Confirma Salud 16 muertes por fiebre manchada
Un llamado a tomar con mayor responsabilidad la fiebre manchada hizo el Secretario de Salud, Gilberto Ungson Beltrán, debido a que se ha logrado disminuir el número de casos a través de las acciones de salud pública, pero no ha disminuido la letalidad.
“Esto es importante, porque aunque tenemos menos casos, las personas que llegan a enfermarse están resultando con mayor riesgo de muerte y esto se debe a diversas posibilidades”, indicó el titular de la dependencia estatal.
Agregó que ante la presencia de fiebre, dolor de cabeza, mal estado general y contacto con garrapatas, se deberá sospechar del padecimiento y acudir al médico para iniciar el tratamiento ante la sospecha, ya que se evitan fallecimientos al recibirlo dentro de los primeros tres días.
Gerardo Álvarez Hernández, Director General de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades, informó que durante la Semana Epidemiológica Número 19, que abarca del 07 al 13 de mayo, se confirmaron dos casos nuevos de fiebre manchada en una mujer de 16 años, residente de Hermosillo, y en un hombre de 19 años, de Navojoa.
“Con estos dos casos confirmados esto se acumulan 25 casos por esta causa en lo que va del año; este número es 44% inferior a los 45 casos registrados a la misma semana de 2016”, detalló el funcionario estatal.
Los 25 casos se distribuyen en los municipios de Hermosillo (8), Cajeme (7), Etchojoa (2), Caborca (2), Huatabampo (2), Guaymas (1), Empalme (1), Navojoa (1) y San Miguel de Horcasitas (1); la mayoría de los pacientes fueron adultos (60%) y 15 de los casos sucedieron en varones.
Durante la semana también se confirmó 1 defunción por rickettsia que ocurrió el 13 de mayo, en una mujer de 16 años residente de Hermosillo, con lo que se acumulan 16 muertes, distribuidas en Hermosillo (6), Cajeme (3), Etchojoa (2), Caborca (2), Empalme (1), Guaymas (1) y Huatabampo (1).
Mensajes importantes sobre la fiebre manchada (rickettsia):
· Aunque todas las personas pueden sufrir la infección, las complicaciones y resultados fatales son mayores en niños menores de 10 años y personas mayores de 60 años de edad.
· Aunque es un padecimiento potencialmente fatal, puede curarse si el antibiótico específico (doxiciclina) se administra oportunamente (dentro de los 3 primeros días de iniciados los síntomas).
· La presencia de fiebre, dolor de cabeza y malestar general, con el antecedente de historia de contacto con garrapata, tales como convivencia con perros, viviendas y patios con piso y/o paredes de tierra, es suficiente para sospechar de la enfermedad. Acude al médico e indica que sospechas de la infección.
· Cualquier localidad y persona está en riesgo, especialmente localidades urbanas y grupos que viven en condiciones de pobre saneamiento e higiene.
· Una tarea preventiva fundamental es la tenencia responsable de perros. Si eres responsable de uno o varios perros, llévalos al veterinario, báñalos, evita que se infesten por garrapatas, limita su libre deambulación por la calle y patios de otros vecinos. Si tus hijos juegan con ellos, revisa cuidadosamente el cuerpo de los niños en busca de garrapatas y si encuentras, retíralas cuidadosamente con pinzas, no los aplastes o quemes.