Destacada

Continuará vigente el fuero

Más allá del nuevo daño que causan todos los senadores al país, sin importar su ideología o partido, este caso en específico es una muestra de que hay una buena parte del PRI que no quiere a Meade

 

Por Feliciano J. Espriella

El fuero seguirá siendo el manto protector de los delincuentes de cuello blanco que abundan en todas las instancias de gobierno.

El Senado concluyó esta semana su último periodo ordinario de sesiones sin nombrar al fiscal Anticorrupción ni aprobar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República y sin eliminar el arraigo. Dejaron multitud de asuntos importantes pendientes, pero seguramente cobraron hasta el último centavo de sus prebendas, viáticos, bonos y demás prestaciones privilegiadas de que gozan.

No concluyeron ni con la autonomía del Coneval, ni la regulación de casinos, como tampoco la reducción del financiamiento a los partidos políticos y mucho menos con la eliminación del fuero.

La llamada Ley Meade, que proponía acabar con el fuero a todos los niveles, quedó estancada. Se acabó la legislatura y Emilio Gamboa, coordinador de senadores del PRI, afirmó que “para julio o agosto” se volverá a retomar. Cómo no.

Ni sus Senadores apoyaron a Meade

El tema del fuero como lo declaró Gamboa permanecerá en la congeladora para después del primero de julio y será tratado -posiblemente- en el siguiente periodo extraordinario de sesiones. Lo anterior a consecuencia de la votación en contra de las bancadas priista y panista en la cámara alta. Ello a pesar de que la promovió y lo festinó a los cuatro vientos su candidato José Antonio Meade y que además fue enviada al Senado una vez aprobada en la Cámara de Diputados por unanimidad.

En pocas palabras, se van a esperar hasta saber quién gana la elección. Evidentemente a los priistas no les importó acabar con el fuero como lo había prometido su candidato a la Presidencia de la República ¿O será por eso? Evidentemente los senadores boicotearon a su candidato.

¿No entenderían en el PRI que José Antonio Meade se encuentra en campaña electoral y que la eventual aprobación de la Lay para eliminar el fuero era de vital importancia para apoyar a su candidato cuando pasa por el peor momento de su campaña? Evidentemente no, o simplemente les valió.

Más allá del nuevo daño que causan todos los senadores al país, sin importar su ideología o partido, este caso en específico es una muestra de que hay una buena parte del PRI que no quiere a Meade y hace todo para que se haga evidente.

La minuta de Ley presenta deficiencias y necesita ciertas precisiones, es verdad, pero tuvieron tiempo para modificarla y someterla a votación. Entonces ¿Por qué no lo hicieron? La respuesta parece obvia: el PRI no sólo no está apoyando a su candidato, sino que lo deja a su suerte.

Semana de encuestas

A partir del domingo pasado empezó una feria de encuestas en las que hay un común denominador, en todas ella puntea con muy amplia ventaja Andrés Manuel López Obrador.

El domingo se publicó la de SDP Noticias según la cual AMLO tiene el 41.4 de las intenciones de voto, le siguen Ricardo Anaya y José Antonio Meade con 24.7% y 22.2% respectivamente.

El lunes el diario El Universal publicó la suya, la cual curiosamente la insertaron en páginas interiores, a diferencia de las anteriores que presentaban en un posición prominente de su portada. Según esta encuesta, si en estos momentos fueran las elecciones, López Obrador obtendría el 50.8% de los sufragios, en tanto Anaya el 27.3% y Meade sólo el 16.6%.

Una tercera encuestadora, independiente y de mucho prestigio a nivel nacional, Arias Consultores, publicó también el lunes su encuesta. Según Arias las preferencias electorales en este momento favorecen a López Obrador con el 39.2%, después viene Meade con el 23.4% y bastante atrás Anaya con el 15.6%.

El miércoles, le tocó el turno al diario Reforma y publicó su encuesta muy similar a las anteriores. En esta encuesta AMLO lidera con el 48% de las preferencias electorales, Ricardo Anaya ocupa la segunda posición con el 30% y en tercero se encuentra Meade con 17%.

Abrumadora ventaja de AMLO

La distancia entre el primero y segundo lugar luce abrumadora y para muchos analistas políticos definitoria. Según SDP Noticias AMLO le lleva a Anaya 16.7 puntos, en tanto para El Universal es de 23.5 y para Reforma 18.0. Indudablemente que en cualesquiera de los casos es una gran ventaja muy difícil de remontar, sobre todo si consideramos que en términos unitarios son más de 10 millones de votos.

Estas encuestas realizadas en fechas posteriores al primer debate entre candidatos a la Presidencia de la República, confirman que las preferencias electorales no sufrieron alteraciones por las participaciones de los contendientes en ese evento.

Más allá de que si tuvo o no una participación en el debate brillante, buena, regular o mala, la realidad es que Andrés Manuel López Obrador le lleva una gran ventaja a todos los demás cuando faltan menos de ocho semana para las elecciones.

Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.