DestacadaGeneral

¡Cuidado! Hermosillenses manejan con un ojo al Whatsapp

Por Karolina Zepeda/

En lo que va del año, las autoridades municipales han aplicado casi 90 multas diarias por ‘textear’ y manejar; confirman que las infracciones están relacionadas con ciertos accidentes automovilísticos

En el transcurso del día, nos mantenemos en contacto por medio del teléfono móvil para diversas cuestiones, sin embargo, utilizarlo mientras manejamos puede resultar mortal.

Según datos del Departamento de Tránsito Municipal, en el año 2015 los agentes aplicaron un total de 11 mil 310 multas a conductores que iban distraídos usando el celular. Pero esto no termina ahí, lo alarmante es que esta cifra va en aumento, tan solo en lo que va del 2016 se han registrado 7 mil 954 multas.

Migrañas, mareos, desestabilización, o sencillamente una distracción, son situaciones que se pueden presentar y provocar accidentes automovilísticos que pueden afectar de manera personal, incluyendo a terceros.

Sergio Valdez, Transito
Sergio Valdez, titular del Departamento de Tránsito Municipal, recuerda que en el artículo 21 del Reglamento de Tránsito se especifican las prohibiciones a conductores de vehículos, entre ellas “utilizar teléfonos celulares”. Violar esta regla ocasiona multa de diez salarios mínimos, alrededor 730 pesos.

Para Sergio Valdez, encargado del Departamento de Tránsito Municipal, los accidentes suceden por varios factores, uno de los principales, es el factor humano, es decir, los errores cometidos por el conductor.

“Principalmente, se tienen identificadas las causas de accidentes como la velocidad en primer lugar; en segundo lugar, por no mantener la distancia entre vehículos; y por último, el pase de altos. Estas acciones realizadas por el conductor, van acompañados de distracción por el uso del celular, ya sea por audífonos, llamadas, mensajes o un simple WhatsApp mientras se encuentra el vehículo en movimiento”, explica a Primera Plana el experimentado comandante de Tránsito.

Adictos al celular

Oscar de la Cruz, presidente REVO 20-XXI, una asociación que promueve el uso responsable de las nuevas tecnologías, advierte sobre riesgos que implica una dependencia excesiva al celular –conocida como la nomofobia-, combinada con actividades tan cotidianas como conducir.

Cuando el usuario está en este nivel de dependencia, ilustra De la Cruz, no es capaz de reaccionar igual ante cualquier incidente que se presenta en el camino.

“Es lamentable ir por la calle y ver a conductores que al momento de llegar a un alto en un semáforo los ves ‘texteando’. Me ha tocado ver vehículos colisionados por alcance donde no hay llantas pintadas en el pavimento, donde lo natural sería ver las llantas pintadas por el freno del vehículo”.

Sin embargo, reitera, la culpa no es de la aplicación, la culpa es únicamente de nosotros, que no somos capaces de dejar por un lado el Smartphone mientras conducimos.

La dependencia al celular, sin duda es un distractor en nuestra vida cotidiana, como ejemplo, la Nomofobia. “Un nomofóbico es una persona adicta al teléfono celular, unos de sus síntomas es el no poder durar mucho tiempo sin ver su Smartphone aunque no tenga notificaciones, prácticamente su realidad la vive a través de un dispositivo electrónico”, menciona Oscar de la Cruz.

Pero este no es un problema exclusivo de los jóvenes, personas de todas las edades lo están padeciendo, desencadenando accidentes automovilísticos, falta de productividad en las empresas y problemas de ansiedad y déficit de atención en los alumnos.

“Como mencionaba, el celular es una herramienta, no permitamos que una herramienta nos termine utilizando a  nosotros”, añade el presidente REVO 20-XXI.

Una mirada al cel es suficiente

El uso excesivo del celular puede ocasionar no solo pérdidas materiales, también humanas. Esta situación ha ido incrementando y este año se han aplicado casi 90 multas diarias por este motivo.

Las autoridades confirman que estas infracciones se encuentran relacionadas con ciertos accidentes automovilísticos, es por ello, las altas cifras monetarias que ocasionan dichas acciones.

Como ejemplo, va manejando a 90 km/h, mientras que un sonido notificador de un mensaje, llamada, whatsapp o anuncio de alguna red social, provocan la curiosidad de observar el dispositivo móvil, sin la necesidad de responder, simplemente observar la pantalla, puede tomarle 4.6 segundos, en el cuál recorre un aproximado de 115 metros sin mirar su carril correspondiente, provocando una distracción que puede llevarse su vida.

La recomendación de las autoridades policiacas es evitar uso del teléfono celular al conducir, mejor ni tocarlo. Y es que se está convirtiendo en un conflicto social, el uso continuo de este artefacto mientras manejas, puede provocar multas o accidentes mortales para el conductor, pasajeros, incluso personas ajenas al automóvil, es un deber el solucionar los problemas de la sociedad con nuestras acciones.