Crece incertidumbre por ajuste de tarifa
Concesionarios advierten que ante la falta de subsidio, el servicio de camiones se desmoronará; la gobernadora les responde que primero deben recursos; en medio quedan los usuarios esperanzados en no ser afectados
Por Gerardo Moreno
Apenas pasados los tres primeros meses del año y justo unos días antes de que empiecen las vacaciones de Semana Santa, volvió a surgir un problema que desde hace más de 10 años se ha presentado en Hermosillo, la incertidumbre con la prestación del servicio del transporte urbano, donde se ha presentado un conflicto constante entre concesionarios y el Gobierno del Estado, donde siempre se pone en riesgo el beneficio de los usuarios.
En esta ocasión la problemática tiene dos puntos claves: los pasajes gratuitos a los estudiantes que el Gobierno debe cubrir por Ley y el subsidio especial que se otorgó por el incremento de la gasolina para que no se tuviera que incrementar la tarifa.
En lo primero, desde la Legislatura pasada del Congreso del Estado se reformó la Ley General del Transporte donde se estableció la obligación del titular del Gobierno del Estado para otorgar un subsidio total para que absolutamente todos los estudiantes que tengan su credencial vigente obtengan dos pasajes gratuitos diarios.
En ese sentido, según la página de la Secretaría de Educación Pública en todo Sonora hay un total de 857 mil 747 alumnos debidamente inscritos, desde el preescolar hasta los estudiantes de posgrado, los cuales la gran mayoría se concentran en Hermosillo y son quienes tienen derecho a sus dos pasajes gratuitos diarios, es decir un costo de 14 pesos diarios cada uno.
En lo segundo, con el incremento al precio de la gasolina que comenzó desde el primero de enero y que terminó con la liberación de los precios a partir del 29 de marzo, donde se fija un costo diario del combustible de manera variada, el costo del servicio del transporte se elevó y los concesionarios exigieron una actualización de la tarifa, sin embargo, el Estado ofreció un subsidio especial para absorber ese incremento y que tuviera el mismo precio pero solo durante los primeros tres meses del año, plazo que ya venció.
A partir de la primera semana de enero y hasta la última semana de marzo el Ejecutivo entregó un total de 10 millones 400 mil pesos a los concesionarios por el costo del diferencial del combustible, pagando un subsidio semanal de 800 mil pesos, que según los concesionarios se pagó en tiempo y forma hasta el viernes 31 de marzo.
Todo lo anterior tuvo un costo que tenía que absorber el Gobierno del Estado y que al final no pudo cubrir, lo que generó un adeudo de dos millones y medio a los concesionarios por la falta del pago de subsidios para los estudiantes.
Presión de concesionarios hasta la puerta de Palacio
La mañana del pasado martes concesionarios de la Sociedad Integradora y Concentradora del Transporte Urbano de Hermosillo (Sictuhsa) se manifestaron a las afueras de Palacio de Gobierno solicitado que les cubran el adeudo porque ya estaban incumpliendo con los compromisos que adquirieron con las financieras para meter alrededor de 100 unidades nuevas.
José Luis Gerardo Moreno, presidente de Sictuhsa, resaltó que personal de la Secretaría de Hacienda les solicitó que los esperaran algunos meses con la entrega de esos recursos porque había poco flujo financiero, sin embargo, ya pasaron tres meses, se acumuló esa cantidad y ahora está en riesgo el servicio.
“Claro que nos está afectado el que no te entreguen un subsidio ya acordado previamente con el Gobierno del Estado, ese dinero hace falta porque las financieras nos están presionando”, comentó.
Gerardo Moreno aseguró que los concesionarios pusieron en circulación 100 nuevas unidades en lo que va de la actual administración por las cuales tienen compromisos por alrededor de 250 millones de pesos para poderlas pagar y si no se hace pueden ser confiscadas.
Dijo que cuando comenzó la actual administración estaban circulando en Hermosillo alrededor de 300 unidades a diario, sin embargo, hoy circulan en promedio 370, con lo cual aseguró que se presta un buen servicio a los ciudadanos.
Por otro lado, el líder de Sictuhsa resaltó que aún no saben si continuará el subsidio especial que se estaba aplicando para para pagar la diferencia en el precio del Diésel, ya que la Gobernadora se comprometió a cubrir ese costo solo durante los primeros tres meses y ahora que comenzó abril no les han explicado qué sucederá.
