General

Como diría EPN, ningún chile les embona

Que el PAN se haya opuesto y ejercido a diestra y siniestra el derecho de pataleo no tiene porqué extrañarnos; lo que sí me llamó mucho la atención fue la intención de intervenir en el proceso de entidades de la sociedad civil

Por Feliciano J. Espriella

Vaya cantidad de controversias que suscitaron los recientes nombramientos de fiscales en el estado, particularmente el del Fiscal Anticorrupción. Como diría nuestro ínclito presidente, parecería que ningún chile les embona.

Las designaciones del Fiscal Anticorrupción y del Auditor Mayor del ISAF en lo personal las considero muy acertadas. Odracir Espinoza, aunque es hijo de un priista a ultranza, hasta donde sé, él no tiene ninguna filiación partidista, es un muy calificado profesionista, conoce mucho del tema y ha venido desempeñando el puesto eficientemente.

A Jesús Ramón Moya la muy eficaz labor que desempeñó en el Congreso lo avala y, pondría en tela de duda a Pablo Chirinos, no lo conozco y en ocasiones ha sido muy controversial.

El PAN ejerció su derecho al pataleo

Que el PAN se haya opuesto y ejercido a diestra y siniestra el derecho de pataleo no tiene porqué extrañarnos. Lo mismo hizo el PRI ante los todavía más descarados y algunos inclusive ilegales nombramientos que realizó Guillermo Padrés en su momento. De hecho llegó hasta violentar los reglamentos de los otros dos poderes.

Lo que sí me llamó mucho la atención fue la intención de intervenir en el proceso de entidades de la sociedad civil las cuales llegaron hasta solicitar la reposición del proceso y luego se permitieron criticar el desenlace.

«Proponemos que el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública reponga el proceso de selección de las ternas, para brindar la mayor legitimidad de origen y dar certidumbre a la sociedad de lo que estamos construyendo», dijo casi al final del mismo la presidenta de Sonora Ciudadana.

“El proceso de designación de ternas —dijo el presidente de la Coparmex— se pudo haber dado con una metodología más abierta, con convocatoria, con un proceso de selección estructurados y sobre todo, con mayor tiempo”.

Vaya, vaya, vaya ¿No se mordería la lengua el dirigente empresarial? Esas palabras bien podrían haber servido de corolario a todas y cada una de las elecciones que se han dado en el seno de la organización que dirige. Y creo no exagerar si afirmo que también para la inmensa mayoría de las organizaciones de la sociedad civil, en especial las de iniciativa privada.

Ninguna sopa les hubiera gustado

En el caso del Fiscal Anticorrupción cuyo nombramiento recayó en quien ya venía ejerciendo el cargo y que fue el más cuestionado, no había más que dos sopas y ninguna hubiera gustado. Una, como se ha hecho en otras entidades, que la gobernadora mandara una tercia al Congreso para que de allí se eligiera.

La otra y de acuerdo a la Ley respectiva, que el Fiscal del Estado, Rodolfo Montes de Oca, hiciera el nombramiento. Así serán las siguientes designaciones si no se cambian las disposiciones de la Ley. Se optó por una tercera alternativa con participación de organizaciones de la sociedad civil. Un esquema un poco más democrático si se quiere, pero menos impositivo. Y no gustó.

¿Regresa la Coparmex al PAN?

Me ha llamado mucho la atención las frecuentes declaraciones en relación a diversos temas del actual presidente de la Coparmex Sonora Norte, Marcelo Moeuchi Tirado, quién se ha convertido en el más constante crítico al sistema desde la I.P., cuyo organismo cúpula encabeza.

Y estaría muy bien si no fuera porque no parece que predique con el ejemplo y más bien semeja ser un candil de la calle y oscuridad de su casa ¿No será que pretende seguir los ejemplos de algunos de sus ilustres antecesores? Ramón Corral, Enrique Salgado y Pancho Búrquez por mencionar unos cuantos, quienes antes de incursionar en la política dirigieron también dicho organismo y fueron, como ahora lo es Meouchi, acérrimos críticos al gobierno.

Ya en la política, curiosamente todos se cobijaron bajo las filas del Partido Acción Nacional. En el resto del país tampoco cantaron mal las rancheras, el primer gobernador panista del país, Ernesto Ruffo y Vicente Fox, el primer presidente de la República, fueron anteriormente dirigentes de Coparmex.

Piden democracia los antidemocráticos 

En la mayoría de los países desarrollados las organizaciones de la sociedad civil son verdaderos contrapesos para las entidades gubernamentales. Son muy numerosas, con mucho peso, la mayoría democráticas y se enfrentan a los gobernantes cuando es preciso. En cambio en México son muy pocas, débiles, antidemocráticas y suelen alinearse con los gobernantes en turno sin importar a qué partido pertenezcan.

No sé qué tan democráticos sean Sonora Ciudadana que preside Leticia Cuesta Madrigal y Observatorio Sonora por la Seguridad, presidido por Emilio Hoyos Díaz, pero sí sé cómo se las gastan las organizaciones de I.P.

La elección de presidente en Coparmex, con una o dos excepciones, siempre ha sido con candidatos de unidad ¿Eso será democracia? No me parece.

Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.