Cuando se trata de “Razón de Estado”

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
CLARO, eran otros tiempos… Era década de los ochenta, el presidente de México era Miguel de la Madrid y el titular de la Procuraduría General de la República, Sergio García Ramírez
El delito del secuestro se había expandido en la ciudad de México, pero la “gota que derramó el vaso” y que provocó una enorme consternación social, fue el asesinato de un niño al que se había privado de su libertad, en el estado de Puebla.
De la Madrid le ordenó a su procurador que se encargara personalmente de las investigaciones y que diera con los autores del crimen.
La orden presidencial se cumplió y, se informó en Los Pinos que los responsables eran hombre y mujer. El hombre había sido un agente de la policía federal en Sinaloa. El Presidente le solicitó a su gente de confianza, que personalmente interrogara a los detenidos y constatara que en efecto, habían sido los autores materiales de privar de la vida al pequeño.
Después se hizo llegar la información a Los Pinos que se había podido confirmar la autoría de la pareja.
Se ordenó fueran trasladados fuera de la ciudad, a un penal de alta seguridad, pero jamás se volvió a saber de ellos.
Eran tiempos, se dijo, en que el Estado no podía tolerar un crimen de esa magnitud contra un ser inocente, porque se ofendía a la sociedad entera.
Había entrado entonces, una “Razón de Estado”.
Ahora, en la tercera década del siglo XXI, los tiempos son otros. La violencia cada vez es más devastadora y cruel.
Ayer por la tarde, se reportó el asesinato de Guillermo Mendoza Suárez, hijo de Javier Mendoza Márquez, presidente municipal de Celaya, en Guanajuato, una de las entidades federativas más inseguras del país.
¿Cómo reaccionará el gobierno federal ante esa tragedia que toca a una autoridad importante?
Seguramente con la declaración de que ha abierto una carpeta de investigación y que los culpables serán castigados, “sea quien sea”.
Pero el crimen es cosa de todos los días, en todos los niveles de la población y a lo largo y ancho de la República.
Desde luego, las razones de “Estado” para actuar e imponer la paz y la tranquilidad, han desaparecido.
EL GOBERNADOR Alfonso Durazo entregó ayer tarjetas de “BienPesca” a poco más de diez mil hombres del mar en el Estado y por un monto global de 12 millones de pesos… Aprovechó para informar que los programas sociales impulsados por el Presidente López Obrador, alcanzaban ya a 593 mil sonorenses… Si esa cantidad la traducimos en votos, ahí está la explicación de los contundentes triunfos de MORENA en las elecciones… El mandatario estatal estuvo acompañado del huatabampense Octavio Almada, titular de la Coordinación Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA), un hombre cercano al Presidente de México y, por lo tanto, a quien no debía echarse en saco roto en las próximas “pizcas electorales”.
AYER, los principales dirigentes de los sectores que sobreviven en el PRI-Sonora, conocieron al nuevo enviado del presidente del comité ejecutivo nacional de ese instituto político, Alejandro “Alito” Moreno… Se supone que este jalisciense de nombre Ramiro Hernández García y dueño de espléndida trayectoria política, viene a convocar de inmediato a la reposición del proceso para elegir a la nueva dirigencia estatal del priísmo sonorense, tal y como lo ordenó el Tribunal Estatal Electoral… Sin embargo, en su primera intervención ayer dejó un “tufo” con olor a dejar transcurrir algo de tiempo… “Debemos entrar en contacto con la militancia para conocer sus inquietudes y resolver sus peticiones”, dijo Hernández García… Es posible entonces, que “Alito” le haya instruido para fungir como delegado especial, pero con funciones de presidente local… Habría qué estar atentos, dicen los priístas locales, quienes ya no creen ni en la paz de los sepulcros.
EL CAJEMENSE Gustavo Almada Bórquez presidirá el llamado “Consejo Pensando en Sonora” que a nivel nacional encabeza Salomón Chertorivski, también diputado federal por Movimiento Ciudadano y que estuvo ayer en Hermosillo para dar posesión a los integrantes de este organismo a nivel local, el que arrancó con la integración de 30 personas reconocidas por su trayectoria empresarial, social y académica… Entre ellos están Luis Núñez Noriega, Manuel Lira, Humberto Angulo, Carmen Palacios, Jorge Figueroa, Héctor Acedo, Ariel Burgos y Roberto Sitten, Norma Ríos y Nancy Camacho… Este Consejo está considerado una plataforma o espacio para expresar y debatir ideas e iniciativas que busquen la mejora de las comunidades… Y claro, todos ellos simpatizantes de Movimiento Ciudadano.