Columna de Ruiz Quirrín | Falleció Adalberto Rosas, gran líder, gran amigo
*Ya ven como seguro ganador a López Obrador
*Habrá mucho ruido en proceso interno de Unison
VIVIMOS la tercera semana del primer mes del 2017, año y medio antes de la elección presidencial del 2018 y todas las señales indican que el próximo presidente de México tiene nombre y apellido: Andrés Manuel López Obrador.
Por lo pronto, la visión de los expertos, de todos, los que creen saber, los que en verdad saben y los que aspiran a saber, están de acuerdo en que los millones de mexicanos votarán en contra del sistema, sea éste del PAN, sea del PRI, o sea un “independiente” con cola que le pisen.
Andrés Manuel representa el repudio a todo lo que huela a sistema establecido y hasta este momento en que encabeza la carrera rumbo a Los Pinos, se antoja inalcanzable en el paso de las semanas y los meses venideros.
Este escenario, si bien no novedoso, tampoco era el deseado, ha invadido el pensamiento de algunos personajes previamente olvidados por el actual grupo político al frente del PRI y –aunque se oiga feo- como las ratas que huyen cuando el barco se hunde, anuncian su “sentido crítico” volcándose en contra del instituto político que les había dado todo, poder y dinero, pero eso se acabó y no están dispuestos a quedarse con los brazos cruzados.
Hay otros “grandes” mexicanos cuyo sentido pragmático, propio de los “poderosos” empresarios nacionales, les está obligando a tomar decisiones apostándole a quien tendrá el poder a partir del 2018, aunque su posición sea diametralmente opuesta a la que le ha permitido enriquecerse gracias a las concesiones del poder.
Ricardo Salinas Pliego, uno de los dos príncipes de la televisión mexicana, ha decidido cambiar de camiseta. Es evidente que el exsecretario de Gobernación en el sexenio de Ernesto Zedillo –Esteban Moctezuma Barragán-, por muchos años presidente de “Fundación Azteca”, obtuvo el VoBo de Salinas para irse a formar parte del equipo cercano a López Obrador, en el área del desarrollo social y apoyo a comunidades vulnerables.
Pero hay algo más. No eche en saco roto la posibilidad de que detrás de ese movimiento esté la mano del expresidente Ernesto Zedillo, un mexicano que traicionó en su momento a su partido en el año 2000 y que con gusto lo haría de nuevo para fincar su derrota.
Y en el caso del PRI, así como un día se le aplaudió a este partido el que un exsecretario de Gobernación como Diódoro Carrasco, se integrara al equipo del panista Rafael Moreno Valle en Puebla, hoy también un “mapache electoral” tricolor como lo ha sido César Augusto Santiago, exhibe toda su miseria al criticar a la actual dirigencia priísta por avalar al Presidente Peña Nieto.
Este tipo de espectáculos sobre estos escenarios del aún naciente 2017, apenas comienzan y habría qué comprar varias bolsas de palomitas y tener asegurado boleto de primera fila, para gozar o sufrir estos “shows”, al que añadimos a Raúl Mejía, quien fuera delegado del comité ejecutivo nacional del PRI en Sonora en la campaña electoral del 2015 y hoy, enarbolando la bandera de Movimiento Ciudadano, es candidato a la gubernatura de Nayarit.
Y todavía Andrés Manuel se da el lujo de escuchar a sus asesores y salir a la calle a decir que los actuales “son momentos de unidad y que, a pesar de las grandes diferencias, habría qué apoyar al Presidente Peña Nieto” para que logre una exitosa negociación en la entrevista que tarde o temprano sostendrá con Donald Trump.
Otra conclusión que no deja lugar a duda alguna es que al Presidente de la República se le ha terminado su sexenio, un año antes de seleccionar a su candidato para buscar sucederle en el cargo.
Ya es público y notorio que nadie de su equipo cercano tiene posibilidades de triunfar el 2018. Los realistas hablan de un PRI colocado en un modesto tercer lugar. El más optimista habla de una alianza ¡con el PAN!
Por ello es que Enrique Peña Nieto se jugará el todo por el todo llevándole una propuesta al nuevo presidente de los Estados Unidos para evitar a toda costa, la llegada de Andrés Manuel López Obrador a Los Pinos.
Será un razonamiento de buscar la conservación misma del sistema actual, para posar por encima del antisistema que representa el “Peje” y todos los que empiezan a subirse a su barco.
Sería tratar de convencer al soberbio, intolerante, ultraconservador e imperialista, Trump, del peligro que representaría para México… y los Estados Unidos.
