Claudia Sheinbaum y la poderosa comunidad judía en México

Por Francisco Ruiz Quirrín
LA COMUNIDAD judía en México es muy poderosa y tiene gran presencia. Nada más, nada menos, es la propietaria de casi todo el centro histórico de la capital de la república, pero muchos de sus integrantes figuran y han figurado en el firmamento político del país y en determinadas épocas.
En nuestros días, Claudia Sheinbaum Pardo, la segura candidata de MORENA a la presidencia de la república, desciende de familias judías y se advierte que es un tema que abordan con cuidado los distintos actores —incluido el Presidente López Obrador— que hoy compiten por el poder público y que aparecerán en las boletas electorales el próximo 2 de junio.
De llegar a palacio nacional, doña Claudia no sería la primera judía-mexicana en alcanzar el Poder Ejecutivo Federal.
Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas del Río, presidentes de México en la primera mitad del siglo XX y Carlos Salinas de Gortari, en la segunda mitad de la misma centuria, llevaban en su sangre esa ascendencia.
Elías Calles odiaba a los católicos, protagonizó la “guerra Cristera”, mientras que “Tata Lázaro” admiraba a José Stalin, el dictador comunista ruso que también descendía de judíos.
Pero la “izquierda” inocultable en don Plutarco y en Cárdenas, no se vio en Salinas de Gortari, quien encabezó un régimen al que denominó “Neoliberalismo” y que cualquier enamorado de los términos “derecha e izquierda”, aseguraría que siguió el primero de los dos conceptos.
Y es que con un solo botón de muestra nos basta: En vez de “estatizar y nacionalizar”, se deshizo de todas las grandes empresas que regímenes anteriores como el de Luis Echeverría y José López Portillo, crearon y mantuvieron, ante un derroche que nos llevó a la ruina.
Salinas promovió además reformas de Estado, entre las cuales destacó el otorgamiento de validez jurídica y reconocimiento oficial a las iglesias y, en materia agraria, promovió la capacidad de los campesinos para enajenar los ejidos, sobre todo aquellos que fueron un fracaso productivo.
En nuestros días y como evidencia de la enorme influencia de la colonia judía en el país, el pasado 8 de diciembre, el semanario “Siempre!” publicó en su portada una silueta de Claudia Sheinbaum y en su cabeza un listón con el dibujo de varias “Svásticas” nazis.
Los comentarios y reclamos no se dejaron esperar y no le quedó más remedio a la directora de la publicación, Beatriz Pagés Rebollar, defender su portada pero también incluyó una disculpa. Escribió Beatriz:
“Este es un testimonio de respeto, admiración y solidaridad con la comunidad judía en México. Nunca fue nuestra intención herirla. El propósito fue oponernos al régimen autoritario que gobierna el país, que de consolidarse en el 2024 pondría en riesgo las libertades y derechos humanos de todos, incluso de quienes han hecho de la portada una interpretación sesgada e interesada”.
Desde luego que es probable que la señora Sheinbaum sea la primera mujer presidenta de México. Por supuesto que nadie duda de su palabra empeñada respecto a que dará continuidad al proyecto político de López Obrador, pero no tenemos una bola de cristal para asegurar que actuará, ya sentada en la silla del gran poder, con estilo muy propio y de acuerdo a intereses personales muy arraigados.
A ver. ¿Y podría influir su ascendencia judía? Cualquiera, sobre todo el conocedor de la historia, apostaría con seguridad a que eso sucedería. Me escribió un estudioso del tema:
“La comunidad judía del país es dueña y controla el 80% del mercado inmobiliario, el 70% de las cadenas hoteleras y aproximadamente el 50% de la participación accionaria en la banca nacional y el mercado bursátil.
Por eso no está conforme con las políticas públicas del actual gobierno de López Obrador.
Y en caso de triunfar Claudia Sheinbaum, lo primero que hará la élite financiera y empresarial descendiente de Abraham y Moisés, será convocar a reunión a los miembros de «El Gran Sanedrín», con el objetivo de tomar las medidas necesarias para impedir la continuidad de las políticas públicas de López Obrador, mismas que han generado incertidumbre en las calificadoras internacionales y, por ende, entre los grandes inversionistas nacionales y del mundo.
La comunidad judía está dispuesta a ejercer la presión que sea necesaria para influir en una de las suyas por encima de cualquier otro compromiso político, así sea con su antecesor.
Con el fin de impedir que se siga poniendo en riesgo su tesorería, sus múltiples inversiones en bienes tangibles e intangibles; como las bursátiles por un lado, y por otro, las inversiones inmobiliarias en toda la república mexicana que han sido afectadas en su plusvalía.
Pero eso no impedirá que la inmensa mayoría de los ciudadanos mexicanos continuemos a merced del dominio de las élites políticas y económicas del país.
Porque en cada sexenio cambiamos de marca o de grupo, pero continuamos siendo una sociedad vulnerable por la falta de cultura cívica y de solidaridad en torno de una causa y de un propósito común de libertad, democracia y defensa de nuestros derechos constitucionales”
¿Qué le parece? Por supuesto, es una especulación, pero cualquier parecido con la realidad, no es ninguna coincidencia.
El presidente municipal de Hermosillo: El perfil más competitivo
ANTONIO “TOÑO” Astiazarán está considerado en Sonora como la figura más importante y empoderada para enfrentar a MORENA en los próximos comicios electorales.
También tienen mucha razón aquellos que piensan que para ser más competitivos ante el partido de Estado, se requiere la unidad de todos los opositores.
Y la alianza está signada entre el PAN, el PRI, el PRD, pero también se ha dejado evidencia por parte del presidente municipal de Hermosillo, de buscar como aliado a Movimiento Ciudadano.
