Noticias_Recientes

Critica Iglesia ley para menores

La Arquidiócesis de México consideró que la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes diluye el concepto de matrimonio entre un hombre y una mujer y lo limita a una discreta intervención en la prevención de la violencia contra la infancia.

En el editorial del semanario «Desde la Fe», la jerarquía católica mexicana sostiene que durante décadas se descuidó en México la protección de los niños, lo que ha provocado «inauditas escenas» de niños infligiendo dolor a otros niños.

«Baby sicarios al servicio del crimen, víctimas de crueles maltratos, de lacerante pobreza y sin medios elementales para la vida digna», se apunta.

La Iglesia católica atribuye esta situación a una educación que prescindió de virtudes y critica que en la nueva ley los padres de familia tendrían una discreta intervención con voz, pero sin voto en la toma de decisiones.

«La lectura del proyecto infiere una tímida y casi nula participación de los padres de familia, diluyendo el concepto de matrimonio entre un hombre y una mujer como la mejor institución del derecho familiar capaz de prevenir cualquier forma de violencia.

«A lo largo del dictamen, las figuras de padre y madre son sustituidas mañosamente por quienes ejercen la patria potestad y la tutela'», considera el Arzobispado de México.

También critica que la propuesta defienda el derecho de los niños y adolescentes a la vida, la supervivencia y el desarrollo, pero omita la protección desde el momento de la concepción.

«Las políticas abortistas se confirman cuando los artículos 50, fracción XI y 58, fracción VIII, sostienen la educación sexual integral para ejercer ‘responsablemente’ derechos sexuales y reproductivos de los niños y adolescentes, abriendo la puerta a deleznables abortos legales para salvaguardar otros derechos», sostiene el artículo.

La Arquidiócesis de México considera que mientras la vida sea relativa y la familia no se proteja desde el matrimonio, la niñez vivirá en grave riesgo.

«La esperanza cristiana impele a luchar para no habituarnos en el mal y afirmar a los niños como futuro y signo diagnóstico de nuestra salud social. Hoy los niños necesitan ser acogidos y defendidos desde el seno materno, hoy no necesitan de más burocracia aletargante de la justicia», exhorta.

REFORMA