Columna de Ruiz Quirrín | AMLO elige candidatos en base al afecto personal

Montes de Oca; sus diferendos con Pompa y Durán
Javier Villarreal arremete ahora contra G. Noriega E.
LA INFORMACIÓN se genera de manera tan vertiginosa, todos los días y a cada hora teniendo como principal fuente a Palacio Nacional, que difícilmente el Presidente López Obrador puede girar alrededor de una agenda de resultados favorables a su imagen personal con la acumulación de anuncios con enorme carga negativa.
Quizá por ello, las encuestas más recientes le muestran un colapso en la aceptación popular. Perder dos puntos (en escala del 1 al 10) en tan sólo siete meses de gobierno es algo para detenerse y reflexionar.
Sin embargo, tiene tanta prisa por hacer lo necesario y lograr cambiar de régimen, que AMLO ha agudizado su oído para no escuchar. Oye, sí, pero como él tiene “otros datos”, nada ni nadie lo hace cambiar de opinión. Es tan obcecado, que ha elevado a niveles superiores su intolerancia y su teoría de concentración de poder personal llevado a la práctica, tiene su sustento en que “es necesario para el país”, reinventar el concepto de Democracia basado sólo en su pensamiento y en los ejemplos que ve en Putin, Maduro y Trump.
Por eso es que se va quedando sólo con su grupo de seguidores fundamentalistas. Poco a poco, el grupo de colaboradores “pensantes” está abandonando un barco que golpeado por su misma gente, ha abierto un boquete por donde comienza a entrar el agua, poco a poco y que no quieren ver los hijos de AMLO, sobre todo Andy, el más político de ellos, que ha colocado a varios amigos personales en posiciones clave, entre ellos a Carlos Torres, con entrada en la Secretaría Técnica de la Presidencia.
Por ello las cartas-renuncia de Germán (IMSS) Martínez y esta semana la de Carlos (SHyCP) Urzúa, reprochándole la injerencia de personajes que, ignorando el conocimiento técnico, se han dado lujo en nombre del Presidente, de tomar decisiones que en medio de la austeridad, ya han afectado a los más pobres y a quienes no lo son tanto.
Martínez acusó a Urzúa de injerencia y éste último denuncia la presencia de gente incompetente, pero en ambos, se da el denominador común del reproche al Presidente, su jefe, por haber permitido tal desorden.
Sin embargo, López Obrador despidió al titular del IMSS con toda frialdad e indiferencia: “Quien no esté a gusto que se vaya” y, a Urzúa, con desprecio: “Hay quien quiere seguir con el estilo de antes, pero no se pone el vino nuevo en botellas viejas”.
Y ahí están, Julio Scherer, César Yáñez y Epigmenio Ibarra, hablándole al oído e intentando constantemente, llevar a cabo acciones que le permitan caídas menos dolorosas.
Por ello la necesidad imperiosa de que Alfonso Durazo Montaño saque a relucir su capacidad para acordar con los “sublevados”, cientos de elementos de la Policía Federal que reclaman su pase a la Guardia Nacional sin consideración alguna de sus compromisos familiares, prestaciones económicas y condiciones laborales y cuyas acciones en toda la república han aboyado la corona de la Guardia Nacional, a la que todos (empezando por el Presidente) le han encendido veladoras para que obtenga buenos resultados en su combate al crimen organizado.
Pero a ese anómalo escenario se une el anuncio de la renuncia de Urzúa y sus consecuencias inmediatas en los mercados bursátiles y, desesperadamente, como quien necesita respirar para no ahogarse, urge de una “caja china” que desvíe la atención nacional y surge la gran idea: Detener al abogado por excelencia de la “mafia del poder”, Juan Collado, para lo cual lograron que atestiguara el corresponsal en México de Asociated Press, Gerardo Carrillo, quien pasó la nota a Pepe Cárdenas y de ahí se extendió al país.
Es una vorágine. Demasiada información conforma un tornado que levanta todo a su paso. Destruye pero nada construye, mientras el Presidente en sus “mañaneras” aclara, precisa y expone a la opinión pública sus “otros datos” que comienzan a no ser compartidos por una mayoría manifiesta en las redes sociales y que desciende poco a poco a tierra, a Juan Pueblo, a quien le dio el triunfo contundente a AMLO en julio del 2018.
