De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Martes 25 de Marzo del 2014
Una Claudia lista para la competencia
LA SENADORA Claudia Pavlovich Arellano se presentó ayer ante la opinión pública de Sonora, como una mujer más madura, más formada y más forjada en el quehacer político y sobre todo, que sabe perfectamente bien lo que quiere y para qué lo quiere.
El acto donde esta legisladora sonorense ofreció la lectura de su informe de trabajo en el Senado, puede observarse desde dos ángulos. La crónica de la poderosa convocatoria alcanzada por la asistencia y el contenido del mensaje.
En este último aspecto, se declaró lista para la competencia. “Asumo el reto de seguir adelante porque de cuna me viene abrir brecha y escribir nuevas páginas para la historia de Sonora”.
En esta última expresión, se sintetizó el deseo de su misión histórica: Está lista para competir por la candidatura del PRI por el Gobierno de Sonora el 2015 y abrir la posibilidad de convertirse en la primera mujer al frente del Poder Ejecutivo en la entidad.
Se dio el lujo durante su mensaje de hacer un reconocimiento a su compañero, Ernesto Gándara Camou, “por su labor desarrollada al frente de la comisión de trabajo y previsión social en el Senado y que hoy no tuvo oportunidad de estar con nosotros”, lo justificó aunque el “Borrego” envió como su representante personal a Miguel Angel Murillo.
Con esto último, Claudia le apostó a la unidad y fue muy clara la lectura en el sentido de que ambos senadores están en una competencia por la candidatura, pero que ambos también se necesitan y se necesitarán llegados los tiempos electorales.
Justificó su voto a favor de la reforma hacienda en el Senado, convencida de que con el tiempo, pagarán menos quienes menos tienen. “Lo hice de manera sustentada y documentada, precisó.
Desde luego, defendió la lucha de la mujer, su capacidad y la escalera que ha tenido qué ascender para lograr mejores posiciones. En la lucha política –dijo- “no se trata de confrontar por cuestiones de género, sino establecer un piso parejo para la competencia de todos”
Para el gobierno del Estado también ofreció sus mensajes. “Los gasolinazos van a desaparecer, aunque continúe la hipocresía de quienes los impusieron asumiendo ahora una actitud crítica”.
También hizo referencia a que en Sonora, algunas empresas se han ido del Estado “no por la aplicación de los nuevos impuestos, sino por la inseguridad y corrupción que impera” y en otra parte hizo un llamado a las autoridades estatales a hacer las cosas bien “y no andar llorando lo que como gobierno no han podido alcanzar”.
En cuanto a las “campañas de lodo”, señaló que con el tiempo, el lodo se cae. “Ellos están preocupados por los votos, nosotros por el beneficio de la gente”, subrayó.
Sentado en primera fila, dibujando a veces una sonrisa y aplaudiendo ante la mención del Presidente Peña Nieto, David Galván, subsecretario que llevó la representación del Gobernador Guillermo Padrés.
El otro aspecto del este Informe de Claudia Pavlovich, se puede observar desde la perspectiva de la convocatoria. Ayer lo decíamos y con plena seguridad, fue “monitoreada” por los encargados de llevar los informes a los jefes en la ciudad de México.
Trece senadores de la república, varios diputados federales entre ellos, José Manzur, jefe político de los diputados del Estado de México y presidente de la comisión de presupuesto en San Lázaro, la vicepresidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, los diputados federales sonorenses del PRI, los presidentes municipales, diputados locales, empresarios destacados, la dirigencia estatal del PRI y muchos rostros nuevos en este tipo de actos políticos.
Claudia dejó la lectura además de que es una mujer con valores. Dejó en claro que su prioridad es el papel de madre y que para sus hijas, su deseo es ser un ejemplo de vida y de congruencia en el trabajo y su pensamiento en beneficio de la gente.
Cumplió con la forma y con ello ganó el fondo en la percepción de quienes le escucharon y observaron. Empezó su intervención invitando a rendir un homenaje al recientemente líder campesino fallecido, Trinidad Sánchez Leyva.
En la primera fila, sus padres, el doctor Miguel Pavlovich Sugich y la doctora Alicia Arellano Tapia de Pavlovich. Enseguida, sus suegros y más acá, su esposo Sergio Torres y sus tres hijas, Claudia, Ana y Gabriela.
Claudia cerró demostrando a propios y extraños, que es una mujer que sabe transmitir, que es capaz de despertar emociones y que está bien preparada para lo que el destino le tenga deparado.
Entre los senadores que acompañaron a Pavlovich Arellano estúvieron Margarita Flores Sánchez de Nayarit; Omar Fayad Meneses de Hidalgo; Miguel Romo Medina de Aguascalientes; Alejandro Encinas Rodriguez del Estado de México; José Rosas Aispuro Torres de Durango; Ana Lilia Herrera del estado de México; Luis Armando Melgar Bravo de Chiapas; Angélica del Rosario Araujo Lara de Yucatán; Carlos Alberto Puente Salas de Zacatecas; Manuel Humberto Cota Jiménez de Nayarit; Diva Gastélum de Sinaloa y dirigente nacional de las mujeres del PRI, así como Marco Antonio Blasquez de Baja California.
Correo electrónico: [email protected]
Twitter: @rquirrin