DestacadaNoticias_Recientes

Conmemora CEDH Día Internacional de Derechos Humanos

Con la implementación de los programas “Adopta a un Niñ@ de La Costa”, “Por mi Derecho a Jugar” y “Amigo Paisano” desde hoy y que espera atender a más de 20 mil connacionales este diciembre del 2014, la CEDH Sonora conmemora el Día Internacional de Derechos los Humanos.

El Lic. Raúl Arturo Ramírez Ramírez destacó que la mejor manera de celebrar este importante día es con trabajo a través de los programas institucionales y con capacitación constante con el diplomado “Conocimiento e Impacto de los Derechos Humanos en el Siglo XXI”, así como con la reciente apertura de las Oficinas Regionales en Puerto Peñasco y Huatabampo y un diagnóstico integral en el Sistema Estatal Penitenciario.

Ramírez Ramírez recordó que el 10 de diciembre de 1948 se firmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos luego de varios eventos en la Historia que llevaron a la Segunda Guerra Mundial, donde millones de seres humanos perdieron la vida a causa de la intolerancia y la represión contra civilizaciones, acciones que lesionaron sensiblemente el espíritu de la Humanidad.

“Hace 66 años se promulgó la Declaración Universal de los Derechos Humanos y recientemente, la Comisión Estatal de Derechos Humanos cumplió 22 años de creación el 17 de noviembre y como cada año lo hemos festejado atendiendo a la gente cada día ahora en nuestras 12 Oficinas Regionales de Derechos Humanos”.

Desde 1948 a la fecha, dijo, “el mundo se ha transformado, varios países han logrado su independencia, Gobiernos autoritarios han caído y temas como la igualdad, libertad, tolerancia, equidad de género, respeto y legalidad han logrado permear en la conciencia colectiva en todos los Continentes”.

Mencionó que en México, aunque existe gente que es perseguida por su orientación sexual o simplemente por publicar sus ideas, con la reforma constitucional aprobada el 11 de junio del 2011 los Derechos Humanos dejaron de ser “letra muerta”.

El Ombudsman sonorense reiteró el compromiso de esta Comisión Estatal de Derechos Humanos de redoblar esfuerzos en este período decembrino y el próximo 2015, a fin de evitar al máximo los abusos y excesos de autoridad en el ejercicio de la función pública en Sonora