El Presidente está recomponiendo su gabinete a los siete meses de gestión. Todos los gobernadores, de inicio, admiten públicamente una agenda pendiente con Urzúa que habrá qué aterrizar ahora con el nuevo secretario de Hacienda, Arturo Herrera.
¿Será como volver a empezar? Desde luego que no. Simplemente es dejar un criterio e imponer otro. Mucho más acorde con el pensamiento unipersonal del Presidente y su “Cuarta Transformación”.
¿Por qué subir a Esquer a la carrera rumbo al 2021?
COMO DIRIGENTE nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés Manuel López Obrador ofreció a los sonorenses una de las primeras demostraciones de su personalidad concentradora del poder… Resultó toda una sorpresa Javier Lamarque Cano como candidato en 1997 a la presidencia municipal de Cajeme… Nadie lo esperaba porque había otros perfiles con mayores merecimientos y una trayectoria de gran lucha social… Sin embargo, Lamarque se ganó el afecto personal de su líder partidista y resultó candidato… En los hechos, para el ahora Presidente de México no cuentan de una manera determinante las encuestas y las precampañas de sus correligionarios para ganarse su nombre en la papeleta electoral… Lo que cuenta es el afecto, la confianza, la lealtad y el arrojo mostrado a favor del Jefe… Por ello, la solicitud especial de dedicar un análisis en el periódico de la vida nacional esta semana a Rosario Alejandro Esquer Verdugo, quien firma como secretario particular de López Obrador… Originario de Ciudad Obregón, desde muy joven partió a la ciudad de México y esencialmente el haberse acercado a la sombra de un buen árbol marcó su vida… Entró en contacto con la familia del expresidente de México, Lázaro Cárdenas, específicamente con la viuda del prócer, doña Amalia Solórzano, su hijo Cuauhtémoc y los hijos de éste, entre ellos, Lázaro Cárdenas Batel… Comulgó entonces con la llamada “Corriente Crítica” que cayó finalmente en la fundación del PRD y siempre la jugó al lado de AMLO, hasta coordinar varios proyectos en MORENA que le contactaron con diversos sectores productivos de varias entidades del país y arribar a la posición de administrar los recursos del partido… Su perfil ha sido bajo, mas no para su Jefe y amigo… A Sonora ha regresado a visitar a su familia… Su hermano René es un sacerdote que hoy está encargado de la Parroquia de Granados, en la sierra sonorense… Para Sonora en 2021, el aspirante número uno del partido del Presidente es el secretario de seguridad pública y protección ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, pero no es el único… Estaba Ana Gabriela Guevara, pero anda en la cuerda floja, con un pie fuera del gabinete y con el riesgo de registrarse un precedente negativo en su carrera en el servicio público… Una aspirante que ya se proyecta directamente en el Estado es la presidenta municipal de Hermosillo, Célida López Cárdenas… Si Esquer Verdugo, que ve al Presidente ocho horas al día, fue subido al carro de las aspiraciones, es por algo.
La razón de la renuncia de Montes de Oca
EL EXFISCAL de Justicia en Sonora, Rodolfo Montes de Oca, ha escrito un libro al que ha titulado “Hacia una procuración de justicia autónoma en el Estado de Sonora, Retos y Perspectivas”… En realidad es su criterio, visión y valores con los que caminó a su paso por la Procuraduría General de Justicia y, posteriormente, Fiscalía General de Justicia… Resume algunos de sus logros al frente de esos cargos tan delicados, pero sobre todo, deja testimonio histórico de todo el proceso que se vivió para ser designado primer Fiscal General de Justicia por nueve años, según la Ley lo indica… No sólo eso… El bien ganado antecedente histórico de pasar con grandes méritos la “prueba del ácido” ante un Congreso del Estado cargado de legisladores de MORENA y que, podrían augurar un rechazo total a su propuesta… No fue así y de manera por demás sorprendente, fue elegido por los votos de los 33 integrantes de esta Legislatura, de manera unánime… Montes de Oca concedió una entrevista a nuestro Semanario de Sonora la que publicamos en esta edición y la pregunta obligada fue respondida sin reserva alguna: ¿Cuál fue el motivo de tu renuncia, si aún faltaban ocho años para estar en el cargo?… Textual: “Porque no comparto formación, valores, principios, ni visión de Estado con dos funcionarios influyentes en el actual gobierno estatal: Miguel Ernesto Pompa Corella y Jorge Durán Puente… Por ello me separé y deseo que esta precisión deje de lado definitivamente cualquier especulación… Y algo más… Estos motivos siempre los tuvo muy claros la Gobernadora y se los reiteré al momento de expresarle mi renuncia al cargo”… ¡Paaff!
