DardosGeneral

Dardos | Despejando “cortinas de humo” oficiales

Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.

El término “cortina de humo” es frecuentemente usado en política para referirse a situaciones que distraen la atención de la gente. Algunos atribuyen que esta estrategia la empleaban tropas alemanas durante la Primera Guerra Mundial, lanzaban nieblas de color blanco impidiendo al enemigo detectar los movimientos.

En comunicación política es frecuente que se usen este tipo de trucos ya sea para darle la vuelta a una situación comprometedora, o bien, para hacer una jugada oculta, sin llamar la atención.

En Palacio Nacional le entienden muy bien a esto y, con una sociedad mexicana altamente polarizada, sólo se requiere una leve chispa para levantar el “humo”. El mejor espacio para lanzar estas cortinas, sin lugar a dudas, es en “Las Mañaneras”. A veces duran un día, otras una semana, pero constantemente salen una tras de otra.

Esta semana la audiencia se entretuvo con un simple video de apenas un minuto de duración, donde se observa al Presidente y colaboradores trasladándose en lo que será el tren que lleva al Aeropuerto “Felipe Ángeles”. Todavía sigue en redes el debate que si fue o no real.

Mientras esto pasaba, mire usted tres situaciones clave que se ocultaron aparentemente:

Salieron del radar los hijos de López Obrador señalados por beneficiarse del programa federal “Sembrando Vida”; el Ejército será el encargado de entregar medicamentos a nivel nacional (otro bastión más que robustece la militarización del país); en el Senado, la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, frenó la controversia constitucional contra el “Decretazo” AMLO, donde blinda a las obras del Gobierno Federal al etiquetarlas como de Seguridad Nacional.

Lo de su familia indudablemente lo irritó, al punto de confrontarse públicamente con la periodista Carmen Aristegui. Y aunque parezca que López Obrador siempre tiene cartas para jugar, a la mitad del camino de Gobierno su círculo se va cerrando poco a poco, cada vez más luce rodeado de militares, y por otra parte en esta etapa de su mandato comienzan a subir de tono las luchas internas por el relevo… Siempre habrá trucos de “humo”, la cuestión es, si la gente los seguirá creyendo.

DARDO FINAL: Algo no huele bien alrededor del Banco Bienestar del Gobierno Federal. Hace unos días trascendió que la institución que dirige Diana Álvarez, adjudicó directamente un contrato por 18,313 millones de pesos a “Bahud Processing México”, una empresa creada en 2018 por el empresario costarricense Alfredo José Urcuyo. Según informe de Forbes, el contrato se “amarró” por 39 meses y comenzó a correr desde el 11 de octubre… Se encargarán de dar el servicio de administración de las operaciones y transacciones bancarias de tarjetas de crédito o débito del Banco… ¡Ah! Se me pasaba un dato, al menos en Sonora, las 25 nuevas sucursales construidas de esta institución, no funcionan.