¿Cómo procesar las Emociones?

Son una herramienta esencial para la supervivencia, nos ayudan a adaptarnos y reaccionar ante diferentes situaciones
Por Rosa Chávez Cárdenas
Las emociones son reacciones psicológicas y fisiológicas que experimentamos en respuesta a ciertos estímulos y situaciones. Pueden desencadenarse por eventos externos: una sorpresa desagradable, reprobar un examen, el despido del trabajo, un asalto, un accidente. Los internos, tan simple como los pensamientos y el pesimismo. Las emociones implican cambios en el cuerpo: como el ritmo cardíaco, la taquicardia, la respiración, sudoración, las mariposas en el estómago que circulan y en los brazos y piernas, así como el estado mental y las conductas.
A nivel biológico, las emociones son el resultado de la activación de ciertas áreas del cerebro como la amígdala, tan importante en la regulación emocional, en la amígdala se guarda la memoria de los acontecimientos traumáticos y dolorosos, como un abuso sexual, cuando algo después de un tiempo se parece trae memoria y en el presente nos podemos paralizar.
Las emociones son una herramienta esencial para la supervivencia, nos ayudan a adaptarnos y reaccionar ante diferentes situaciones, ya sean peligrosas o favorables. Aprender a identificar las emociones es importante para el crecimiento personal para no sobreactuar o quedarnos paralizados. “Si no sabes lo que sientes, es difícil saber qué hacer con tus sentimientos”.
Aprender el proceso de las emociones: reconocer, comprender, etiquetar, expresar, regular.
Reconocer. Se experimenta un flujo de emociones van y vienen sin que nos demos cuenta, de pronto surgen sin darnos cuenta. Pero en ocasiones pueden aflorar y tomarnos por sorpresa. Aceptar y reconocer es saludable al negarlas se vuelve un problema. Cuando están ansiosos, preocupados se siente en el estómago, en el plexo solar, alrededor del ombligo tenemos un radar de emociones. Si están enojados, tristes, se manifiesta como una opresión en el pecho.
Comprender. Después de reconocer la emoción demanda atención, trata de analizar el significado. Como si fueras un terapeuta ¿qué te quiere decir? ¿porque te late el corazón? ¿Qué te preocupa cuando se inflama el intestino y te arde el estómago? Revisa como está tu presión arterial, respira profundo.
Etiquetar. El hecho de nombrar los sentimientos con palabras reduce el malestar. Cuando estás estresado que sientes: ¿angustia? ¿ansiedad? ¿miedo? Compartir con alguien, realiza un diálogo interno con tu otro yo. Como en el muro de los lamentos, elije una pared y platica, dile lo que no puedes decir de frente a la persona, a ti misma.
Expresar. Después de nombrar tus emociones, busca una salida saludable para ellas. A los hombres les cuesta trabajo expresar sus emociones, lo ven como debilidad. Habla con un amigo, con una mascota. Si es posible, no te preocupes solo, permite una lluvia de ideas. La tendencia cuando estamos preocupados es rumiar y atraparnos en la negatividad. Los sistemas no se pueden ver siempre a si mismo, por eso es importante buscar ayuda.
Regular. Si ya aprendiste el proceso es más fácil regular tus emociones, encontrar las mejores estrategias para gestionarlas y responder de forma constructiva.
Recomendaciones
Aléjate por unos momentos de las pantallas, bebe agua. Un masaje relajante, escucha música, practica ejercicios de respiración, busca tutoriales, sal a caminar, acércate a la naturaleza, siente la tierra, el pasto sin zapatos, abraza un árbol, el agua es relajante, toma un baño en consciencia, imagina que limpias tu cuerpo de las energías negativas y las preocupaciones, si puedes nadar en la alberca, caminar por la playa, sumergirte en el agua de mar es saludable. Bailar, puedes hacerlo sola. Una actividad manual: Tejer, pintar, leer un libro. No te acostumbres a la pastilla, si padeces presión arterial alta, respira profundo bebe agua, cuida la alimentación, no fumes como medida relajante. Ayudar a otro que necesita te hace olvidar tus problemas, es lo que se llama “Regulación prosocial de las emociones”.
Facebook: Tratamiento Integral del Dolor y Dra. Rosa Chávez
Twitter X @DrRosaCh