DE PRIMERA MANO

Columna De Ruiz Quirrín: Nada es fortuito; ni el escándalo del “padre travieso”

*Gobierno del Estado: Nuevo Hospital y mejor servicio

*Lucha contra impunidad en Sonora: “Los 5 fantásticos”

rq-columna

SE DICE EN el lenguaje popular en tratándose de manifestaciones de protesta, que “todo el mundo tiene derecho al pataleo”; esto es, que todos tienen el sacrosanto derecho a disentir.

Otros, con una mayor profundidad, dirían que todo ciudadano tiene derecho a ejercer su libertad de pensamiento, de opinión, de expresión y, además, amparado en la Constitución, su derecho de petición a la autoridad en turno.

Hasta ahí las cosas son muy claras. El problema es cuando una manifestación tiene una mano que mece la cuna. Es decir, cuando oculta un verdadero propósito con intereses políticos de grupo, persona, o partido político.

No hace mucho tiempo nació una organización con sanos propósitos sociales. Se le llamó “No al gasolinazo”. No pasaron muchos días para verse infiltrada por “enviados especiales” de partidos políticos. El resultado fue desastroso para esa organización. Perdió toda credibilidad y terminó desapareciendo.

A partir de la llegada de Claudia Pavlovich al Gobierno del Estado y en respuesta a su lucha contra la impunidad, las redes sociales han conformado el escenario más apropiado para gente que trata de encontrar en el lado oscuro de la Luna, un escenario de desastre para el Estado.

Resulta más que evidente que los restos del “padresismo” continúan trabajando a favor de Guillermo Padrés y para ello utilizan los llamados “trolles” en las redes sociales, magnificando algún error o tratando de desacreditar cualquier logro que surge de palacio de gobierno.

Ahora tenemos un novedoso grupo de manifestantes, envueltos en lonas con letras azules y enarbolando la protesta en contra de la construcción del nuevo hospital general de especialidades, el mismo que fue anunciado por el secretario de Salud del gobierno federal, José Narro Robles, ante la Gobernadora.

Argumentan que ese inmueble construido sobre las nueve hectáreas del hospital psiquiátrico “Cruz del Norte”, en la confluencia de los boulevares Colosio y Quintero Arce, les disminuirá la plusvalía de sus propiedades, aumentará el flujo vehicular y desaparecerá la paz y la tranquilidad de esa zona por la presencia de indigentes y del ambulantaje.

Fue hasta ayer por la mañana que algunos vecinos protestantes dieron la cara, porque antes de eso no tenían nombre ni apellido y buscaban tratar su asunto pero en espacios periodísticos “afines a su interés”, lo cual, de hecho, fue muy extraño.

Independientemente de la comunicación que ha nacido de estos vecinos inconformes con funcionarios estatales que han reiterado el proyecto del nuevo hospital en el lugar anunciado, la reflexión de este espacio se encamina a detenerse en la duda acerca de una posible manipulación detrás de una protesta que se siente, auténtica.

Y es que, reitero, al parecer no todo es fortuito. Ni siquiera el escándalo protagonizado por el “sacerdote” Tomás Herrera, quien sintiéndose blanco seguro de críticas (sobre todo por “Primera Plana” y “Ehui.com” ante su regreso a una parroquia en Hermosillo), aprovechó el espacio que maneja en redes el periodista Luis Alberto Medina y una vez más hizo lo que ha sabido hacer por años: escandalizar.

Nosotros nos preguntamos, si por su trayectoria Herrera es muy conocido por sus excesos con menores y su tendencia a la “práctica del amor casto sin importar el género”, ¿Quién tuvo los suficientes arreos para engañar al aún nuevo arzobispo de Hermosillo, Ruy Rendón Leal, y pedirle una nueva oportunidad para el Padre Herrera?

Bueno, recordemos que hace 18 años, nuestro semanario “Primera Plana”, documentó los dardos envenenados de este “padre travieso”, calificando al entonces arzobispo Carlos Quintero Arce de ser un “bufón de los ricos”.

Se le aisló por muchos años como velada sanción, inclusive por el obispo relevo de Quintero Arce, José Ulises Macías Salcedo.