POR CIERTO, esa dupla integrada por el cineasta Epigmenio Ibarra y el escritor Enrique Osorno, están proyectando a través de NETFLIX una serie llamada “Yankee”, cuya trama se desarrolla entre Tucsón, Nogales, el desierto de Sonora, Santa Ana, Hermosillo y Culiacán… Desde luego es argumento fantasioso, pero incluye un par de capítulos donde aparece la “Gobernadora de Sonora” y parte de su parlamento es la búsqueda de la paz en el Estado a como dé lugar luego de la enorme intranquilidad provocada por el crimen organizado en la región y su rechazo tajante a acordar con capos, aunque les escucha… Es fantasioso, repito, pero los creadores son apologistas de Andrés Manuel López Obrador y recuerdo a verdaderos genios que han repetido que en política, las casualidades no existen, sobre todo en esta circunstancia, cuando la Gobernadora está ejerciendo aún su cargo… Ella ha manifestado su apoyo al Presidente, pero igual será golpeada… Estoy recordando asimismo que hace unos días, en un encuentro entre primos, el productor de cine Gastón Pavlovich comentó la posibilidad de hacer una serie para TV que llevaría por título “La Gober” y Claudia Pavlovich no lo negó aunque admitió que podría ser una vez que dejara palacio.
Más de libros
CARLOS Casillas, cronista deportivo sonorense con 52 años de trayectoria, se dio a la tarea de recopilar y redactar un libro al que tituló, “Digno esfuerzo, 50 títulos de béisbol en 12 años”, como un reconocimiento especial a la promoción y participación directa como jugador y manejador del profesor Jesús Rosario Rodríguez Quiñónez, quien, en efecto, con su equipo “Los Rojos del Profe Chayo”, hizo la hombrada de tan sólo en 12 años, colgarse 50 títulos en diversos campeonatos locales, nacionales e internacionales de béisbol… Un mérito que sin duda alguna, deberá trascender en el tiempo y reconocerse en su momento más oportuno… El libro contiene las crónicas y numeritos de cada campeonato y muchas fotos… Chayo, usted sabe, tiene una destacada carrera en la política… Ha sido regidor, diputado local, dirigente estatal del PRI, director del ISEA y delegado de Sedesol, hasta el último día de noviembre del 2018… Enhorabuena… Es un espléndido y merecido reconocimiento.
EL MIÉRCOLES por la tarde, la Gobernadora Pavlovich inauguró y entregó en el poblado Miguel Alemán de la Costa de Hermosillo, una escuela para 160 infantes (80 niñas y 80 niños) y un albergue para 500 pequeñitos, hijos de migrantes que, como sabemos, abundan en este lugar… El DIF lo está administrando a través de un patronato y, cual debe, la operatividad educativa corre a cargo de la Secretaría de Educación y Cultura… Le dieron en llamar “Las Villas del Papa Francisco” y quizá lo trascendente es que el diez por ciento de la inversión de 50 millones de pesos, surgió de las utilidades del concierto del tenor Plácido Domingo, llevado a cabo en 2017… Habría qué cuestionar a Octavio Ezquerra (Responsable del concierto) si los 5 millones fue toda la utilidad de ese evento, pero el compromiso de construir el albergue se cumplió. FINALMENTE, con la novedad de que el dirigente estatal de la CTM, Javier Villarreal Gámez, ha empezado a arremeter duro en contra del responsable del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Estado, Guillermo Noriega Esparza, nomás porque este funcionario con perfil ciudadano, desea cancelar las mesas de negociación con distintos sectores, mismas que han operado en los últimos 14 años y es donde se generan los acuerdos entre los patrones, los trabajadores y la administración del IMSS para enfrentar la problemática de la atención de la salud a millón y medio de sonorenses… Y esto apenas empieza.