Estudiantes crean lentes inteligentes para ciegos

Estudiantes del ITH trabajan en el proyecto “Blind Eyes”, unos lentes que cuentan con una serie de complejos cableados, sensores y bocina que pueden alertar de obstáculos en el suelo
Por Yesúa Molina
Elegir cambiar la ruta para no tropezar, detectar ramas de árboles, topes, una superficie inclinada, un bache o las banquetas, es posible para los invidentes con solo colocar un dispositivo en sus ojos.
Para ello se creó un instrumento óptico con sensores que se utiliza de manera inalámbrica y que por medio de sonidos, permite identificar objetos que obstruyen el camino, para que personas invidentes desarrollen sus actividades con más normalidad, eviten accidentes y alcancen una mejor calidad de vida.
Con el nombre de “Blind Eyes”, el objetivo principal de sus creadores, estudiantes del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), es brindar una herramienta a las personas con deficiencia visual, las cuales enfrentan problemas al momento de realizar actividades cotidianas.
Los alumnos, ganadores del primer lugar en la categoría “productos” del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016 (ENEIT), mostraron que con la colocación de los lentes se escucha un pitido cuando algún objeto obstruye el camino, con tan solo moverse sobre una superficie de un lado a otro.
Asimismo la persona se puede dar cuenta de lo que hay en el suelo, objetos que están a 20 centímetros de alcance o hasta 20 metros a lo lejos, y pueden intervenir con el bastón guía para esquivarlos.
Sara Elena Pérez Díaz y Julio César Coronado Olvera, estudiantes de octavo semestre de la carrera de Ingeniería Industrial participan en el programa para ciudadanos del Ecosistema de Innovación de Sonora (Sonora:lab) guiados por la Universidad de Harvard, para patentar el proyecto que desarrollaron hace dos años.
“El hecho de apoyar a personas con discapacidad es algo bonito, me siento bastante orgullosa, de poder impactar en la forma de vida de un millón de personas que hay en México con problemas visuales, en lo personal me siento satisfecha por el trabajo”, indicó Sara.
Por su parte Benjamín Hernández Fimbres, asesor del proyecto, participa en el área de académicos e investigadores dentro del mismo programa para emprendedores.
El profesor señala que el sistema de los Blind Eyes es similar al que utilizan los murciélagos: emiten un sonido que rebota con los obstáculos y regresa a sus oídos de manera que perciben objetos que no pueden ver.
De la misma forma, al usar los Blind Eyes el objeto emite una onda que rebota y es detectada por los sensores para que la persona pueda reaccionar aunque el obstáculo esté distante.
Están hechos de plástico impreso en impresoras 3D, explica Julio, sus conectores son un microcomponente y cableado, sensores (sonómetros) y una pequeña bocina, el dispositivo se conecta a una batería recargable que brinda de 6 a 8 horas de uso continuo.
Se puede regular el alcance y el volumen del sonido, quien los use se da cuenta de qué tan lejos o cerca está el objeto dependiendo de la intensidad del pitido, el campo de visión es de 30 grados de arriba hacia abajo y es suficiente para detectar lo que está de frente o bien si se gira a la derecha o izquierda.
Aunque los lentes son muy ligeros, los alumnos actualmente buscan hacerlos más estéticos y cómodos, junto a su asesor trabajan sin descanso en reducir el tamaño de los sensores y hacer una nueva impresión 3D que se adapte mejor al rostro.
Productos similares hay en el mercado pero los jóvenes de apenas 21 y 22 años innovaron el producto mejorando el control del sonido que es posible ajustarlo a las necesidades de la persona que los use.
Los Blind Eyes se tienen que vender y producir a un costo bajo, explican los creadores, de forma que sea rentable pero accesible para el cliente.
El costo promedio sería entre 1,200 y 1,500 pesos, y el costo de producción está calculado entre 500 y 600 pesos por pieza.
Los emprendedores buscan acercamiento con la Secretaría de Economía para obtener recursos y lanzar el producto al mercado, comercializarlo y ayudar a los miles de personas que se pueden beneficiar con un dispositivo como este.