Durante el gobierno de Eduardo Bours, hizo una buen a relación con Sergio Zaragoza, quien desde la dirección de Telemax le invitó a ser editorialista. Al paso del tiempo Herrera se convertiría en socio de Zaragoza en su empresa de sondeos y encuestas de opinión, “Botón Rojo”, hasta nuestros días.

Herrera entró en contacto con Guillermo Padrés y puso su parte para ayudarle a ganar la gubernatura. Ya en palacio, el primer mandatario estatal del PAN le otorgó a Herrera una dirección en el área de capacitación del gobierno estatal. Ahí permaneció los seis años.

A los meses de iniciado el nuevo gobierno de Claudia Pavlovich, se dio la renuncia estatutaria de Macías Salcedo a la titularidad a la arquidiócesis local. Los contactos del Partido Acción Nacional en la Conferencia del Episcopado Mexicano, lograron que alguien afín a esa corriente de pensamiento arribara como nuevo arzobispo a Hermosillo y así buscar un “equilibrio” con el PRI en palacio.

El día de su presentación como nuevo titular de la Arquidiócesis, se dijo inicialmente que Rendón sería recibido por la Gobernadora en palacio. Ésta última decidió ir a la Catedral Metropolitana a darle la bienvenida. A la fecha, el alto prelado no ha pisado Palacio de Gobierno.

Pasado año y medio, “alguien” del pasado reciente sugirió a Rendón Leal le brindara una nueva oportunidad a Herrera, a pesar de que por años había prácticamente colgado los hábitos, olvidado el celibato y tener una vida más “terrenal” que espiritual.

La oportunidad fue calificada inicialmente como “increíble”. Se le envió como párroco a la Iglesia de San Pedro El Saucito.

Ahora, luego de su escándalo público y convencida la feligresía católica de que es un sacerdote que porta en su cartera un condón “porque pudiera ofrecerse, ya que una canita al aire no se le niega a nadie”, el aún nuevo arzobispo de Hermosillo, a su regreso de vacaciones, se verá obligado a tomar una decisión que, se espera, sea la correcta.

La autoridad eclesiástica local tiene frente a sí un reto, del que se derivará gran parte de su conexión o indiferencia con el catolicismo regional, sabedor además de que es relevo de un obispo Macías Salcedo, que llegó y se fue sin identificarse plenamente con los sonorenses.

El nuevo hospital se construirá en el lugar anunciado

EN UNA SEMANA en que el silencio era el sello de la casa por motivos vacacionales, se determinó que dieran la cara el titular de Salud, Gilberto Ungson y el subsecretario de Obras de la Sidur, Sergio Celaya… El objetivo fue ofrecer una respuesta a la sociedad y, particularmente, a los vecinos inconformes con la construcción del nuevo hospital general en el lugar anunciado, Colosio y Quintero Arce… Ungson informó que el proyecto para este nuevo nosocomio no se hizo de la noche a la mañana y en los últimos meses, sino que se ha desarrollado a lo largo de dos años… Que es todo un desarrollo de cuatro niveles y sobre una superficie mucho mayor que la contemplada ahora en el aún vigente hospital general del boulevard Luis Encinas… Que las nueve hectáreas donde se construirá es una propiedad del Gobierno del Estado, que se han hecho los estudios de suelo para la viabilidad de la obra, que habrá 500 metros cuadrados de estacionamiento, que habrá un albergue para indigentes, que habrá una estancia para familiares de los enfermos, que habrá una zona de comida sin permitir el ambulantaje… Por su lado, el representante de la Sidur estableció la existencia de un proyecto de urbanización especial alrededor de lo que será el nuevo hospital general de especialidades, con más rutas del transporte urbano y agilización del tráfico vehicular desde el Solidaridad y las rúas paralelas Colosio y Navarrete… Este anuncio llevó el propósito fundamental de reiterar por parte del Gobierno del Estado, a los sonorenses y a los vecinos que han manifestado su inconformidad con esta obra, que la decisión de usar el terreno del actual centro psiquiátrico “Cruz del Norte”, no cambiará y que existe todo un plan previsor para evitar el desorden en esa zona… Como lo señalamos renglones arriba, estaremos atentos al desarrollo de esta protesta vecinal, que a río revuelto buscará la ganancia de pescadores albiazules… Lo más trascendente, sin duda, la determinación de la Gobernadora Pavlovich de tomar decisiones con fundamento en la viabilidad práctica y jurídica, basada en la obligación de velar por el beneficio de quien más lo necesita y en un renglón tan sensible como es la Salud.

