Concuerdan sectores: vive Sonora estabilidad laboral

Sectores coinciden en que es tarea que involucra a sindicatos, empresarios y gobierno
Por Antonio López Moreno y Gerardo Moreno
En el estado de Sonora se respira un ambiente de estabilidad laboral en el que tanto los trabajadores, como los sectores sindical y patronal, cumplen con su parte para lograr ese clima de paz. En la primera recta de la gestión del Gobernador Alfonso Durazo Montaño, se han logrado acuerdos, sin embargo también se han dejado ver huelgas y plantones por cuestiones de trabajo.
Por una parte hay reformas legales tanto del orden local como nacional, que han sido bien recibidas por los sindicaos. Y por otro lado, los proyectos de inversión abonan al optimismo de los empresarios.
Sonora es fértil laboralmente
Para el Secretario del Trabajo, Francisco Vázquez, en Sonora existe ese clima deseado de paz laboral, ya que ha sido un esfuerzo en equipo en el que se resalta la capacidad que existe en Sonora.
“Para que sepan que Sonora es un estado fértil en todas las condiciones, que en el estado de Sonora se vive una estabilidad y se respira una estabilidad laboral”.
Asimismo considera que el reparto de utilidades, las vacaciones y diversas prestaciones, serán una garantía durante el actual sexenio.
Se sentaron las bases de la estabilidad
Por su parte, el Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, asegura que desde la llegada del gobernador Durazo, se sentaron las bases para lograr la estabilidad.
“La relación del estado a partir de la llegada del Gobernador Alfonso Durazo ha sido una relación extraordinaria, tanto con el sector empresarial como con los sindicatos, ha habido comunicación fluida, los canales siempre están abiertos”.
Añadió que es una tarea conjunta, en la que debe involucrarse también el sector patronal.
“Estamos en permanente contacto para poner la parte que nos toca a los actores, tanto sindicales, empresariales, el estado, con el fin de sumar los esfuerzos a que Sonora tenga siempre un ambiente de estabilidad laboral”.
Salazar Razo mencionó que los proyectos de inversión en marco del “Plan Sonora de Energías”, incentivará la apertura de nuevas fuentes de empleo.
“Es fundamental el que se entienda y se perciba que Sonora es un estado fértil, con estabilidad, que permita que las inversiones miren como un destino apropiado y seguro. Es una política, es una prioridad del Gobernador Alfonso Durazo”.
La Reforma Laboral da vida a los sindicatos
La reciente Reforma Laboral aprobada en la Cámara de Diputados, viene a dotar de facultades a los sindicatos, así lo percibe el dirigente municipal de la CTM en Hermosillo Oscar Ortiz Arvayo.
“Nosotros hemos comentado que aplaudimos la reforma laboral, le da vida a la actividad sindical, pero sobre todo a la participación de los trabajadores en los sindicatos”.
Establece que limitará a los líderes sindicales, para evitar prácticas irregulares que se cometían en el pasado.
“Es un cambio extraordinario, que obliga y que elimina la simulación en el sindicalismo, las prácticas de antaño donde había un líder sindical que firmaba contratos sin notificarle a los trabajadores”.
En tanto, coincide en que la responsabilidad es tripartita, pues involucra a empresarios, sectores y empleados.
“Creo que llegamos a un punto de entendimiento todas las partes, ahí estamos involucrándonos en este sistema que de verdad consideramos que es funcional”.

STAUS ve en lo general normas positivas
Para el titular del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus), la Reforma a la Ley Federal del Trabajo y la serie de modificaciones a las normas laborales, se consideran positivas, aunque sí representaron modificar procesos y esquemas internos.
Juan Díaz Hilton, precisó que el objetivo de la reforma es garantizar una vida democrática e independiente de los sindicatos, y la genuina y legítima defensa de los derechos de los trabajadores. Sin embargo, fue lento el tránsito para aplicar estas nuevas leyes.
