Congreso Internacional de Derecho Procesal inicia en Sonora
Con el objetivo de analizar los retos del derecho procesal constitucional trasnacional, inició hoy aquí el Congreso Internacional de Derecho Procesal Constitucional Trasnacional.
Asimismo, dentro del mismo evento se realiza el IX Encuentro Iberoamericano y VI Congreso Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, con la participación de unos 800 profesionales del derecho, académicos, estudiantes e investigadores.
El secretario Ejecutivo de la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Sonora, Sergio Gutiérrez Luna, mencionó que todos los países sujetos a la Convención Interamericana de Derechos Humanos enfrentan retos y problemáticas especiales.
En la ceremonia inaugural, planteó que México no es la excepción, donde a medida que han surgido los problemas, la sociedad evoluciona, se informa y comienza a utilizar los recursos a su alcance para proteger sus derechos.
De esa manera, anotó, se convierte en una sociedad organizada atenta a las acciones de gobierno; en suma, los tiempos han cambiado y así lo ha hecho el derecho también ante la necesaria demanda de una sociedad, también cambiante, que lo exige.
En ese sentido, dijo, ha habido avances promovidos por el Estado mexicano y sus autoridades en beneficio de la población como son las reformas procesales en materia mercantil y penal para hacer más expeditos y orales los procesos jurisdiccionales.
Además, las reformas político-electorales, así como la Ley de Amparo, además del nuevo paradigma en materia de derechos humanos y los medios de control reparador, que son la materia esencial del derecho procesal constitucional.
Ante la demanda de la sociedad y los órganos del Estado, México ha convertido los acuerdos internacionales en parte de su bloque de constitucionalidad de lo que deriva la trascendencia de las convenciones y las resoluciones de las cortes internacionales.
En el congreso sobre derecho procesal trasnacional participarán 15 ponentes internacionales y 30 ponentes nacionales, además se desarrollarán 10 mesas de trabajo, con temas como “El bloque de constitucionalidad” y “El principio propersona y control difuso de constitucionalidad: el juez local como juez constitucional”, entre otros.
En este congreso y encuentro sobre derecho procesal constitucional participarán ponentes y juristas extranjeros procedentes de Argentina, Austria, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Perú, Panamá, Paraguay y Venezuela.
Por su parte, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Sebastián Sotomayor Tovar, y el rector de la Universidad de Sonora (Unison), Heriberto Grijalva Monteverde, dieron la bienvenida a los participantes del congreso.
Notimex