De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Miércoles 18 de Septiembre del 2013
López Caballero y “la forma” en política
FUE PUNTUAL en todas sus expresiones. Le dio el lugar que le corresponde políticamente, al Gobernador Padrés, a su familia, a Javier Gándara, a sus colaboradores surgidos desde posiciones ciudadanas, a Juan Pueblo.
Primero el lunes por la mañana el presidente municipal de Hermosillo entregó formalmente al Cabildo el documento que encerraba la información acerca de su primer año de trabajo, con el “plus” de contar en esa sesión con el aval presente del Gobernador del Estado.
De esa manera, inclusive, Guillermo Padrés cumplía con su amigo y colaborador, Alejandro López Caballero, para tener libre este martes y viajar a la ciudad de México para asistir a la ceremonia donde el jefe de gobierno del DF, Miguel Angel Mancera, rindió su primer informe ante la Asamblea Legislativa.
Se cumplió lo anunciado en este espacio. Con la intención de “acuerpar” a un integrante de esa alianza de gobernadores panistas y perredistas, Padrés cumplió el acuerdo de estar presente en todo acto destacado de cada mandatario del PAN ó del PRD en el país y casi “firmar” como vocero de ese grupo.
Habría qué estar ahí, sobre todo si la cortesía se le cumplía, nada más y nada menos, que al jefe del gobierno del DF.
Y este martes por la mañana, López Caballero inició en el clásico Auditorio Cívico del Estado, una serie de cuatro presentaciones de su primer informe de gobierno municipal.
Relajado, bromista en ocasiones, el presidente municipal de Hermosillo cumplió bien con el protocolo y dio su lugar a cada asistente a ese acto, incluídos los exalcaldes del PRI presentes.
Contenido en el documento, lo hubo. Una nueva experiencia para el alcalde hermosillense que le permitió crecer al frente de un auditorio frente a sus ojos y teniendo a miles de escuchas por la radio y la televisión.
… Es que este tipo de actos te hacen crecer y pensar en grande.
PRIMERO fue la senadora Claudia Pavlovich Arellano el pasado fin de semana y ahora se unió el senador Ernesto Gándara Camou a una declaración prácticamente conjunta de ambos legisladores sonorenses del PRI, rechazando la iniciativa presidencial de imponer IVA a colegiaturas y homolgar ese mismo impuesto del 11 al 16 por ciento en las fronteras… No hay mayores novedades… Manlio Fabio Beltrones, en total concordancia con Luis Videgaray, inició la tanda horas después de que el Presidente Peña Nieto diera a conocer su propuesta de reforma hacendaria: “No cuenta la propuesta de IVA en colegiaturas, con todas las simpatías de los legisladores del PRI”, dijo el también exgobernador sonorense… Enseguida, el coordinador de la fracción tricolor en el Senado, Emilio Gamboa, se unió al coro.
EL DIPUTADO y coordinador de la fracción del PRI en el Congreso del Estado, Samuel Moreno Terán, propuso en la sesión de ayer de ese cuerpo legislativo que se acordara desaparecer la figura del COMUN de una vez por todas, del texto de la Ley de Ingresos del Estado de Sonora para eliminar cualquier posibilidad de que regresar ese “impuesto a la tenencia vehicular dibujada de apoyo al fortalecimiento municipal, en los años por venir”… Y es que si no se aplicará el próximo año, podía seguir viviendo en el texto de la ley esa figura con tasa cero, como sucedió el pasado 2012… La propuesta de Samuel fue enviada a comisiones… Ya veremos de qué están hechos los diputados del PAN.
SIN SALIRNOS del Congreso del Estado, en la misma sesión de ayer se pidió por Luis Nieves, diputado presidente de la comisión de Agua Potable, que se pusieran de pie todos aquellos diputados que estuviesen a favor del Acueducto Independencia… Desde luego, aceptaron los legisladores panistas y sus aliados del PANAL, pero esta vez también se puso de pie Vernon Pérez Rubio, representante del Partido Verde Ecologista de México y en los hechos, aliado del PRI.
Correo electrónico: [email protected]
Twitter: @rquirrin