“Sonora fue de los últimos estados que se homologa a este nuevo sistema de justicia laboral, y en ese sentido tanto Tribunales como los Centros estatales de conciliación, y también los sindicatos, teníamos muchas dudas, que hemos ido revisando y ajustando conforme avanzamos en el proceso de revisión contractual”.
En ese punto, dijo que el Staus supo cómo adaptarse y por eso la revisión del contrato que se está realizando en estos momentos con la Universidad de Sonora será un referente para otros sindicatos, porque finalmente se resolvió bien, apartando el tema de administrativo del tema legal y se va cumpliendo con todo.
“Decidimos separar el tema legal en tribunales del tema administrativo, en el centro federal de conciliación y registro laboral, este lo vamos a llevar a cabo después de que se termine la revisión salarial”.
En el tema del emplazamiento no se cambió nada y se decidió avanzar en las negociaciones y cumplir los plazos legales necesarios y posteriormente a que se culmine ese proceso ya se avanzará en el tema de la verificación y validación del convenio de verificación.
Aclaró que la Ley abre la posibilidad de que los trabajadores que sientan que su representación sindical no está atendiendo sus derechos a buscar cambiarlas en otras vías, igual por la vía individual, pero que ahora están disponibles.
En ese sentido, dijo, ahora está en los sindicatos y los trabajadores hacer uso de todas las herramientas legales que existen, y por lo menos en el Staus ha sido una dinámica emparentada con esta nueva visión y no le ha costado adecuarse, donde no hubo cambios de fondo en los estatutos, solo de formatos y se agregaron los términos y ajustes de esquemas y están transitando.
Por el lado estatal, el líder del STAUS comentó que observa apertura en cuanto a las demandas del gremio que representa, sin embargo, también existe un rezago histórico en cuanto a gestiones gremiales.
“Vemos una apertura respecto de la atención del Gobierno Federal y el gobierno estatal, han tenido una apertura al tema de tocar puertas y que se atienda, en ese tema si vemos una actitud muy diferente, muy palpable… Está también el tema de materializar acuerdos, en ese tema hay aún un rezago de temas históricos pero que en general vemos que se están atendiendo”.
Reforma Laboral es un reto, pero se cumple: Coparmex
Para el sector empresarial todos los cambios que se han generado a nivel federal con la reforma laboral y más leyes como incrementos en vacaciones o aumentos al salario mínimo, son muy positivas para el trabajador, sin embargo, si implican un reto importante de parte de los patrones para cumplirlas, pero al final se aceptan y eso ayuda a mantener la estabilidad laboral en Sonora.
Gilberto Robles Bustamante, presidente de Coparmex Sonora Norte, explicó que sin duda vivimos grandes cambios en el tema laboral, y algunos muy importantes, que incluso se siguen discutiendo como la reducción de la jornada laboral, y desde el sector empresarial se mantiene el respaldo total a las mismas.
“Lo que estamos viendo, es que mucho de esto están generando muchos beneficios para el trabajador y de alguna manera a las empresas nos mete en aprietos, pero de alguna manera estamos saliendo adelante, pero el tema es hacer equipo, el tema es tratar de que las cosas marchen bien”.
En todos los cambios de la reforma laboral las empresas se han ido adaptando en la medida que se han ido dando estas leyes, modificando la operación y buscando siempre estar dentro de la legalidad.
“En un balance general vemos que es pesado para las empresas, muy bueno para el trabajador, pero al fin de cuentas debemos hacer equipo todos para salir adelante”.
El llamado que se hace desde la Coparmex es a todos los sectores para empujar hacia el mismo lado, cumplir el estado de derecho y garantizar las mejores condiciones para lograr estabilidad laboral en Sonora.
“Creo que nadie conviene un estado donde hay inestabilidad laboral, menos viendo la coyuntura que tenemos para poder recibir inversiones, creo que estamos en un momento muy bueno y se tiene que mandar un buen mensaje, de coordinación completa”, añadió.