De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Miércoles 12 de Marzo del 2014
… Que la Federación pudiera intervenir en Sonora
DURANTE la entrevista que nos concedió para Radio Fórmula ayer al mediodía, el coordinador de la fracción del PRI en el Congreso del Estado, diputado Samuel Moreno Terán, hizo referencia a que la reflexión “todo pasa y al final, no pasa nada”, ya se puede enviar a la historia.
“Ahora hemos visto que el gobierno federal ha sacado a la luz y sustentado varios casos de corrupción en México. Recientemente, el tesorero de Morelos, antes los gobernadores Granier y Reynoso, de Tabasco y Aguascalientes y lo que ha trascendido del fraude en Oceanografía, entre otros casos más”.
-Pero en Sonora, nos damos cuenta que no pasa nada-, anotamos, a lo que dijo:
“Nadie puede estar seguro de no ser requerido por el gobierno federal, si ha manejado de manera irregular los recursos provenientes de la Federación”.
Las expresiones de Moreno Terán me hicieron reflexionar respecto a versiones que he escuchado desde la ciudad de México en el sentido de que pudiera haber alguna “voluntad poderosa” que en determinado momento de este 2014, pudiera ordenar una investigación sobre el uso de los recursos federales aplicados a diversos programas en Sonora.
-Recordemos que todo es política y quizá el Gobernador Padrés esté “blindado”-, le comentamos en la entrevista radiofónica a Samuel. Respondió:
“Ahora no se trata de política. Ahora se trata de cumplimiento estricto de la Ley o del incumplimiento de ella de parte de los funcionarios públicos”.
HOY MIÉRCOLES por la mañana se dará a conocer la convocatoria que lanzará la Fundación Colosio del Comité Directivo Estatal del PRI, para buscar la participación de intelectuales, académicos y estudiosos, en la generación de ideas y proyectos que ayuden a la construcción de un mejor gobierno… Habrá rueda de prensa para hacer el anuncio a las diez y media en el edificio tricolor frente al Parque Madero.
CADA VEZ que trascienden a los medios de comunicación los resultados de encuestas sobre preferencias políticas en Sonora, la conclusión es que Ernesto Gándara, Claudia Pavlovich y Javier Gándara (los dos primeros del PRI y éste último, del PAN) están en seria competencia por llevar delantera en la carrera rumbo a la gubernatura el 2015… Debemos subrayar el gran mérito de “El Borrego”, que se ha mantenido en la preferencia de esta competencia, aunque también resulta admirable el crecimiento importante de Claudia y el camino de imagen personal que ha mantenido a Javier como el número uno en el lado albiazul… “Toño” Astiazarán –se advierte- ha redoblado el paso las últimas semanas y así lo mantendrá… Su meta es demostrar que es competitivo… Por lo pronto, brilla en el mundo de las ideas y sus resultados.
MIGUEL ANGEL Salazar Candia, ha puesto su renuncia como rector de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH)… La hizo efectiva desde el pasado viernes… En el escritorio del Gobernador Padrés Elías, destaca el expediente del reconocido académico cananense, Antonio Quintal Berny, como candidato idóneo para ocupar esa posición.
JAIME Rochín, secretario general de la sección 54 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, convivió ayer por la mañana con el “nuevo” Grupo Compacto de Columnistas Políticos… Rochín reiteró en su conversación estar contento por los logros alcanzados por su sindicato en beneficio de los profesores… Algo muy distinto es hablar de una verdadera “transformación educativa”, la que en realidad sólo se refleja en la remodelación de algunas escuelas, admitió el dirigente, así como el fracaso de hacer a un lado las cuotas escolares… Digo “nuevo” Grupo Compacto, porque desde ayer, se unió a esta agrupación la periodista Cynthia García Amavizca… Bienvenida!
Correo electrónico: [email protected]
Twitter: @rquirrin