DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Lunes 26 de Agosto del 2013

 

En la “Guerra del Agua”, ¿sólo ocurrencias?

 

EL PASADO jueves el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda Nava, le insistía al Gobernador Padrés Elías que firmara un documento, el que presumiblemente contenía un acuerdo que limitaba la llegada de agua a Hermosillo.

El mandatario estatal se negó a signar esos papeles bajo el argumento de que no podía hacer algo que la misma ley se lo prohibía. Es decir, argumentó que estaba impedido a decidir con sólo una firma el futuro de una población.

En contraparte propuso que los gobernadores consagrados de la tribu Yaqui, fuesen recibidos en audiencia especial en las oficinas de Gobernación este martes.

El subsecretario Miranda ha conversado con empresarios cajemenses, con empresarios de Hermosillo, con el Gobernador de Sonora, pero no ha oído de manera directa, personal, a los integrantes de la etnia que por años han padecido el manejo y la manipulación de gobiernos, de poderosos, influyentes.

Desde luego, Guillermo Padrés logró que el gobierno federal escuchara a las autoridades tradicionales yaquis que seguramente abonarán a la causa de Palacio de Gobierno en Hermosillo, porque los voceros Mario Luna y Tomás Rojo, son considerados detractores del gobierno estatal.

Ante este escenario, un destacado grupo de empresarios hacen publicar un desplegado en los principales diarios del Estado donde dejan muy claro su desacuerdo en alguna acción que detenga o limite la llegada de agua a los hermosillenses.

En la redacción del texto de dicho desplegado, reiteran su disposición a defender lo logrado hasta hoy para solucionar el desabasto de agua en la capital.

Palabras más, palabras menos, una solución política a “La Guerra del Agua”, paralela a la Ley, no la hay hasta este momento.

Ha habido propuestas, “ocurrencias” de parte del subsecretario Miranda Nava, pero todas han sido rechazadas.

Mientras tanto el tiempo continúa transcurriendo y no se observa aún la mano talentosa que por su operatividad política, ponga fin al conflicto dejando a todos con una parte del pastel.

Si se decide dejársele todo a la decisión de los tribunales, los agravios continuarán en la parte perdedora.

De eso no hay vuelta de hoja.

 

INTENSA actividad tendrá esta semana la oficina de la delegación en Sonora de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Urbano y Territorial a cargo de Juan Angel Castillo Tarazón… En realidad no se conoce a ciencia cierta el gran paquete de facultades de esta dependencia para establecer un orden y control de la propiedad en México… Pero comenzará a hacer ruido… Bueno y el delegado Castillo Tarazón no se caracteriza por ser un hombre que busque las cámaras y los micrófonos, pero a pesar de ello, habrá ruidito estos días.

 

QUIEN SÍ continúa con una intensa actividad estableciendo una gran diferencia entre el equipo del Gobernador Padrés, es el titular de la Secretaría de Economía del Gobierno de Sonora, Moisés Gómez Reyna… Hoy por la mañana en el Salón Venneto de ExpoFórum, se llevará a cabo el foro que incluye el análisis sobre la situación actual de México, de Sonora y su visión del presente y futuro… Será interesante escuchar el análisis de Federico Reyes Heroles y sobre todo, su opinión acerca de las recientes reformas en el Congreso de la Unión en materia de Transparencia Informativa.

 

LAMENTABLEMENTE, pero a la percepción popular de que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto deja mucho qué desear en materia de capacidad y eficacia en lo referente a imponer el orden en este país, ayer descarriló el tren “La Bestia” y murieron cinco inmigrantes y una docena más resultó con heridas… Es la liga de la impunidad que se estira tanto, que llega a romperse.

 

INMERSA en las recientes reformas en el Senado de la República, la senadora Claudia Pavlovich Arellano subraya la trascendencia de haberse establecido un Registro Unico para el endeudamiento de las entidades federativas y de haber eliminado la mayoría simple en las legislaturas locales para la autorización de más préstamos a los gobiernos estatales… La legisladora sonorense destaca también en renglón de la transparencia a efecto de buscar que todos los órganos de gobierno tengan la obligación de exponerse ante la ciudadanía.

 

Correo electrónico: [email protected]

Twitter: @rquirrin

Leave a Response