DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Lunes 16 de Diciembre del 2013

 

Ganó Guillermo Padrés y también ganó el PRI

 

¿POR QUÉ ganó el Gobierno del Estado y, particularmente, el Gobernador Guillermo Padrés con la aprobación del paquete fiscal 2014 en el Congreso de Sonora?

Sin duda, un punto toral en los debates generados por los diputados del PRI y Vernon Pérez Rubio, legislador del Partido Verde, es la insolvencia de más de 600 dudas respecto al manejo de la cuenta pública estatal del año 2012.

Nada más y nada menos, ayer en su cuenta personal de Twitter, el diputado perredista Carlos Navarro López, establecía que la opacidad del gobierno seguía adelante y que además, en el nuevo presupuesto se había autorizado menos dinero para salud y educación.

Sin embargo, al sacar adelante la madrugada de este sábado el presupuesto de ingresos para el venidero 2014, el Gobernador logró que se le autorizara una reestructuración de la deuda pública hasta por 12,400 millones de pesos, algo que verdaderamente le urge a la hacienda pública sonorense a efecto de poder reorganizarse en lo interno y lograr liquidez.

Lo anterior a pesar de que el PRI presume que evitó periodos de gracia, lo que en apariencia significa que el Estado comenzaría a pagar la deuda de inmediato. La realidad es que técnicamente no se tendrán dos años de gracia para el servicio a esta deuda pero están asegurados cuando menos algunas semanas, más que suficientes para “tapar algunos hoyos” y retomar el camino de la solvencia oficial.

El que Sonora tenga presupuesto de ingresos y de egresos para el 2014 es un triunfo del Gobierno de Sonora, dado que a nadie convenía la aplicación de una nueva reconducción presupuestal, acción asumida el 2012 y que inició el quebranto financiero del Estado, crisis que hasta la fecha continúa.

También ganó la Secretaría de Hacienda del Gobierno de Sonora al aprobarse el nuevo presupuesto a pesar de que no se cobrará por el reemplacamiento a los ciudadanos. El hecho es que hace seis meses se licitó la elaboración de dichas placas, es decir, las láminas, se pagó por ello y hay un proveedor que hizo negocio y la cantidad está contemplada en el paquete fiscal.

Por su lado, el PRI también gana. Como ya lo hizo, presumió públicamente haber logrado que el Gobierno del Estado y el PAN dieran marcha atrás en el cobro del reemplacamiento.

Asimismo, logró que el crédito de 600 millones de pesos “desaparecidos” por el Fideicomiso en relación al transporte público en Hermosillo, fueran sacados de la reestructuración de la deuda pública estatal obligando con ello a una respuesta de parte de la autoridad estatal.

Presume también de “haberle amarrado las manos” al Estado al no permitir “periodos de gracia” para iniciar el pago de la deuda reestructurada de 12,400 millones de pesos, aunque ya señalamos que una cosa es la aprobación del Congreso para que se lleve a cabo esa operación financiera y otra distinta es la contratación directa del gobierno y los bancos.

YA DE “pasadita”, el PRI también subraya haber desaparecido el concepto COMUN o tenencia disfrazada de la redacción de la Ley de Ingresos del gobierno estatal.

Como el lector podrá observar, todos ganan, incluído desde luego, el ciudadano que no pagará a partir del próximo año ni COMUN, ni reemplacamiento.

Es a todas luces, un indicativo de que también se pueden llegar a acuerdos para el 2015, ¿no?

 

LA SENADORA Claudia Pavlovich está cerrando sin bajar el ritmo, sabedora de que está cumpliendo con su chamba en un año donde ha tenido un crecimiento en su imagen y en su posicionamiento que nadie le cuestiona… Al contrario, priístas y hasta panistas que la observan, le reconocen… Juzgue usted con la nota surgida ayer: Ante cientos de sonorenses de los municipios de Moctezuma, Huachinera, Bacerac, Tepache, Cumpas y Granados que disfrutaron de una fiesta popular, la senadora Claudia Pavlovich recordó que desde el Senado de la República ha impulsado reformas legales y puntos de acuerdos que favorecen a los sonorenses con mejores condiciones de salud, educación, mejores carreteras, más seguridad y más empleo… “Aquí hay Claudia para rato, nadie me va a parar en este trabajo intenso, tanto en el terreno legislativo, como en el aspecto social y de gestión porque mi compromiso es con los sonorenses” aseguró Claudia Pavlovich, quien estuvo acompañada de los diputados Vicente Terán y Abraham Montijo, así como alcaldes de esta región… “Ha sido un año de grandes avances con el presidente Enrique Peña Nieto, y vamos a seguir construyendo un país y un Sonora de oportunidades para todos, estoy comprometida y como mujer de palabra les aseguro que seguiremos impulsando un mayor beneficio para todos” Señaló Pavlovich Arellano… Previamente, la senadora Claudia Pavlovich sostuvo un encuentro regional con los alcaldes de Moctezuma, Alfredo Quijada Márquez; de Bacerac, Oswaldo Bermúdez; de Tepache, Sergio Dávila; de Huachinera, Samuel Dávila Ballesteros y la secretaria de Granados, Ofelia Duarte Ríos, en representación del alcalde Carlos Elías Durazo Barceló… ¿Cómo la ve?

 

MUY REVELADORA, la entrevista lograda por el colega Luis Alberto Medina a la contralora “ciudadana” del Gobierno del Estado, Guadalupe Ruiz Durazo, el pasado viernes en “Proyecto Puente”, de UNIRADIO… Lo que sea de cada quien, esta funcionaria ha perdido toda credibilidad… Si algo conservaba de credibilidad ante la gente, ya la ha perdido.

 

Correo electrónico: [email protected]

Twitter: @rquirrin