Noticias_Recientes

Contradicen a IMSS sus altas reservas

Las reservas financieras del Instituto Mexicano del Seguro Social (que sirven para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones como asegurador), están en su mayor nivel desde su creación, en 1998.

Al cierre del primer trimestre del año, las reservas financieras, que incluye el fondo laboral, alcanzaron los 145 mil 994 millones de pesos, según un informe del propio Instituto.

Sin embargo, esta cifra cuestiona la advertencia que el organismo hace en sus reportes entregados al Congreso de la Unión, de que le quedan sólo un par de años de viabilidad financiera, de acuerdo con especialistas.

«Esa información (sobre la quiebra) es hasta cierto punto sensacionalista, el propio Instituto nos está revelando que sus reservas financieras han alcanzado niveles considerables», manifestó un analista, que pidió omitir su nombre.

Lester García Olvera, catedrático del Tec de Monterrey, dijo que es importante que el IMSS sea claro y transparente en su situación y no mezcle sus problemas operativos con los del régimen de jubilación y pensiones (que tiene como patrón).

Por separado, Alfredo Coutiño, analista senior de Moody’s Latinoamérica, criticó el doble discurso del Gobierno federal, en torno al IMSS, de permitir, por un lado, que alerten de una inminente quiebra en pocos años, y por otro, lo promueva entre los informales para que se afilien a éste.

«El Gobierno está utilizando al IMSS como incentivo, dar Seguro Social a las personas que están en el sector informal, a cambio de que se den de alta y paguen impuestos», agregó.

Según el reporte, la recuperación de las reservas ocurre tras la disminución que sufrieron en el 2011 y 2012, cuando cayeron a niveles de 134 mil millones de pesos, y ahora consiguieron superar los 142 mil 448 millones de pesos, que había sido el monto máximo alcanzado en el 2009.

También detalla que los 145 mil 994 millones de pesos conforman las reservas operativas, las financieras y actuariales, las de operación para contingencias y financiamiento, la general financiera y actuarial.

Incluso, incluye el fondo que el Instituto administra para enfrentar sus obligaciones como patrón, conocido como fondo laboral.

De entre estos fondos, el que mayor alza tuvo de enero a marzo pasado fue el de las reservas operativas, con un 84 por ciento.

Este fondo se conforma para cubrir los seguros de enfermedades y maternidad, el de gastos médicos de pensionados, invalidez y vida, riesgos de trabajo, guarderías y prestaciones Sociales, seguro de salud para la familia y para otros.

Respecto al fondo laboral, indica que a marzo pasado alcanzó los 31 mil 513 millones de pesos, superior a los 30 mil 34 millones de pesos que había en enero pasado.

REFORMA