DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Miércoles 24 de Julio del 2013

 

En Sonora simplemente, “no pasa nada”

 

MUCHOS comienzan a preguntarse si Sonora es una entidad federativa “no prioritaria” para el gobierno federal.

Y muchos comparamos a la importancia que el gobierno estatal asentado en Hermosillo, le da a municipios como San Luis Río Colorado, Alamos o Huachineras. Quizá ese nivel de importancia es la que nos otorga el gobierno del Presidente Peña Nieto.

Le diré el sustento de esas inquietudes. Dejemos por un momento a un lado los tecnicismos derivados del conflicto por el agua entre el norte y el sur de Sonora. Tecnicismos jurídicos y tecnicismos propios que se desprenden de la construcción del Acueducto Independencia.

El paro carretero en Vícam ya rebasa el mes en su presencia y las acciones del Movimiento Ciudadano por el Agua en Ciudad Obregón han radicalizado sus posturas desde hace más de cincuenta días.

El gobierno federal no permitió más de cinco días el paro carretero en la carretera a Acapulco, en Guerrero, ni dejó pasar más de una semana para entrarle con decisión y detener los estrangulamientos a la circulación caminera en Oaxaca.

¿Por qué Guerrero y Oaxaca sí y Sonora no?

Enseguida tenemos qué pensar en los “parros carreteros institucionales”. El “Precos” sobre la carretera Hermosillo-Nogales (kilómetro 112) fue modernizado con una inversión superior a los 200 millones de pesos. Fue una gestión de Eduardo Bours con colaboración de la secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de la Defensa Nacional.

Se presumió al inaugurarse ese “moderno Precos” que la tecnología instalada dejaría en el olvido las largas filas del transporte con productos, muchos de ellos, perecederos.

La realidad ha sido otra. Como no había sucedido antes, las filas de los trailers se extienden por más de los diez kilómetros. El colmo, es que en los tiempos recientes, no sólo trailers, también los automovilistas se han visto en la necesidad de esperar por las largas filas en el lugar.

¿Qué pasó al evidenciarse este fracaso?, nada. Absolutamente nada.

Los empresarios no sólo de Sonora, sino del resto de la República Mexicana, han revelado pérdidas millonarias por el paro carretero en Vícam. La pregunta sería a la vez, ¿cuántos millones se pierden por el “paro institucional” en el “Precos” de la carretera Hermosillo-Nogales?

Sin embargo, ni el Gobierno de Sonora ni el gobierno federal, hacen nada por detener los grandes golpes a la economía regional que representan esos paros carreteros.

Y todavía podríamos añadirles la presencia itinerante de retenes policíacos. En fin.

Pobre Sonora.

 

AYER Juan Leyva Mendívil me dijo en entrevista en mi programa de radio (Radio Fórmula Sonora, 91.5 de FM) que la esperanzas de los luchadores del Yaqui en el Gobierno de Sonora han desaparecido completamente… “Nuestra lucha se basa en dos aspectos, el jurídico con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, la política, luego de las conversaciones que llevamos a cabo en la Secretaría de Gobernación”, precisó el dirigente del Distrito de Riego del Río Yaqui… Y lo dicho, resolutivos y sentencias de la Corte a favor y en contra de los grupos en pugna, van y vienen, pero asemejan el viento de verano que en ocasiones disfrutamos en esta región… En realidad, reiteramos, en Sonora no pasa nada… El Gobernador Padrés Elías, por su lado, reitera que su mano continúa extendida buscando el acercamiento con “los hermanos yaquis” y a través del diálogo lograr acuerdos… Finalmente esas declaraciones se van al espacio como las ondas de la radio y la televisión y terminan impresas en los periódicos… Pero no pasa nada.

 

POR SU LADO, Mario Luna, vocero de la etnia yaqui, dice a los periodistas ayer que de 45 mil yaquis que habitan los ocho pueblos, sólo el diez por ciento consume agua potable y que el resto sacia su sed con agua insalubre, de los drenes… De ahí que las enfermedades como la hepatitis hagan su aparición… Pues ahora se requiere atención médica y medicinas… Déjeme decirle que si le dejan este trabajo al secretario de Salud, Bernardo Campillo, los yaquis se quedarán esperando, porque precisamente para este funcionario del “Nuevo Sonora”, la salud en el Estado está “mejor, como nunca antes había estado”… Luego entonces, en Sonora, no pasa nada.

 

ROSENDO Armenta, excoordinador de la campaña de Andrés Manuel López Obrador en Sonora, firma ya como nuevo delegado en Sonora de la Dirección de Bienes Confiscados de la Secretaría de Hacienda… Bueno, es una evidencia de la “pluralidad” de las designaciones de delegados federales en la entidad.

 

Correo electrónico: [email protected]

Twitter: @rquirrin

Leave a Response