De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Jueves 19 de Diciembre del 2013
MALOVA vio por su gente
LA INFORMACIÓN había trascendido desde semanas antes. Los productores agrícolas de Sinaloa no estaban dispuestos a seguir agotando sus economías deteniendo el transporte en el paro carretero de Vícam. Son millones de dólares los que están en juego con la exportación de hortalizas al mercado estadounidense.
Se movieron esos empresarios. Su voz llegó inclusive hasta el Senado de la República, pero finalmente el “entrón” del Gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, se atrevió a viajar a Sonora y entrar en contacto en Ciudad Obregón con el alcalde Rogelio Díaz Brown, así como con los líderes paristas de Vícam, encabezados por Mario Luna.
Las conversaciones continuaron en Culiacán, la capital de la vecina entidad y ayer por la tarde, en el hangar de una empresa aeroespacial del aeropuerto internacional de Ciudad Obregón, el mandatario sinaloense y los líderes paristas yaquis firmaron un acuerdo por el cual los productores agrícolas de Sinaloa tendrán la vía libre en Vícam a pesar del paro.
Mario Luna se encargó de establecer que de ninguna manera es la intención perjudicar a “sus hermanos” del vecino estado del sur, por lo que acceden a ese acuerdo, pero que el paro continuará para efectos de presión al Gobierno de Sonora “hasta que detengan la operación del Acueducto Independencia.
Seguramente no es necesario establecer que la cortesía política corrió a cargo tanto de López Valdez, como de Guillermo Padrés. Es lógico pensar que el gobernador sinaloense se comunicó con su homólogo de Sonora para informarle de sus gestiones a favor de su gente y se dio luz verde, cual actitud de buena voluntad.
Sin embargo, habrá qué dejar en claro que la gestión de MALOVA nos hizo recordar que en México aún tenemos operadores políticos lo suficientemente eficaces cuando se trata de ayudar a su gente.
Fue inocultable también, el que no se requirió a ninguna autoridad para la firma de ese acuerdo entre los Yaquis y Sinaloa. A la vista, la división existente entre el norte y sur de Sonora.
SE PUEDE decir que les “pasó de noche” a las autoridades policíacas de Sonora, el operativo llevado a cabo por fuerzas militares y policía federal para enfrentar a presuntos delincuentes en Puerto Peñasco, la madrugada de este miércoles… El procurador Carlos Navarro Sugich dejó en claro, que “fue una acción del gobierno federal”… Y el presidente municipal rocaportense, Gerardo Figueroa Zazueta, alcanzó a subrayar que nadie enteró a la autoridad local de ese operativo, que una vez consumado, permitió a esa población regresar a la paz y la tranquilidad en preparación a la Navidad”… Cuando menos hasta la hora de redactar esta columna, se desconocía el grupo criminal y la identidad de las cinco personas muertas a consecuencia del enfrentamiento… Eso sí, los habitantes de Puerto Peñasco vivieron un día insólito que hasta las clases se suspendieron y provocaron a las autoridades de los Estados Unidos el lanzar una alerta a sus conciudadanos residentes en el lugar.
AYER se llevó a cabo la “Borregada” en el rancho Santa Lucía propiedad de la familia Gándara Camou… Desde luego, la connotación política no podía faltar dada la presencia de un aspirante del PRI a la gubernatura de Sonora como lo es Ernesto “Borrego” Gándara, quien tiene en este encuentro la oportunidad histórica de corroborar su poder de convocatoria… Nos informaron la presencia de cientos de personas de todos los rumbos del Estado… Destacó la asistencia del empresario más influyente políticamente de los últimos tiempos, Ricardo Mazón Lizárraga.
LA FUERZA que ha alcanzado Claudia Pavlovich rumbo al 2015 en Sonora, se pone en evidencia en este comentario publicado el día de ayer en una de las columnas más importantes e influyentes de México, “Frentes Políticos”, de “Excélsior”… Hélo aquí: Equidad de género. El PRI, partido que encabeza César Camacho Quiroz, ya piensa en 2015. Y, más, en cumplir a cabalidad el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto para que en las candidaturas a los diferentes cargos de elección popular exista una real —no ficticia— equidad de género. No lo dude. El tricolor tiene ya en la mira a mujeres valerosas que cumplen con el perfil ganador, con trayectoria dentro del partido e incluso que han ocupado posiciones destacadas. No lo comente en voz alta pero, entre todas las entidades analizadas, sobresalen dos: Sonora y Nuevo León.
Correo electrónico: [email protected]
Twitter: @rquirrin