“Ese subsidio si lo hemos recibido hasta la última semana de marzo… Es para el diferencial del costo del diésel que eran 800 mil pesos por semana lo que nos estaban entregando. Venimos a averiguar que pasará”, dijo.
Incertidumbre por ajuste de Tarifa
El líder de los concesionarios aclaró que estos incrementos en el costo del servicio y los subsidios para estudiantes deberían estar cubiertos por la tarifa del transporte urbano, sin embargo, no se actualiza por cuestiones de ayudar a la sociedad para que no se incrementen los costos le termina pegando a la calidad del servicio y al usuario.
En ese sentido, el presidente del Consejo Ciudadano del Transporte Publico y Sustentable del Estado de Sonora, Jesús Elierse Caballero, había anunciado a Primera Plana que para finales de marzo se concluiría el estudio técnico que se estaban realizando para medir el impacto de la liberación de los precios del combustible en Sonora y presentarían un dictamen con una tarifa técnica al Gobierno del Estado, la cual anunciaba que seguramente sería mayor a los 10 pesos.
La intención del Consejo es realizar un estudio técnico del costo que tiene prestar el servicio en la ciudad de Hermosillo y con esos datos las autoridades del Estado y los concesionarios deberán acordarán cuál sería el mejor mecanismo para fijar un precio justo al usuario.
Sin embargo, José Luis Gerardo aseguró que al día cinco de abril aún no se había presentado ningún avance en ese tema y por eso se mantenía al servicio del transporte a la deriva, porque en estos momentos no hay seguridad que haya subsidio especial ni autorización de la tarifa.
“Si se dice que no hay recursos y tampoco hay una autorización para que se mejore la tarifa del transporte, es decir se incremente, será el servicio el que se desmoronará, las financieras quitarán vehículos y se terminará afectando el servicio que se presta al usuario”, recalcó.
Aseguró que al concesionario le cuesta 11 pesos con 50 centavos trasladar a cualquier persona y eso dijo es lo que están exigiendo que sea la tarifa justa, sin embargo, aceptarían un acuerdo que incluya un incremento y un subsidio del Estado siempre y cuando se comprometan a cumplirlo.
Primero transparencia, luego subsidio: Gobernadora
Por su parte, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano aseguró que el Ejecutivo está dispuesto a seguir otorgando los subsidios para el pasaje gratuito a los estudiantes y para absorber el incremento de la gasolina, pero primero se debe comprobar claramente cómo se están utilizando esos recursos, porque en estos momentos hay un descontrol.
La mandataria estatal explicó que el problema es que las autoridades deben tener claramente transparentado cada peso que utilizan del erario público, pero en estos momentos no se sabe a ciencia cierta dónde se utilizan los recursos que se han entregado a Sictuhsa y es algo que se debe comprobar.
“El recurso que nosotros le entregamos lo que queremos compulsar para saber cuántos estudiantes estamos beneficiando, porque cómo que hay un descontrol ahí y no sabemos exactamente cuántos estudiantes se están beneficiando, si realmente se están beneficiando, si están credencializados”, dijo.
En el tema del subsidio especial para la gasolina, Pavlovich Arellano recordó que ella se comprometió a hacer el mayor de los esfuerzos, porque la gente requiere apoyo y lo ha estado brindando, pero ahora también solicitó el apoyo de los ciudadanos, ya que para el Estado es un gran esfuerzo subsidiar el transporte porque se tiene que quitar recursos de otras áreas.
Sin embargo, aseguró que entiende que es una prioridad contar con este servicio de manera óptima porque de él dependen cientos de estudiantes, trabajadores y familias enteras para moverse por la ciudad de Hermosillo a sus diferentes ocupaciones, pero también es necesario ser transparentes con esos recursos.
“Si hay un adeudo, pero necesitamos compulsarlo bien porque nosotros tenemos que rendir cuentas y en ese punto necesitamos rendir cuentas todos juntos (incluidos los concesionarios)”, resaltó.
Mientras ese punto avanza, el servicio del transporte urbano de Hermosillo vuelve a caer en la incertidumbre y el usuario aún no sabe si al regresar del periodo vacacional de Semana Santa habrá continuidad en el servicio, si habrá incremento a la tarifa o si caerá la poca calidad que se había recuperado.