Vienen momentos impredecibles y muy difíciles para nuestro país. Ha iniciado una revolución, incruenta, pero finalmente, una revolución.
El rector de la Unison dejará cola que le pisen
REZA EL DICHO popular que en política, “A lengua larga, cola corta”. Eso es, entre otras cosas, si tienes la iniciativa y buscas el poder, no te extrañe por respuesta de tus adversarios, una ofensiva en tu contra basada en tus “posibles” pecados… En el caso de la Universidad de Sonora, el escenario que actualmente vive es el de una campaña política… Y la moda en las campañas políticas, son las llamadas “campañas negras… Para efectos jurídicos (quizá sí para la moral) no es cuestionable el interés del actual Rector, Heriberto Grijalva Monteverde, de apoyar su deseo de dejar sucesor en la persona del maestro Enrique Velásquez, su director académico en la Alma Mater… Lo que sí es cuestionable de acuerdo a la Ley, son las posibles irregularidades detectadas en la administración de la máxima casa de estudios, porque es esencial establecer que la autonomía universitaria no descarta el estricto cumplimiento de la Ley de dicha institución… La dirigencia del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Unison (STAUS) se atrevió a presentar una denuncia de tipo penal en la Fiscalía Anticorrupción y esta oficina ya está actuando. Acudió directamente a rectoría para exigir documentos probatorios de las acusaciones y a través del abogado de Grijalva, recibió la documentación solicitada… Hay números de por medio. Hay millones de pesos por deudas al Isssteson y otras obligaciones… Total, que la duda ha penetrado en el pensamiento de gran parte de la sociedad sonorense y habrá qué esperar ahora a un resolutivo de la FAS para establecer el seguimiento de la denuncia mencionada y que implica no sólo al actual Rector, sino al director académico, Velásquez y a la designada secretaria de finanzas de la institución, María Guadalupe Sánchez Soto… Además, resulta evidente que si surge alguna responsabilidad para el maestro Velásquez bajo los resultados de esta denuncia, difícilmente podrá continuar con su aspiración de relevar en el cargo a su amigo y padrino.
SI LA MANEJADA “huelga de hambre” de Guillermo Padrés en el Reclusorio Oriente, -buscando con ello cambiar de penal a su hijo Guillermo– tuvo eco y el muchacho fue llevado de El Altiplano a una cárcel del estado de Morelos, no le extrañe usted que el también exgobernador de Sonora esté buscando negociar su propia salida en poco tiempo… Y sus intenciones y deseos sería lo de menos, pero ¿si alguien le escucha y puede moverse para ayudarle?
GILBERTO Gutiérrez Sánchez, presidente del PRI en Sonora, continuó con su programa que dio en llamar “Claudia y su partido”, recibiendo en el edificio de Kennedy y Estadio a la directora del DIF, Karina Zárate… Este ejercicio lleva el propósito de enterar a la directiva tricolor de las actividades de gobierno y esa información bajarla a Juan Pueblo bajo la estructura de ese partido… Ya son varios los secretarios que han asistido al edificio del PRI… Uno de los primeros fue el secretario de gobierno, Ernesto Miguel Pompa Corella… Este viernes, Gutiérrez Sánchez estará en Ciudad Obregón en una reunión con jóvenes.
Los opositores históricos en Hermosillo
TIENE razón el periodista Armando Vázquez Alegría (www.archivoconfidencial.com.mx) quien recuerda que en Hermosillo, ante la presencia de proyectos que pueden detonar el progreso y desarrollo de la ciudad, siempre ha habido una oposición a la propuesta del gobernante en turno… Así fue con la desaladora, la tremenda oposición a la construcción del Centro de Gobierno y hoy, la oposición a mejorar el alumbrado público y la operación a la planta tratadora de aguas residuales, tan sólo por ofrecer algunos ejemplos… Siempre que se toca este tema, recordamos a Guatimoc Yberri y su administración municipal de 1991-1994, quien se fajó muy bien los pantalones y llevó a cabo acciones en medio de fuertes opositores… Por ejemplo, aquella famosa “mancha roja” para evitar el estacionamiento en arterias vitales para el tránsito vehicular… Su carácter se impuso y el tiempo le dio la razón… En nuestros días, observamos decisiones fuertes de parte del actual alcalde, Manuel Ignacio Acosta, luego de recibir una administración quebrada… Esperemos, asimismo, que el tiempo le dé la razón, por encima de los intereses particulares o de partidos opositores que son felices con “carnita” para el festín.
