DestacadaGeneral

Congreso de Sonora, mucho ruido, pocas leyes

Por Gerardo Moreno V./

La improductividad, el encono, la falta de acuerdos y la inoperancia, han reinado este año dentro del Congreso de Sonora, a tal grado que mantuvo al Estado sin representación legal del poder Legislativo desde el mes de julio a la fecha.

Lo peor, es que aún no hay certeza de que el Congreso pueda ser operante y logre sacar adelante su gran rezago, pues se acerca la polémica revisión de la Cuenta Pública del 2013 —aún hay observaciones sin solventar del 2012—, y la discusión del Presupuesto Estatal para el 2015 —año de elecciones—.

Congreso maniatado

En este tiempo los diputados han mostrado que dejan de lado la política para privilegiar el “encontronazo” y el circo legislativo. En un análisis realizado por Primera Plana de la labor dentro del Congreso del año 2014 (tomando en cuenta informes, actas y minutas de las sesiones) se encontró que prácticamente ha sido nula la actividad dentro del recinto.

En lo que va del año tan sólo se realizaron 16 sesiones del Pleno, contando la sesión extraordinaria del 11 de marzo, pero sin contar la sesión de la diputación infantil del 29 de abril y la conmemorativa del incendio de la Guardería ABC el 5 de junio.

Además durante el periodo extraordinario, del 16 de diciembre del 2013 al 31 de marzo del 2014, se realizaron 12 sesiones de la Diputación Permanente, logrando sólo ocho acuerdos que incluían diferentes exhortos a distintas autoridades y cinco decretos; resaltando el establecer la figura del feminicidio como delito grave.

Javier Neblina Vega, coordinador de la fracción parlamentaria del PAN.
Javier Neblina Vega, coordinador de la fracción parlamentaria del PAN.

Por otro lado el segundo periodo ordinario de sesiones se instaló hasta tres días después de lo que marca la ley por falta de acuerdos. Durante este periodo (del 3 de abril al 26 de junio) sólo se aprobaron 24 acuerdos con distintos exhortos, se reformaron ocho leyes estatales y se aprobaron tres nuevas iniciativas de Ley: La Ley de Fomento al Empleo del diputado Samuel Moreno, Ley para la Protección y Promoción de los Derechos de los Contribuyentes de los diputados Javier Neblina y Marco Antonio Flores, y la Reforma Político-Electoral; esta última porque tenía plazo de vencimiento.

En contraparte, se presentaron y fueron enviadas a comisiones para su análisis: siete iniciativas de ley, 37 iniciativas de reformas a distintas leyes, siete puntos de acuerdo para realizar distintos exhortos, tres peticiones de comparecencias de funcionarios estatales, tres peticiones de inicio de proceso de juicio político a varios funcionarios (incluido el Gobernador), cuatro iniciativas enviadas desde el Senado de la República y seis iniciativas enviadas por la sociedad civil.

En este último destaca la propuesta de Sonora Ciudadana AC sobre modificaciones a la Ley Orgánica del Congreso que busca profesionalizar la labor legislativa y evitar que la falta de acuerdos paralice el trabajo dentro del recinto.

En otro punto, según el apartado de “iniciativas de ley” de la página oficial del Congreso del Estado —a cargo de la Dirección General Jurídica y actualizada por última vez el 11 de Julio del 2014—, existen 226 iniciativas pendientes dentro del historial de rezago de las legislaturas. Cabe resaltar que sin Diputación Permanente durante los últimos tres meses no existió quién recibiera la correspondencia, por lo cual el número del rezago será mucho mayor al realizar la cuenta final.

Panorama preocupante

Como mal presagio de lo que le espera a los sonorenses, el último año de trabajo de la LX Legislatura inició una vez más sin acuerdos. La Ley Orgánica del Congreso marca como inicio del periodo ordinario de sesiones el 16 de septiembre, sin embargo no sesionó previamente la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP) que es la encargada de consensar entre los coordinadores de los grupos parlamentarios el orden del día.

Samuel Moreno, coordinador de los diputados priistas en el Congreso.
Samuel Moreno, coordinador de los diputados priistas en el Congreso.

Al parecer, según declararon los mismos diputados Samuel Moreno (PRI) y Gildardo Real (PAN), fue que no había acuerdo con la elección de la mesa directiva. Este último problema fue precisamente el que tuvo al Congreso del Estado sin sesionar todo el mes de junio, salvo la sesión del 26 de junio donde se aprobó la Reforma Político-Electoral, después todo siguió igual al punto de terminar sin Diputación Permanente todo el periodo extraordinario.

Ese tiempo el trabajo se limitó dentro de las Comisiones donde la Comisión de Revisión al ISAF fue quien más sesionó citando a comparecer a seis funcionarios, incluido el Secretario de Gobierno, Roberto Romero López, en un ejercicio que terminó sin mayores resultados.

Al cierre de edición los distintos grupos parlamentarios del Congreso del Estado anunciaban a través de comunicados que se había logrado un acuerdo dentro de la CRICP y el día jueves (ayer) iniciaría el periodo ordinario de sesiones. Para el conflicto por la elección de la mesa directiva se lograría contrarrestar a través de una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso y fin que se elijan las mesa directivas desde el inicio del periodo ordinario de sesiones y no cada mes como está actualmente y así ese punto no trabe al Congreso.

Sin embargo la preocupación permanece si continúan con la tendencia de improductividad y falta de acuerdos y puede repetirse el escenario del 2012 donde la pasada legislatura (por los mismos motivos) mantuvo al Estado sin un presupuesto aprobado; de ser así se tendría que recurrir de nueva cuenta a una reconducción presupuestal en pleno proceso electoral, un panorama que seguramente nadie quiere padecer.