Noticias_Recientes

Dará revés a vivienda seguro de desempleo

El seguro de desempleo impactaría la construcción de vivienda de Infonavit y la parte de la cuota patronal que beneficia al trabajador, estiman legisladores y Coparmex.

Esto, porque el fondeo de este seguro dependerá de parte de los recursos que se destinan actualmente a la subcuenta de vivienda, lo que afectaría financieramente al Infonavit, dijo Javier Moreno, presidente de la Comisión de Seguridad Social de Coparmex.

Un dictamen que será discutido hoy en el pleno de la Cámara de Diputados advierte que el Infonavit será el encargado de administrar una subcuenta mixta en la que se depositará 3 del 5% de las aportaciones que hagan los patrones para fondear el seguro de desempleo.

El 2% restante se destinará a la subcuenta de vivienda.

La propuesta menciona que no se incrementarán las cuotas de 5% que cubren los patrones a la vivienda.

Víctor Fuentes, secretario de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, señaló que no están de acuerdo en que al trabajador le quiten el 20% de sus aportaciones patronales al Infonavit para destinarlos al fondo solidario, porque perderían esos recursos.

“Se perdería de la noche a la mañana 20% de los recursos que actualmente se tienen en el Infonavit, que al día de hoy se utilizan para construir casas, de la noche a la mañana se construirían un 20% menos de casas”, expresó.

Los requisitos para acceder a un seguro de desempleo serán cotizar al menos 24 meses, permanecer en desempleo 45 días naturales y no percibir otros ingresos económicos por jubilación o pensión.

Sin embargo, al estar repartida la cuota patronal provoca que los trabajadores que hayan solicitado un crédito Infonavit y se queden sin empleo, sin poder todavía liquidar su deuda, no tendrán el beneficio del seguro de desempleo.

El gobierno sólo podrá darles como apoyo un pago equivalente a un mes de salario mínimo.

Este esquema forma parte de la reforma a seguridad social planteada en el paquete económico 2014, pero que se dejó pendiente.

El dictamen también incluye el alza a cuotas del IMSS, la pensión universal y cambios a la ley de ahorro para el retiro.

La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) dijo que la propuesta está en revisión y confía en que saldrá positiva para la vivienda.

“Tengo toda la claridad de que esto salga positivo, para que el derechohabiente no tenga limitante para obtener crédito”, agregó Juan Fernando Abusaid, presidente de la Cámara.

Con información de Verónica Gascón, Alicia Díaz y Verónica Ayala.

Quieren cambiar 5 leyes

La expedición de la Ley de la Pensión Universal y la Ley del Seguro de Desempleo implicará la reforma a cinco leyes, que tendrán efectos tanto para trabajadores como para patrones.

El dictamen que fue aprobado por las comisiones de Seguridad Social y Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados toca las leyes del Seguro Social, Infonavit, ISSSTE, la de Sistemas de Ahorro para el Retiro y la Federal del Trabajo.

Incluye algunas modificaciones al proyecto que originalmente envió el Ejecutivo federal como parte del paquete de reforma hacendaria.

El dictamen en discusión propone incrementar el monto de la cuota que debe aportarse a la subcuenta mixta, para que pase de 2 a 3 por ciento.

Y se fija una aportación de 0.5 por ciento por parte del Gobierno Federal para constituir el Fondo Solidario, el cual se utilizará para cubrir los pagos del seguro de desempleo, cuando los recursos acumulados en la subcuenta mixta no sean suficientes.

«Para los que tienen crédito de vivienda no van a tener el beneficio del sistema mixto si pierden el empleo», explicó Javier Moreno Padilla, presidente de la Comisión de Seguridad Social de Coparmex.

Advierte que el aumento al seguro de gastos médicos, de 1.5 a 3.25 por ciento, en su mayoría será cubierto por los patrones.

REFORMA