DestacadaGeneral

De la inconformidad a la propuesta

Por David Figueroa/

Por estado, por partido o por cargo en 3de3.mx, está toda la información que nos lleva a la conclusión de que el interés por la transparencia no tiene color, sigue siendo voluntad estrictamente personal de muy, muy pocos

Son tiempos de crisis pero también de oportunidades para el ciudadano. La dura batalla que estamos librando en el tema de economía, el precio del petróleo, el alza a la canasta básica, inseguridad, corrupción y otros que pegan directamente al ciudadano, al final del día serán factor en la búsqueda de nuevos rumbos.

En nuestro estado blancos y negros: procesos judiciales a ex funcionarios estatales; el aval definitivo de la SCJN al acueducto independencia y sucesos violentos en varios municipios, entre otros, pero de la inconformidad llega el surgimiento de algo muy positivo: la “Ley 3 de 3”.

Una sociedad cansada, insatisfecha es un arma de doble filo, pero es el motor de cambio que hace evolucionar un país cuando las cosas no van bien, aunque el proceso es doloroso.

“3 de 3” busca reunir al menos 120 mil firmas de mexicanos para dar entrada al Congreso de la Unión a una iniciativa de ley ciudadana que en abril de 2015 se presentó como un reto voluntario para los candidatos de las elecciones intermedias en todo el país.

Se refiere a hacer pública la declaración patrimonial, de intereses y fiscal de todo aquél aspirante a ser votado. La proponen Coparmex, Consejo Coordinador Empresarial y Transparencia Mexicana.

Nueve gubernaturas, mil nueve alcaldías y jefaturas delegacionales, así como 500 diputaciones federales, además de las locales fueron disputados en el 2015; y no llegó al 2% los interesados en mostrar su buena voluntad.

Por eso hoy “3 de 3” pretende convertirse en una Ley General para todos los estados que obligue a nuestros representantes en los tres niveles de gobierno a presentar su declaración: patrimonial, de intereses y fiscal.

El mayor valor es que emana de la sociedad para legitimar a los gobernantes no sólo a través del voto, sino en el quehacer cotidiano con un rendimiento de cuentas puntual y transparente. Respeto y aplicación del Estado de Derecho, y combate a la corrupción es el objetivo.

En la página 3de3.mx o candidatotransparente.mx podemos consultar cómo vamos hasta ahorita con esos candidatos que lograron una posición de elección popular y que sí presentaron su 3 de 3.

Ahí vemos por ejemplo que los tres presidentes de los principales partidos políticos a nivel nacional presentaron ya su 3 de 3: PRI, PAN y PRD, pero no así la gran mayoría de sus gobiernos.

No hay interés en obligarlos, no hay disciplina o no es su prioridad.

En el caso de Sonora la Gobernadora Claudia Pavlovich es una de cinco gobernadores únicamente que han presentado su 3 de 3 en todo el país junto con Campeche, Colima, Guerrero y San Luis Potosí.

De nuestros senadores únicamente Francisco Búrquez aparece en la lista de un total de 16 que accedieron a presentar su declaración patrimonial, de intereses y fiscal.

En cuanto a Diputados federales sonorenses sólo Susana Corella y Jesús Zambrano han mostrado esta disposición; así como 15 diputados locales del PRI y Moisés Gómez Reyna del PAN.

Del resto nada, incluyendo los 72 alcaldes y sus cabildos, donde solo el alcalde de Hermosillo Manuel Ignacio “El Maloro” Acosta lo ha hecho.

Por estado, por partido o por cargo en esa página está toda la información que nos lleva a la conclusión de que el interés por la transparencia no tiene color, sigue siendo voluntad estrictamente personal de muy, muy pocos.

En conclusión podemos decir que bien inicia la acción ciudadana cuando decide traducir el fastidio y el cansancio de lo que no funciona en México, en iniciativas que buscan tener un impacto en el quehacer público.

Es decir, se podía haber optado por la desesperanza o la apatía, pero qué bueno hay un grupo de ciudadanos que se organizaron para sumar a más en pro del bien común.

Así cada día vemos con agrado una participación mayor del ciudadano, necesaria y fundamental para traducir las crisis en oportunidades como comúnmente decimos. Este es un claro ejemplo de ello.

Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico [email protected]; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O.

*David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.