HermosilloPrincipales

Conflicto entre docentes enrarece clima de la “Cruz Gálvez”

La SEC investigará las denuncias por hostigamiento y maltrato al interior de la institución

Por Antonio López Moreno

El lunes por la mañana amanecieron distintas consignas por fuera del internado Cruz Gálvez, exhibiendo un conflicto interno entre el personal docente, pidiendo urgentemente la intervención de las autoridades educativas.

La trabajadora social Alma Elsa Valenzuela, pide a las autoridades el cambio de una maestra pues aseguró ha enrarecido el clima laboral con señalamientos de supuestos maltratos.

Explicó que en esta centenaria institución, se imparten clases regulares y también está el internado 24/5. Dijo que en la parte de primaria, la maestra de educación física, Lucía Artemisa Serrano, ha estado incurriendo en hostigamiento y difamación en contra del personal.

La Trabajadora Social del Internado explicó que la maestra Serrano llevó un documento a las autoridades de la SEC para denunciar las supuestos acusaciones, mismas que refirió faltan a la verdad. 

Por su parte, la instructora de deporte Lucía Artemisa, acusó que esta presunta situación tiene más de un año y las autoridades educativas están al tanto.

“El año pasado yo reporté malos tratos y aquí no ha pasado nada, de parte de una trabajadora social a una alumna de sexto grado, los malos tratos continuaron este ciclo escolar, y ahora como yo tuve la osadía de señalarla, enrarecí según ellos el ambiente laboral”, dijo.

Mientras tanto, a través de un comunicado, la SEC informó que ya están dando seguimiento a la inconformidad que manifestaron los maestros por fuera del internado.

“Funcionarios de la dependencia sostuvieron un encuentro con el colectivo docente con quienes se acordó investigar las denuncias correspondientes al ámbito laboral, por lo que se les exhortó a presentar las pruebas necesarias para el deslindar de responsabilidades”, apuntan.

Además, sobre los presuntos casos de maltrato en contra del alumnado, manifestaron que: “se refrenda el compromiso de las autoridades de contribuir a generar ambientes escolares libres de violencia, detectar, prevenir y atender cualquier caso relacionado con dicho tema, por lo que se llevarán a cabo las investigaciones al respecto”.

Agregaron que en este proceso también participa la representación sindical, se les garantizó el desempeño de sus funciones con base a la normatividad y se les invitó a mantener un diálogo abierto para alcanzar soluciones en beneficio de la comunidad escolar.