Consejeros deberán cumplir al IEE o habrá sanción: Taddei
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín/
Guadalupe Taddei Zavala, asumió la presidencia del Instituto Estatal Electoral (IEE) el pasado miércoles por la tarde con una consigna en mente: por encima de los distintos partidos políticos debe estar el cumplir con el deber institucional.
Así lo manifestó en entrevista para las Noticias de Primera Mano con Ruiz Quirrín (88.9 FM Grupo Larsa), donde además de compartir su trayectoria, llamó a los otros seis integrantes de este órgano colegiado a ser responsables en el ejercicio de sus funciones. A continuación la entrevista completa:
Hemos tenido muchas experiencias donde otros consejeros estatales electorales a través de varias elecciones siempre han tenido un problema: el problema de la credibilidad, específicamente algunos casos, es esa crisis de credibilidad en la que cayeron y cómo seguramente será una de las principales metas a alcanzar por usted y sus compañeros en esta nueva etapa.
Así es señor, creo que uno de los propósitos que tenemos todos nosotros es trabajar dándole prioridad a la técnica electoral, al profesionalismo en el uso de las instalaciones, esfuerzos y nuestras facultades profesionales para llevar a buen puerto la actividad electoral.
Es cierto que la credibilidad no se decreta, tampoco se gana de una vez y para siempre, la credibilidad se construye todos los días con los datos, hechos y procedimientos que van dándose de los pasos que componen el proceso electoral. Estamos convencidos de eso todos y cada uno de los integrantes de este Instituto Electoral.
Es un reto enorme, sí, pero todos estamos en la misma tónica: ponerle todo nuestro empeño, dedicar nuestros mejores valores y realizar este esfuerzo. No hay mucho de qué decir en esta materia cuando las acciones hablan por sí mismas, y nuestro objetivo es ese: que sean los hechos, no ser materia de discordia, no ser materia de impugnación; que la impugnación se dé en otro terreno, no en el IEE y sus funciones.
Ya empezaron los “sospechosísmos”, ayer Alfonso Elías Serrano externó sus dudas sobre la confianza de tres de los nuevos Consejeros estatales electorales… pero mire, déjeme decirle algo, en esa experiencia que hemos tenido en su momento, por ejemplo este Consejo Estatal Electoral que terminó funciones ayer identificábamos plenamente a alguno con filias al PAN, otros con filias al PRI, y en este caso no lo podemos negar, también hemos escuchado comentarios acerca de ideologías o compromisos con gente ligada al poder, inclusive con una mentalidad e ideología de izquierda, ¿no? En el caso específico suyo además de que tiene algunos familiares involucrados con el PRD, usted tiene a su favor la trayectoria en algunos años en la junta local del IFE, ¿no?
Sí, señor Quirrín, qué bueno que lo toca, mi familia efectivamente es muy grande; estoy muy orgullosa de cada uno de los primos que han participado en actividades políticas, hablo del caso en específico de Jorge Luis Taddei Bringas que fue candidato por el PRD, pero también hablo del caso específico de otro primo que fue presidente municipal del Partido Revolucionario Institucional; siendo multicolores nuestras preferencias partidistas, el común denominador es el respeto a cada una de las actividades. En el caso particular me he ocupado los últimos veintitrés años de pertenecer al IFE, justamente donde una no puede tener preferencias partidistas en la toma de decisiones.

Así ha sido mi trayectoria, 23 años de servicio la avalan, año con año el Servicio Profesional de Carreras del IFE, evalúan al personal del ahora Instituto Nacional Electoral, y una de las evaluaciones que se les hace con mayor rigidez son los valores que ocupan la facción electoral, es decir el sentido de imparcialidad, objetividad, certeza, legalidad.
En todos estos años que el Servicio Profesional Electoral me evaluó, siempre estuve a la altura de los mismos. No soy la excepción en la regla. Efectivamente tengo familia que tiene de todos los gustos, sabores, amores y de eso estoy muy orgullosa, no me cabe la menor duda.
Eso está muy bien, pero la ideología de la familia sería lo de menos, lo importante es la ideología que tenga usted y los valores que tenga usted; quizás usted tenga su propia ideología (no es ningún pecado), pero además —y lo está estableciendo ya, licenciada Taddei— por encima de cualquier ideología está primero la institucionalidad y lo que hay qué cumplir en ese sentido. La formación ideológica que tiene usted ¿es de izquierda? ¿Del centro? ¿De derecha?
Yo estudié —con mucho orgullo lo digo— soy egresada de la Universidad de Sonora, estudié licenciatura en Administración Pública, en esa carrera estudiamos todo lo que tiene qué ver con la ciencia política; respeto enormemente a aquellos ciudadanos que deciden incorporarse en las filas de un instituto político y luchar desde esa barrera por sus ideales. En mi caso personal nunca he estado inscrita a ningún instituto político y por razones propias de mi actividad profesional y desempeño de la misma, nunca lo estaré. De tal suerte que independientemente de que en mis estudios haya visto todo lo que tiene qué ver con la ciencia política, mi desempeño profesional me ha llevado a entender que por encima de los distintos institutos políticos está el cumplimiento del deber institucional.
¿De dónde es originaria usted Licenciada?
De Cananea, Sonora.
Debe tener también parientes en el PRI, por ejemplo el maestro Francisco Javier Taddei Taddei, que recientemente falleció por cierto y fue presidente municipal de Cananea, por el PRI. Entonces lo que podemos decir por lo pronto es que la familia Taddei es una familia de distinguidos sonorenses.
Así es. Y que tiene sus preferencias y todas muy respetables como el resto de los sonorenses. Uno de los valores que nos ocupará en nuestras funciones, todos los consejeros designados, será el respeto a esas preferencias de cada uno de los ciudadanos, pero privilegiando el valor de las reglas y normas jurídicas que avalan los procedimientos electorales, eso es lo que nos tiene que unir en esta tarea que iniciamos.
¿Cuánto tiempo estuvo al frente del Registro de electores aquí en Sonora, licenciada?
Once años en la Junta Local.
Y si alguno de sus nuevos compañeros, como dice el dicho “la cabra tira al monte”, si por ejemplo Daniel Núñez o Marisol Cota tienden al PRI, o si Vladimir tiende al PRD y trae a Carlos Marx ahí en sus libros, y si Octavio Grijalva le habla antes a Roberto Romero a ver cómo maneja las cosas ¿Qué va a hacer usted? ¿Qué papel va asumir? Hay que reconocer que la condición humana tiende a eso.
Lo entiendo perfectamente, y es muy buena la reflexión que hace, la respeto enormemente, sin embargo parto de la base de que cada uno tiene su responsabilidad en el ejercicio de sus funciones. La suma de las individualidades en el ejercicio de la función institucional es la que nos va a ocupar. Si como usted acaba de confirmar la “cabra” jala al monte, esa “cabra” deberá de volver al rebaño porque no es posible estar en un órgano colegiado que requiere la participación de las individualidades al servicio de la institución.
¿Y si tiran al monte, habrá sanciones?
Vamos a tomar las medidas necesarias en el camino y para eso están los medios, a los cuales invito a que estén siempre juzgando, siempre valorando, siempre evaluando estas funciones, pero también está la sociedad y esa, señor Ruiz Quirrín, casi nunca se equivoca cuando nos juzga.