De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Jueves 06 de Marzo del 2014
Por un sistema ferroviario de primer mundo en México
CLAUDIA Pavlovich Arellano dijo que el Foro para el Análisis de la Reforma y Adiciones a la Ley de Servicio Ferroviario realizado ayer, tiene como fin impulsar un sistema de primer mundo en México.
Como secretaria de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República, la senadora sonorense sostuvo que el propósito de la reforma es impulsar un sistema ferroviario de primer nivel que brinde a los mexicanos mayores opciones para que puedan comunicarse mejor y fomente el desarrollo económico y bienestar de los ciudadanos.
“Se busca crear un mercado altamente competitivo en el servicio de transporte ferroviario semejante al de países desarrollados, aumentando las oportunidades de inversión de particulares, tanto en la ampliación y ramificación de la infraestructura existente, como en la operación de equipos de carga y de pasajeros”, precisó la legisladora.
Ante autoridades invitadas, representantes de los concesionarios, usuarios y organismos internacionales, Claudia cuestionó a expertos en temas de inversión en infraestructura, desarrollo tecnológico y mayor seguridad en el transporte, entre otros temas.
Hizo un cuestionamiento específico, al considerar la posibilidad de que con la propuesta de reforma, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria pudiera contar con las herramientas necesarias para realizar de mejor manera su labor, o que cuente con los parámetros para que puedan establecer sanciones o algún tipo de resolución.
Por el Grupo Parlamentario del PRI, los senadores Pavlovich Arellano, Ismael Hernández Deras y Omar Fayad Meneses, cuestionaron al subsecretario de Transporte, Carlos Almada López; al comisionado Federal de Competencia Económica, Jesús Navarro Zermeño, y al coordinador General de Manifestaciones de Impacto Regulatorio, Eduardo Romero Fong, sobre los beneficios de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.
POR CIERTO difícil no comentar otra participación de Claudia Pavlovich ayer cuando la comisión de educación del Senado tuvo contacto con el titular de la SEP, Emilio Chuayffet… La senadora cuestionó la opacidad en el manejo de los recursos federales en la rama educativa de Sonora y estableció la necesidad de ser más estrictos en la vigilancia del gobierno federal para sus recursos que llegan a la educación en las entidades del país.
SE ACERCA el Día Internacional de la Mujer el próximo día 8 de este Marzo y con ello la elaboración de agendas sobre temas relacionados a cuestiones de género, pero más que eso, el análisis de la madurez femenina para desarrollar cada día más, actividades de ejercicio del poder público… Por ejemplo, nos llega el reporte de la llamada Red Feminista Sonorense que invita a una rueda de prensa hoy jueves con la presencia de Rosario Oroz Ibarra y Leticia Burgos, experimentadas en el manejo legislativo que ofrecerán sus puntos de vista para fijar un pronunciamiento por la homologación de la Reforma Política en Sonora… Habrá qué estar atentos.
PUES AYER criticamos el hecho de que se haya dudado de que los yaquis presentes en palacio de gobierno en un acto de firma de acuerdos con el Gobernador Padrés Elías, en verdad representaran a la tribu como gobernadores tradicionales o consagrados… Resulta que ayer los delegados federales en Sonora, Adolfo García Morales, Javier Hernández Armenta, Ulises Cristópulos y otros homólogos de ellos, presentaron a un grupo de yaquis como secretarios técnicos de la tribu… Ante ellos y medios de comunicación, los funcionarios federales dieron a conocer los apoyos especiales por parte del gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto “para buscar el progreso y desarrollo de la tribu”… Total, sólo golpes mediáticos… La única realidad es que los yaquis determinaron hacer una tregua en el paro carretero en Vícam con motivo de la Cuaresma… Una vez que termine este periodo sagrado para ellos, el paro continuará con seguridad porque la condición para liberar definitivamente esa rúa sigue siendo que deje de operar el Acueducto Independencia.
AHORA toca al regidor priísta Guillermo “Memo” Moreno Ríos, iniciar su periodo “legal” para acercarse a Juan Pueblo e informarle de sus actividades como regidor en el Cabildo de Hermosillo… Serán 13 días autorizados para hacerse propaganda, pero su informe lo presentará el próximo jueves 13 a las seis de la tarde en un acto en la sede del Colegio de Ingenieros, en Las Quintas.
Correo electrónico: [email protected]
Twitter: @rquirrin