De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Jueves 18 de Julio del 2013
El gobierno federal escucha a los yaquis
ENCABEZADOS por Mario Luna y representantes de los pueblos de la etnia, fueron los yaquis quienes promovieron una reunión en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en la ciudad de México ayer miércoles. Todavía anoche continuaban preguntando a los altos funcionarios federales y recibiendo respuestas.
El propósito esencial de Luna y compañía (Juan Leyva Mendívil también hizo acto de presencia) fue cuestionar al gobierno federal respecto al procedimiento de ejecución de la sentencia de amparo otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que se ordena dejar sin efecto un dictamen de impacto ambiental alrededor del Acueducto Independencia para elaborar otro donde la etnia yaqui sea escuchada.
Habría qué precisar que por parte de la SEMARNAT estuvo presente el subsecretario Rafael Pacciano porque el titular del área se encuentra en Europa. Pero las representaciones jurídicas de organismos como la Comisión Nacional del Agua e inclusive de la Presidencia de la República, ahí estuvieron. Funcionarios sonorenses, se destacó la presencia del delegado de la Conagua, César Lagarda y José Luis Germán, titular del Instituto de Desarrollo Indígena en la entidad.
Luego de la esta convocatoria lograda por la etnia yaqui predominantemente, no existe duda alguna de que se ha dado una “instrucción de alto nivel” para que los quejosos y opositores al Acueducto Independencia promovido por el Gobernador Padrés Elías, sean escuchados. Quizá la operatividad de Luis Miranda, instruído desde Los Pinos, ya esté provocando consecuencias.
En realidad, este fue un primer acercamiento de los manifestantes que mantienen bloqueada la carretera internacional de manera intermitente en Vícam, ante el gobierno federal y específicamente ante la SEMARNAT, buscando acelerar el procedimiento de ejecución de la sentencia de la Suprema Corte como lo señalamos en un párrafo anterior.
Un vocero del grupo asistente, informó a esta columna que las conversaciones se sustentaron esencialmente en términos de la tecnología jurídica. En efecto, una cosa es la emisión de la sentencia por el tribunal correspondiente y otra cosa, es la ejecución de esa sentencia.
Donde se estableció un avance significativo fue en la propuesta del próximo 7 de Agosto para el inicio del estudio que establezca finalmente un nuevo dictamen de impacto ambiental alrededor del Acueducto Independencia. Uno de los argumentos contundentes para calificar al Acueducto dentro de la legalidad o fuera de ella, es la aprobación o negativa de impacto ambiental. El dictamen sobre ese tema lo desarrollará directamente la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, desde la ciudad de México.
Dentro de las conversaciones, los representantes de las áreas jurídicas de las dependencias representadas en este encuentro, no descartaron el cuidado y la observancia jurídica que deberá otorgarse a los resolutivos.
Fue también tema en la mesa, “la ambigüedad” –se dijo- de la sentencia dada a conocer por el ministro de la Suprema Corte, Jorge Pardo Rebolledo, al desechar una controversia interpuesta por el Ayuntamiento de Cajeme en contra de la suspensión provisional a favor del Ayuntamiento de Hermosillo para que el agua que ya está llegando a la capital de Sonora no se detenga.
“Y es que el ministro Pardo estableció en el texto de la sentencia que las cosas guarden el estado en que se encuentra al momento en que se otorgó la suspensión a favor del Ayuntamiento de Hermosillo, siempre y cuando no contravenga una disposición de una autoridad judicial dentro del proceso y finalmente no se dé una resolución definitiva del caso”
Lo anterior –reveló la “fuente”- le hace “ruido” a la Semarnat y a la Conagua. Finalmente, se estableció como punto muy importante el que la Suprema Corte de Justicia de manera fehaciente, dentro del procedimiento de ejecución de la sentencia de amparo a favor de los yaquis para llevar a cabo un nuevo dictamen de impacto ambiental, proceda.
Mario Luna, Juan Leyva y los representantes de los ocho pueblos yaquis asistentes a la reunión, están sumamente confiados en ser favorecidos con estas puertas que empezaron a abrírseles en la ciudad de México.
Correo electrónico: [email protected]
Twitter: @rquirrin