Congreso, con seguridad garantizada para el 1 de septiembre
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, garantizó el arranque del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión para el próximo primero de septiembre, en el marco de las marchas y bloqueos de la CNTE que han afectado a la Ciudad de México.
“He dado las instrucciones al secretario de Seguridad Pública y (al) secretario de Gobierno para que se brinden todas las garantías necesarias para la instalación del Congreso el próximo día primero.
“Se estará trabajando para brindar las garantías necesarias.
Las instrucciones han sido dadas”, dijo en la celebración del 34 aniversario de Locatel.
El presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo, confirmó que tanto el Gobierno del DF como el federal garantizaron la seguridad del recinto legislativo.
Dan garantías para instaurar Congreso
Miguel Ángel Mancera aseguró que para el 1 de septiembre trabajan en forma coordinada con la Federación.
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, aseguró que su administración dará todas las garantías para la instalación del Congreso de la Unión el domingo 1 de septiembre, y para ello ha dado instrucciones a los secretarios de Seguridad Pública y de Gobierno, y se trabaja en forma coordinada con autoridades federales.
Enfatizó que “hoy tenemos una problemática nacional asentada en la ciudad” y se continuará trabajando de manera coordinada con la Federación, “así lo estamos haciendo, hay que seguir de frente hacia este problema y estoy seguro que la ciudad saldrá avante como lo ha hecho en otras coyunturas.”
En la Casa del Lago en Chapultepec, Mancera encabezó la celebración del XXXIV aniversario de Locatel, y ahí recalcó que la actual situación demanda que todos asuman responsabilidades.
“Estoy seguro que a través del diálogo, del entendimiento y de la razón, podremos encontrar los caminos para fortalecer ésta que es una propuesta y aspiración de todos: Que haya una mejor educación para el país y una mejor oportunidad de preparación para los niños y las niñas.
“No hay un solo gobernante o habitante en este país que no quiera que los niños tengan una mayor instrucción, todos coincidimos en que deben tener una mejor educación”, agregó.
Ante integrantes de su gabinete, del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis González Placencia, legisladores, e invitados especiales, Miguel Ángel Mancera destacó que hoy la Ciudad de México está otra vez a prueba. “Estamos trabajando en una coyuntura muy complicada y difícil, que estamos enfrentando con toda estrategia, inteligencia y cumplimiento de la ley que es lo más importante”.
Respecto de Locatel dio a conocer que se integran cuatro nuevos servicios al número telefónico 56 58 11 11, entre ellos asesoría y apoyo en el consumo de sustancias sicoactivas, y atención en temporada de lluvias.
Yo no creo que haya un gobernante, o habitante de este País, que no quiera que los niños tengan una mejor educación, todos coincidimos en que los niños de México deben tener una mejor educación», dijo Miguel Ángel Mancera.
El mandatario capitalino señaló esto al tomar la palabra durante el 34 aniversario de Locatel, donde dio a conocer que éste se reestructurará y modernizará con cuatro nuevos servicios:
- Línea de Apoyo y contacto permanente en contra de las adicciones.
- Línea de Apoyo en Temporada de Lluvias.
- Línea Niñotel, con asesoría de la CDHDF, para evitar y combatir la explotación infantil.
- Línea Coordinación y Enlace Permanente con la zona Centro del País con los estados de Hidalgo, Puebla, Morelos, Tlaxcala, Guerrero y Estado de México.
Mancera Espinosa concluyó al indicar que Locatel ya quedó como una marca registrada en la Ciudad de México.
Violan leyes impunemente
Las marchas, plantones y bloqueos que realiza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la ciudad han violado disposiciones locales y federales que constituyen faltas administrativas y delitos.
Desde que la CNTE instaló su plantón en el ala oriente del Zócalo, el 8 de mayo pasado, y conforme creció hasta ocupar la totalidad del primer cuadro, los maestros han violado normas contenidas en por lo menos seis leyes y codificaciones.
El campamento en el que habitan alrededor de 18 mil personas, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobierno del DF, cuenta con servicio de energía eléctrica que obtienen del alumbrado público.
De acuerdo con el Código Penal Federal, la acción de aprovechar energía eléctrica sin derecho es equiparable al robo y su sanción dependerá del valor del bien aprovechado que puede ir de dos a diez años de prisión.
El Gobierno del DF gasta alrededor de 800 millones de pesos al año en el pago de energía eléctrica para la operación del alumbrado público, recursos que obtiene del recaudo fiscal.
Fuera del campamento, la CNTE también ha cometido violaciones a legislaciones locales como ocurrió el viernes de la semana pasada, cuando los maestros bloquearon el Circuito Interior y este martes cuando cerraron el Periférico Sur.
Aunque la Ley de Transporte y Vialidad del DF reconoce el derecho al uso de las vialidades como rutas para ejercer el derecho a la libre manifestación, también contempla una excepción en el caso de las vías primarias de circulación continua.
Los maestros también han cometido una serie de faltas administrativas como impedir el uso de bienes de dominio público, obstruir la entrada o salida de inmuebles, orinar y defecar en sitios públicos y hacer uso indebido de estatuas, fachadas, semáforos, plazas y jardines. También han violado la Ley de Cultura Cívica, la de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico y el Código Penal, todas del DF.
EXCELSIOR