Hay dos manifestaciones evidentes: Astiazarán asistió a un evento convocado por Movimiento Ciudadano en la plaza Bicentenario de la capital del Estado. Esto último provocó cierto recelo en el PRI, lo que desapareció cuando el alcalde declaró en un acto público y ante el dirigente tricolor, Rogelio Díaz Brown, que su triunfo en las urnas en el año 2021, se debió a los votos priístas.
El otro hecho es una declaración del diputado coordinador de la fracción de MC en la Cámara de los Diputados, Jorge Álvarez Máynez, quien llamó públicamente a “Toño” como “nuestro amigo”, al hacer referencia al buen uso de la energía solar en Hermosillo.
El “pero” —que nunca falta— es la determinación del dueño de MC, Dante Delgado Rannauro, quien ha dicho que con el PRI no iría a ninguna parte y la percepción justificada de que este dirigente político es un aliado del Presidente López Obrador.
Sin embargo, no está dicha la última palabra. Dante anunció que en enero se sabría el nombre de la candidata o candidato a la Presidencia de la República y lo que más interesa para el futuro del partido son los votos que reúna en las votaciones para senadores y diputados federales, porque de ahí se desprenderán las prerrogativas para su instituto político.
Lo anterior abriría la puerta a la posibilidad de que se deje en libertad a Movimiento Ciudadano de llevar a cabo alianzas en los estados y en caso de Sonora y específicamente en su capital, ante esa variante, las cosas pudieran cambiar considerablemente.
Por eso se antoja algo ocioso, pensar siquiera en la posibilidad de que se alimente una división dentro de la alianza PAN-PRI-PRD, que pudiera dañar la fortaleza que Astiazarán ha sabido construir.
¿De qué serviría empeñarse en “resquebrajar” la unidad de dicha alianza, cuando se tiene la certeza de que sería lo más efectivo para tratar de ganar a MORENA?
¿Alguien podría tratar de golpear a la figura más importante para enfrentar al partido de Estado en los comicios del venidero 2024?
Sin duda sería un gran error e intentarlo siquiera, conllevaría un despropósito.
En esta alianza que es parte del “Corazón y Fuerza por México” que tiene como candidata a la Presidencia a Xóchitl Gálvez, se ha establecido el objetivo de postular candidatas y candidatos a los distintos cargos de elección popular, competitivos, surjan de los partidos o surjan de la sociedad civil y —habrá qué admitirlo así— el PRI y el PAN batallan para encontrar perfiles “presentables”.
Por rumbos del Partido Acción Nacional en Sonora, su dirigente, Gildardo Real Ramírez, declaró en conversación que sostuvimos en TVD PRIMERA PLANA, que existe una alianza que debe respetarse:
“Estamos apoyando al PRI. Y en cuanto a las candidaturas a cargos de elección popular, se deben buscar a los mejores. La postulación de Lilly Téllez en la fórmula del Senado deberá hacerse oficial, así como la posible participación de Manlio Fabio Beltrones. Debemos esperar. No me atrevería a hacer ninguna declaración irresponsable que no me corresponde. Los acuerdos deberán respetarse”.
Y, finalmente, como suele suceder en los ámbitos de la vida pública y la vida privada, existen liderazgos formales y liderazgos naturales. Cada uno de ellos, debe asumir su papel con madurez y anteponiendo el interés general sobre el interés particular.
Sería un principio que abrazaría aquello de “hacer lo que se tenga qué hacer, pero de manera correcta”.
Una inútil Ley de Movilidad y Seguridad Vial
LA NOCHE del martes se aprobó por el pleno del Congreso del Estado, la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Sonora… No ocultó la maquinaria de MORENA su prisa por hacerlo y hasta alguno de sus integrantes no pudieron ocultar una mueca de inconformidad… Ya habían pasado muchos meses y la instrucción desde palacio de gobierno era no guardarla para el 2024… Lamentablemente, se desaprovechó una gran oportunidad para privilegiar a la gente, sobre todo la de “a pie”… Será un escrito que no pasará del papel… Terminó redactándose un rosario de buenos deseos, dejándose a la potestad de los municipios y otras autoridades, tomar las acciones pertinentes para “lograr que nuestras ciudades sean más seguras, tanto en el tránsito vehicular (entiéndase automóviles, motocicletas, bicicletas) como en los espacios para el movimiento de las personas… En primer lugar, se requiere educación vial, tanto en los conductores como en los ciudadanos… La mayoría no sabemos conducir y mucho menos respetar los señalamientos… Esa parte, la del aprendizaje, la del respeto, quedó olvidada… Y para nadie es un secreto que el desarrollo urbano ha privilegiado al automóvil, no a la gente… Dos ejemplos: Frente al viejo hospital general del Estado, el puente peatonal se está quedando como un solitario testigo mudo con vista al boulevard Luis Encinas… Por flojera e irresponsabilidad no se está usando, sobre todo por cientos de estudiantes de la Universidad de Sonora… La velocidad que imprimen los conductores en esa zona es superior a los 60 kilómetros por hora y exactamente en ese lugar se observa a mucha gente, cruzando el boulevard a paso veloz… Ojalá y no ocurra un accidente… Otro… En cualquier boulevard de Hermosillo es un verdadero reto para el transeúnte, cruzarlo… En ocasiones imposible hacerlo… Esta Ley de Movilidad y Seguridad Vial podría haber sido el inicio de la construcción de una cultura en el tránsito vehicular y una obligación para capacitar a los habitantes a usar sus calles y avenidas… Se perdió una oportunidad espléndida… Será una Ley inútil.