Construyen “mini bosque de la Alegría” en medio de Hermosillo

“En medio de la ciudad desértica de Hermosillo se logró crear un ecosistema de bosque llamado el bulevar de la Alegría, un trabajo de cuatro años que ya es un triunfo ciudadano”.
Por Gerardo Moreno Valenzuela
Casi cuatro años de trabajo en comunidad, amistad, mantenimiento constante y cuidados, lograron transformar un camellón que estaba casi desértico y sin vida en un verdadero bosque urbano, que ya es un oasis en medio de la ciudad de Hermosillo, se llama “el bulevar de la alegría”.
Adentro el ambiente es tan agradable que realmente te da felicidad estar ahí, donde además fácilmente la temperatura baja entre los siete u ocho grados y hasta los 10 en ciertas temporadas, solo por la vegetación colocada ahí.

El bosque se ubica en el camellón que está en medio de la avenida Santos Degollado, entre el bulevar Morelos y el bulevar Gómez Farías, en la colonia Constitución. Si vives o has visitado Hermosillo, seguramente pasaste a un lado del mismo y no te diste cuenta.
Su creador es Cristóbal Castillo, él es paisajista profesional, estudió y trabajó toda su vida en Estados Unidos, donde creó ecosistemas en varias ciudades, algunas también desérticas como Las Vegas o en Nuevo México. Vino a Hermosillo a visitar a sus padres que viven frente a este camellón y al verlo tan estéril decidió transformarlo.
“Este proyecto lo comenzamos el primero de mayo del 2018, y es muy interesante porque mis dos mejores amigos de Estados Unidos, que también les gusta mucho México, me dijeron podemos hacer tal y tal cosa, mi amiga de Oregón dijo podemos hacer como si las plantas hablaran, le ponemos letreros para que hablen. También mi sobrino la primera vez que me vio le gustó la idea y comenzó a ayudarme, y una doctora vecina, también vio y dijo, yo les ayudo en todo”.
Después poco a poco, se fueron sumando más y más personas, vecinos del lugar que donaban árboles, tiempo para sembrarlos o incluso cuidarlos, ya que en este tiempo también han dañado y arrancado algunos árboles o arbustos. Al final es un trabajo en equipo.
“El impacto que esto está causando es impresionante, porque este es y ahorita si le podemos decir completamente este es un diseño de bosque urbano, pero bueno es chiquito y por lo tanto es un mini bosque urbano, y el bosque urbano es la mejor estrategia contra el cambio climático.
Entonces la victoria, esta victoria le tengo que agradecer a todas las personas de aquí de Hermosillo, porque la victoria es colectiva, es una victoria de equipo, es una victoria entre todos”.
En cuatro años lograron pasar de 15 árboles que tenía en 2018 ahora cuenta con más de 300 plantas diferentes, incluidos 32 árboles, 110 arbustos, incluidas algunas silvestres como madre hierba del desierto, margarita silvestre y otras plantas aromáticas y realmente es un lugar donde da alegría sentarse en medio y solo disfrutar del paisaje y la naturaleza.
“Parecía como si estuviera estéril, como si estuviera muerto, y un estándar que está en muchas partes de Hermosillo, que dicen no hay agua y por lo tanto tiene que estar apagado, estresado, abandonado, olvidado, así vemos la ciudad”.
Platicó que los beneficios de crear bosques urbanos en la ciudad primeramente es reducir las islas de calor que son generadas por la pavimentación y las construcciones, segundó que con la humedad que guardan las plantas y la sombra de los árboles se reduce fácilmente la temperatura entre siete y ocho grados.
Además, se crea un hábitat para polinizadores, como abejas y mariposas, que genera más vegetación, además estéticamente se ve bien y a la gente le gusta, ya que van a sacarse fotos y a pasar el tiempo, y ayuda a que los comercios vendan más porque van más personas, solo son ganancias.
“Este es el prototipo, para cómo nos gustaría ver la ciudad, nos gustaría que Hermosillo fuera una ciudad boscosa, si lo podemos lograr porque aquí está una muestra. Qué tanto podemos lograr, depende de la gente, la limitante ni siquiera es el dinero, la limitante son las personas es nomás qué tantas personas nos quieren ayudar a transformar la ciudad”.
Aclaró que este paisaje se puede replicar en cualquier sitio de Hermosillo o incluso de otras ciudades, solo es cuestión que a las personas les dé gusto, les guste la naturaleza y las plantas y se den cuenta que los beneficios ambientales son muchos.
Por eso, la intención de Cristóbal para mostrar el mini bosque urbano, es demostrar que se pueden transformar los espacios públicos en verdaderos ambientes verdes, incluso en medio del desierto de Hermosillo, generando así un gran impacto al medio ambiente, “Ayúdenos a transformar la ciudad de Hermosillo, porque es tú ciudad, es tú oportunidad, y lo vamos a hacer en equipo, no lo podemos hacer por ustedes, nos tienen que ayudar, pero se puede hacer algo, y en el proceso es muy interesante porque las personas trabajamos en armonía, o sea hay requisitos, se tiene que trabajar en armonía, en equipo, con solidaridad, y disfrutas, vas a hacer nuevos amigos, y disfrutas esta oportunidad que la vida nos da”