“Los 5 Fantásticos Anticorrupción”, los mejor calificados

LOS NUEVE distinguidos sonorenses designados por el Congreso del Estado para elegir a los cinco personajes que conformarán el Consejo Ciudadano para la vigilancia del Sistema Estatal Anticorrupción en Sonora, cumplieron con su cometido… Lanzaron la convocatoria, recibieron 48 solicitudes, escucharon a todos los que se presentaron y procedieron a calificar… Hicieron una selección acorde al puntaje logrado por los participantes, lo más clara y objetiva posible, convencidos de que su compromiso más importante era dar un paso para la credibilidad de este proceso y sus resultados… De este grupo de nueve, anote usted la distinción de la joven abogada, Karina Gastélum, que se “destapó” como una espléndida expositora y su gran profesionalismo… Por unanimidad, dieron a cada uno de esos “5 Fantásticos” una designación con una orden de prelación… El primer presidente con duración de un año en el cargo será Alberto Haaz Díaz… Ex funcionario público experto en planeación y manejo presupuestal, con cargos en las administraciones estatales de Samuel Ocaña, Rodolfo Félix Valdez y Manlio Fabio Beltrones… Aarón Aurelio Grajeda Bustamante, será consejero dos años; Aquiles Fuentes Fierro por tres años, Reyna Elizabeth García Moraga, por cuatro y Miriam Monreal Vidales, por cinco… Como suele suceder y de acuerdo a las actuaciones de mentes “perversas” en las redes sociales, las críticas no se dejaron esperar, calificando todo este proceso de ser una simulación… La verdad es que este proceso está dentro de una estrategia contra la impunidad, que –dígase lo que se diga-, avanza como nunca antes, con normas y reglas abiertas a Juan Pueblo, el que no podrá quejarse de tener las puertas abiertas para una participación franca… Al final del día, dependerá de la actuación de cada uno de estos cinco ciudadanos elegidos, para fijar un precedente positivo o negativo en esta lucha… Ellos determinarán si retoman la exigencia popular o se convierten en simples burócratas que avalan la opacidad de los gobiernos… Ya veremos… Y diremos.

INE, instrumento para limitar la libertad en redes

SI BIEN ES CIERTO que las redes sociales no están contempladas en reglamentaciones legales relacionadas con el libre ejercicio de las libertades de expresión y pensamiento, también es cierto que en el tiempo que vivimos son depositarias del gran poder de la información “en greña” por parte de Juan Pueblo… Por las redes sociales se han desatado los escándalos y las revelaciones de personas públicas como nunca antes se había publicado… Tampoco es un secreto el gran instrumento de penetración en las campañas políticas… Bueno, con la novedad de que el Instituto Nacional Electoral (INE) en su afán de controlar consciencias, está diseñando un plan para limitar la participación ciudadana en redes sociales a partir de la próxima campaña del 2018… Esto ya ha despertado una serie de inquietudes y protestas, sobre todo de los líderes de partidos y organizaciones ciudadanas pequeñas, que observan este anuncio como una estrategia sugerida por el binomio PAN y PRI… Quizá no anden tan errados.

ESTA SEMANA el diputado federal hermosillense, Ulises Cristópulos, declaró que está dispuesto a dar su apoyo a Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, en caso de que éste último decida buscar la reelección como presidente municipal de Hermosillo, porque ha desarrollado una magnífica labor… Y ante esto la pregunta es, ¿qué calle busca Ulises?… Y una más… ¿Entonces no le daría su apoyo a Ernesto de Lucas, si éste es elegido por el PRI como su candidato para suceder a “Maloro”?

LUIS MARIO Rivera, el dirigente del Partido Verde Ecologista de México en Sonora, no le preocupa el haber perdido los recursos que el Gobierno le otorgaba al caer en la votación en las elecciones del 2015, porque está seguro que su organización política será apoyada en sus campañas del 2018… Si lo dice con tanta seguridad, es por algo, ¿no?… Sobre todo si, como ha sucedido en los últimos años, acompaña al PRI.