ANOTE USTED que el sonorense, Enrique Efrén Mayorga Martínez, firma desde hace unos días como el nuevo coordinador de información para los Estados de parte del Senado de la República.
Adalberto Rosas López+
EN EL AÑO 1976 se dio un parteaguas entre los sectores políticos en Sonora. La expropiación de tierras en el Valle del Yaqui por parte del entonces presidente Luis Echeverría, generó una nueva cultura política: La oposición al sistema establecido en forma masiva… Se generó desde luego un nutrido grupo de líderes en defensa de la propiedad privada, pero también en la conformación de un nuevo destino: La oposición al PRI. De ese grupo, uno de sus miembros más destacados fue Adalberto “Pelón” Rosas López… Formado profesionalmente en la Universidad de Sonora como ingeniero agrónomo, se había distinguido como un deportista destacado al ser parte del equipo de béisbol representativo de nuestra máxima casa de estudios. Fue un excelente receptor.
En 1979 se convirtió en presidente municipal de Cajeme enarbolando los colores del Partido Acción Nacional. Ya no lo pararían. Su carisma y popularidad le permitieron ser el candidato a la gubernatura de Sonora en 1985… El entonces gobernador Samuel Ocaña intentó desprestigiarlo y sin lograrlo, el candidato del PRI y adversario del “Pelón”, Rodolfo Félix Valdés, pidió terminara la persecución en los tribunales para un líder que mientras más atacaban, más adeptos sumaba. “De esa manera, en iguales circunstancias ambos, sin mártires, competiremos por el Gobierno del Estado”, diría don Rodolfo… Las elecciones en ese año caracterizadas por la pesada bota del PRI en un sexenio de la intolerancia política encabezada por el Presidente Miguel de la Madrid, lograron la victoria oficial para el PRI… Tendrían qué pasar 16 largos años –hasta el 2001- para que el gobierno federal expusiera públicamente los archivos ocultos de Gobernación. El expediente 1985 de Sonora, celosamente guardado, fue abierto y surgió una revelación para la historia: Félix Valdés había logrado ser Gobernador del Estado a través del fraude electoral… En 1997, el aguerrido obregonense intentó de nuevo ser candidato al gobierno por el PAN. El propósito lo tenía en la bolsa, pero el Gobernador entonces, Manlio Fabio Beltrones, se dio cuenta que quien fuera el candidato oficial, no le vería ni el polvo al panista… Y ocurrió un “milagro” para el PRI… El entonces dirigente nacional del PAN, Felipe Calderón, siguiendo un consejo del “Jefe” Diego Fernández de Ceballos, envió como delegado especial del comité ejecutivo nacional para apoderarse del partido en Sonora a Manuel Espino Barrientos… El objetivo –se instruyó a Espino- era “evitar que llegara a la gubernatura un cuñado de Ricardo Mazón Lizárraga, compadre de Beltrones (Adalberto estaba casado con Bettina Mazón, hermana de Ricardo) y de esa manera, de hecho, evitar una reelección tricolor”… Espino cumplió fielmente… Pulverizó el proceso interno que, avanzado, llevaba a Adalberto como seguro candidato a la gubernatura. No sólo eso, el enviado de Calderón expulsó al “Pelón” del PAN e impuso a un desconocido Enrique Salgado Bojórquez como el candidato. Evidentemente, éste sucumbió ante un gris candidato priísta, Armando López Nogales… A partir del año 2000 el “Pelón” Rosas decidió no buscar más candidaturas. Recibió muchas propuestas de varios partidos para encabezar sus causas… Fue en el sexenio encabezado por el panista Guillermo Padrés Elías que reapareció solidarizándose con la lucha en contra de la operación del Acueducto Independencia, impuesto por ese gobernador, pero ya Adalberto había sembrado y cosechado las motivaciones de los hombres de toda una región para oponerse al sistema… Si existe una referencia histórica acerca de una resistencia civil y una oposición fuerte y muy seria al gobierno en turno, pero a nivel estatal y regional, necesariamente caeremos en la vida y la historia de Adalberto Rosas López… Este miércoles, 25 de Enero del 2017, el popular “Pelón” Rosas falleció. Estaba luchando contra una enfermedad y, como solía hacerlo, miraba a la vida con firmeza y determinación… Horas antes había sido intervenido quirúrgicamente con éxito y, caminando durante la mañana, simplemente se apagó la luz de este extraordinario luchador social… Lloran hoy su partido su esposa Bettina, sus hijos, nietos y un verdadero ejército de amigos… Porque además, Adalberto, no sólo decía que era un amigo. Él sí sabía ser amigo.
Descanse en paz.