Dardos

DARDOS | ¿Regresar o no a las aulas? Es la cuestión

Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.

Por más de un año los planteles escolares en Sonora estuvieron en total abandono por las autoridades. Los robos de cableado, equipo de cómputo, vidrios quebrados, personas que se metían a dañar instalaciones, eran constantes denuncias que reportaban a la Policía Municipal. Ni conserjes, ni directivos o maestros se paraban por las escuelas a tumbar la maleza.

Según lo informado por el investigador Álvaro Bracamonte, quien forma parte del equipo de transición del nuevo gobierno en Sonora, de los 3,500 planteles, sólo 609 tienen condiciones físicas para regresar.

Sin duda, esta es la primera tarea que deberán atender las autoridades. Porque ¿cómo imaginar que los niños vuelvan a los salones en estas condiciones?

Si bien es cierto, desde la SEC había la intención de que en una actividad conjunta padres de familia y maestros le dieran una “manita de gato” a las escuelas, pero luego entonces la duda: ¿qué estuvieron haciendo los conserjes durante casi año y medio de pandemia? O no me digan que recibieron cheque verde sin mover un solo dedo. Aunque eso ya es cosa pasada… Acá lo importante tiene que ver con la aplicación de las medidas para tener un entorno seguro en escuelas con “luz verde” para iniciar actividades. Antes, dos aspectos a considerar que pueden hacer la diferencia si se aplican disciplinadamente:

Uno, es indispensable que los padres de familia concienticen a los hijos de la importancia del uso correcto del cubreboca (todo el tiempo).

Dos, algo muy recomendado por especialistas, tiene que ver con mantener ambientes ventilados. Esta pudiera ser una tarea difícil por el calor de la región, pero mientras más abiertos sean los espacios donde se trabaja, es mejor.

DATOS… Me preguntaban recientemente sobre la incidencia de casos de Covid-19 en menores de edad y nos dimos a la tarea de reunir la información para presentarla.

De acuerdo al sistema covid19data.unison.mx en el grupo de edad de 10 a 19 años se han presentado 3,456 casos desde que comenzó la pandemia. En el rango de 0 a 9 años son 761. En suma 4,217 chicos. Esto representa el 4.3% de los casos totales de contagios.

Ahora si vemos las víctimas fatales de Covid, en el grupo de 10 a 19 años, lamentablemente han fallecido 5 adolescentes. Y en el rango de 0 a 9 años, han sido 3 pequeños. En suma son 8 lamentables muertes. Esta cifra mortal representa el 0.1% de los casos fatales desde marzo del año pasado.

Con esto no quiero justificar nada ni a nadie. Sólo exponer los números. Está claro que cada una de las víctimas fatales de Covid deja una estela de inmenso dolor en las familias. Pero tampoco se pueden negar estas cifras que ayudan a poner contexto. TENDENCIA… Es importante también señalar que con el uso de las herramientas tecnológicas para impartir clases, las autoridades tienen una ventana de oportunidad que pueden aprovechar. Los chicos ya descubrieron que pueden aprender por esa vía y los maestros se han acoplado al novedoso sistema. Desde luego, a veces es más tardado y hasta queda la sensación de que no hay avance, pero ante esta situación extraordinaria, es preferible caminar lento, pero seguro. Como todo cambio, se requiere tiempo… Pero no pierda de vista que la Educación es lo importante. En un aula, en TV o computadora, estimule y ayude a su hijo, es con educación como se dan los grandes cambios.