunicación con todos los actores políticos, al interior del partido y hacia afuera también. Hagamos política de altura, busquemos comunicarnos con muchos actores políticos, sociales, para que la política haga su trabajo y se transforme la realidad, esa es la consigna.