Coordinan SEC y SEP políticas públicas
En reunión sostenida en la ciudad de México la SEC Sonora afianzó la coordinación con la SEP federal al impulsar y definir políticas públicas coordinadas para la mejora educativa con programas generados por la Reforma educativa hacia el futuro, señaló el Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendivil.
El titular de la SEC Sonora, dijo que se sostuvieron encuentros con diversas autoridades del sector educativo a nivel nacional y se destacó la importancia del avance en materia educativa que ha tenido Sonora al ser partícipe de programas federales y con ello dar beneficio a miles de alumnos de la entidad.
“En varias reuniones de trabajo y en las encabezadas por el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer se revisaron los avances y el impacto positivo que han tenido los programas federales que se iniciaron como pilotajes en Sonora al ser una entidad con equilibrio y solidez en materia educativa”.
En especial, dijo se analizó de forma general la situación actual y perspectivas en el país. Asimismo, se realizaron nuevas propuestas de políticas públicas en educación, en especial el relativo a los bonos para infraestructura educativa.
“Se destacó el compromiso del estado de Sonora para fortalecer avances en la implementación de la Reforma Educativa. Cumplir retos en varios temas tales como la capacitación docente, la mejora en la práctica educativa en aula, proyecto de infraestructura integral, entre otros”.
Además, Sonora se sumó con gran trascendencia a nivel nacional a las acciones que se impulsan de la Reforma Educativa, en específico a la evaluación al desempeño que se realizará el mes de noviembre de este año.
“Sonora agradeció sobremanera a las autoridades nacionales el apoyo recibido en general con recursos materiales y diversos. Y en si, se subrayó el beneficio directo que se mantiene en la entidad a través del Programa Escuela de Tiempo Completo PETC y el Programa de Inclusión y Alfabetización Digital al sostener el beneficio para años futuros para reforzar el proceso enseñanza aprendizaje con el uso de la tecnología en educación”.
Agregó que mediante el Programa Inclusión y Alfabetización Digital este ciclo escolar vigente más de 50 mil tabletas electrónicas se entregaron a alumnos y docentes de quinto grado de primaria en Sonora, de las cuales 47,726 fueron para alumnos, 150 se entregaron al sistema CONAFE y 2009 a docentes.
“A través del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital, Sonora para el ciclo escolar 2015-2016 recibió un paquete de 50,048 tabletas electrónicas para todos los alumnos de quinto grado de primaria regular, indígena y niño migrante, asimismo se estableció la entrega al sistema CONAFE y para docentes y directores. Durante los últimos tres ciclos escolares el alumnado sonorense registró acceso a más de 200 mil equipos de electrónicos, en una primera fase computadoras portátiles y ahora tabletas electrónicas que reducen la brecha digital y fortalecen el uso de la tecnología educativa”.
En tanto a través del Programa Escuelas de Tiempo Completo este ciclo 2015-2016, se suman un total de 793 escuelas de educación especial, preescolar, primaria y secundaria, de los cuales el beneficio es para 83960 alumnos, en 5137 grupos de los cuales 9,675 alumnos reciben el servicio de alimentación. El PETC Sonora, representa que más del 25% de alumnos acceden a jornada ampliada en sus centros educativos y 400 horas adicionales a la programación del ciclo escolar.
El titular de la SEC Sonora, también asistió a la reunión nacional del Consejo Nacional de Autoridades Educativas.
Datos:
PETC Sonora:
Ciclo Escolar Escuelas Alumnos
- 2009-2010 37 S/D.
- 2010-2011 49 4,064.
- 2011-2012 139 21,604.
- 2012-2013 189 39, 594.
- 2013-2014 500 69, 031.
- 2014-2015 785 83,218.
- 2015-2016 793 83,960.
PIAD: Sonora.
2015-2016:
- 50,058: 47,726 Alumnos de 5° grado de primaria regular, indígena y niño migrante, 150 aproximadamente CONAFE, 2009 profesores grupos.
2014-2015:
- 52,619 tabletas para estudiantes de quinto grado de primaria y docentes.
2013-2014:
- 110 mil computadoras portátiles aproximadamente a alumnos y docentes de quinto y sexto de primaria, a través de la etapa piloto del programa “Mi Compu.MX”.