DestacadaGeneral

CNDH emite recomendación al gobierno de Sonora

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, emitió la Recomendación 10/2013 dirigida a Guillermo Padrés Elías, gobernador de Sonora, y a los integrantes de la LX Legislatura de esta entidad por el caso de dos personas que sufrieron intentos de despojo de sus terrenos y fueron víctimas de amenazas e intimidación de servidores públicos de la Procuraduría General de Justicia del Estado y de la Policía Estatal Investigadora.

En un comunicado de prensa, se informó que en fechas diferentes, grupos de personas pretendieron tomar posesión de los predios, propiedad de los agraviados, ubicados, uno en la Colonia La Manga y otro en El Rosario del municipio de Hermosillo, Sonora.

En el primer caso, los sujetos, para ingresar al inmueble, destruyeron muros y el cerco de púas que lo delimitaba; se hicieron acompañar de un funcionario de esa procuraduría, quien se identificó como agente del Ministerio Público, y advirtió al quejoso que desalojara el lugar o no dudaría en hacer uso de la fuerza.

En el terreno se pudo advertir la presencia de personas vestidas de civil, con armas largas y un par de agentes de la Policía Estatal Investigadora, que descendieron de una patrulla.

En el segundo caso, varias personas invadieron el terreno con dos retroexcavadoras y derribaron la barda interior; fueron resguardadas por elementos de una compañía de seguridad privada y miembros de la Policía Estatal Investigadora.

El mismo funcionario de la Procuraduría amenazó telefónicamente al cónyuge de una de las víctimas, para que se abstuviera de realizar cualquier acción orientada a impedir la toma de posesión del predio.

Al realizar las investigaciones se pudieron observar violaciones a los principios de legalidad, imparcialidad y eficiencia y a los derechos humanos de seguridad y legalidad jurídica por actos atribuibles a un alto funcionario de la Procuraduría General de Justicia de la entidad.

Por ello, en la Recomendación 10/2013, este organismo nacional autónomo, pide al gobierno de Sonora instruir a los servidores públicos involucrados en este caso que limiten su actuación a las competencias que la ley les atribuye,.

Así como colaborar ampliamente con la CNDH en el trámite de la queja y la denuncia que promueva ante la Visitaduría General de esa Procuraduría y girar las instrucciones pertinentes a fin de que se agilice el trámite de las averiguaciones previas relacionadas con las denuncias presentadas por las víctimas contra ese funcionario público.

Asimismo, se solicita a los integrantes de la LX Legislatura estatal, su colaboración en el trámite de queja que la CNDH promueva ante el Congreso de Sonora.

GRUPO FÓRMULA

Leave a Response