Destacada

“Creciendo Sano”

Margarita Ibarra de Torres ha sido durante todo el tiempo que se ha dedicado a actividades altruistas una persona de gran sensibilidad y sencillez; ahora impulsa desde el DIF, proyectos como “Creciendo Sano”, del cual nos platicó en corto

Por Feliciano J. Espriella

Me parece que la presidencia del DIF estatal nunca había estado tan bien representada como en la actual administración estatal. Margarita Ibarra de Torres tiene toda una vida dedicada al servicio al prójimo y a realizar acciones orientadas al bienestar de la familia.

Aseguran los expertos en recursos humanos que las personas deben hacerse a los puestos que van a desempeñar y no los puestos a las personas, pero creo que si le hubieran diseñado un puesto para la actual presidenta del DIF estatal, hubiera sido muy similar al que ahora ostenta.

Esta semana tuve la oportunidad de platicar con ella en corto en Álamos, Sonora, lo cual no había sucedido desde hace un buen tiempo. Como siempre lo hemos hecho, una parte de la plática fue sobre sus actuales actividades, que subrayo, no le son en absoluto ajenas y las desempeña con la misma sensibilidad y vigor que ha impreso a la realización de sus actividades altruistas desde hace varias décadas.

Creciendo Sano

Uno de los proyectos a los que se ha dedicado con gran entusiasmo es el programa de prevención de adicciones “Creciendo Sano”. Recientemente, durante su visita al Sur del Estado, visitó algunas de las comunidades de la región, en las cuales se reunió con padres de familia, alumnos y maestros para darles a conocer los alcances del programa e invitarlos a integrarse a éste, que es en realidad un proyecto de integración social.

Creciendo Sano pretende atacar el problema de adicciones, prevenir la deserción escolar y enseñar a los niños a manejar sus emociones, así como también fomentar valores fundamentales como el respeto y la solidaridad.

Para implementar el proyecto se contempla la creación de infraestructura ex profeso en las comunidades más marginadas del estado, desde dónde se pueda llegar a la población a la que se quiere beneficiar. Se estará iniciando en veinte municipios en el Estado, en los de mayor riesgo y más vulnerables.

Red de Centros Comunitarios de Prevención de Adicciones

A través de esta red, se estará implementando el programa, el cual se compone de cinco acciones fundamentales, que son: ecología, nivelación académica, sala de cómputo con internet, ludoteca, deporte y arte. Esos serán los servicios que ofrecerá el DIF y cada comunidad irá integrando servicios adicionales de acuerdo a sus necesidades.

Para la conducción de los centros, los ayuntamientos deberán contratar a una profesional en trabajo social, psicología o sociología que coordine al voluntariado de la misma comunidad.

La intención es que la propia comunidad se empodere del Centro, se les va a capacitar para que comprendan y sepan cuál es el esquema de Creciendo Sano, porque así nació el  modelo, con las actividades y la participación de las comunidades. De esa manera se protegerá que perduren a pesar de los futuros cambios de gobierno.

En la actualidad ya está funcionando en Cd. Obregón. Se abrió por parte de Pronaped (Programa Nacional para la Prevención del Delito) en un módulo de ellos y también en Guaymas. En Hermosillo existe una réplica del modelo Creciendo Sano a través de las ludotecas.

En el sur del Estado, en Álamos, Mesa Colorada y Guajarai se está iniciando la construcción de sus respectivos Centros. Para el próximo mes de abril se espera que empiece a operar el programa en las comunidades Tierra Blanca en Navojoa y Pozo Dulce en Navojoa.

En todos ellos, me comentó Margarita que escuchó con sorpresa que además quieren se haga el rescate de la lengua y su música, entonces, dice la presidenta del DIF “A través del arte se logra que ellas mismas den estas oportunidades para que su cultura siga creciendo”.

Excelentes las primeras respuestas

Margarita Ibarra de Torres ha sido durante todo el tiempo que se ha dedicado a actividades altruistas una persona de gran sensibilidad y sencillez. Ello le permite acceder de inmediato a la confianza de la gente.

En el caso de este proyecto, al explicarlo personalmente en las comunidades para darlo a conocer, exhorta a las asistentes a integrarse para darle vida a los centros y poder cuidarlos, “Cuando nazca —les dice—, pues vamos a tener que bautizarlo y tenemos que cuidarlo. Entonces ¿Quién se quiere apuntar como voluntaria? Yo sé que tienen muchas necesidades económicas, pero aquí, si queremos que esto sea en beneficio y en el de su comunidad, comprométanse”.

Los resultados no podrían ser más halagüeños. En una comunidad se apuntaron 18, en otra 21, en otra 23 y así por el estilo. Excelente respuesta.

Un programa de gran sensibilidad y urgente necesidad, en el que dice Margrita Ibarra de Torres, la gobernadora Claudia Pavlovich tiene un gran interés en que funcione pronto y de la mejor manera posible.

No podía haberlo dejado en mejores manos. Enhorabuena.

Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima