De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Miércoles 26 de Marzo del 2014
“El sentimental y determinado” Rogelio Díaz Brown
EL ALCALDE cajemense, Rogelio “Roger” Díaz Brown, pasará a la historia no por la obra pública que ha generado a favor de los ciudadanos de su municipio, sino porque a sus acciones ha antepuesto sus convicciones personales en un abierto enfrentamiento al Gobernador Padrés Elías.
Como mandatario (finalmente el ocupar un cargo público incluye el hacerse mandatario de la voluntad de las personas que con su voto lo colocaron en palacio municipal) “Roger” se ha dado el lujo de expresar en sus declaraciones y reafirmar en los hechos, que su estilo de gobernar es “apoyar el sentimiento de los obregonenses que defienden su derecho a que no les quiten el agua”.
De lo anterior se desprenden muchos escenarios que lo enfrentan con el Gobierno del Estado y para muestra están dos botones registrados los últimos días.
El pasado fin de semana, visitó comunidades de Cajeme el titular de la Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública del gobierno estatal, Ernesto Munró Palacio, así como el titular de la Dirección de Prevención y Readaptación Social, Ricardo Ornelas, quienes pusieron en práctica una estrategia para tratar de vincular a internos de la cárcel con su rehabilitación social.
Por ello se dieron a la tarea de pintar canchas deportivas en el poblado de Cócorit. No pasaron muchas horas para que “Roger” Díaz Brown, enterado de tal asunto, ordenara repintar esas canchas deportivas con colores distintos, acordes a su convicción partidista, así como las iniciales del organismo operador de agua de la región.
Ayer por la mañana se llevó a cabo una ceremonia estelar en Ciudad Obregón, para conmemorar el primer centenario del natalicio de Norman Ernest Bourlaug, “El Padre de la Revolución Verde” y que por sus investigaciones y excelentes resultados en la producción de granos en el Valle del Yaqui y ofrecer al mundo alternativas para atacar la hambruna, fue honrado al otorgársele el Premio Nobel de la Paz en 1970.
Y para dar el realce merecido a este acto, se contó con la presencia del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez.
El caso es que hasta esta ceremonia se hicieron presentes integrantes del Movimiento Ciudadano por el Agua, destacando la presencia y las mantas y letreros exhibidos, entre otros, por Alberto Vizcarra y Luis Antillón, exigiendo detener la operatividad del Acueducto Independencia, con abiertas críticas tanto al Gobernador Padrés como al diputado Manlio Fabio Beltrones, que son calificados de “cómplices”.
Es obvio concluir que “Roger” estuvo de acuerdo en dicha manifestación en medio de una ceremonia de respeto a una gran memoria.
Por ello, los conocedores aseguran que el actual alcalde de Cajeme, pasará a la historia por anteponer a toda forma de gobierno, el fondo de sus convicciones personales, algo que lo puede conducir a ser calificado como un héroe o bien, a una derrota ante sus ciudadanos en el 2015, que pudieran considerar estos tres años como una gran pérdida en recursos, en obras y en hacer buena política de suma y no de resta.
CON LA SATISFACCIÓN del deber cumplido, el también cajemense, diputado federal, Mario Sánchez Ruiz, nos informa algo que por sí solo, se explica: La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de decreto que expide la Ley Federal de Competencia Económica y reforma el artículo 254 Bis del Código Penal Federal… El documento remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, parte de una iniciativa del Ejecutivo federal del 19 de febrero, que fue modificada por la comisión dictaminadora en más de 35 de los 130 artículos contenidos en la Ley, a fin de clarificar los alcances del órgano autónomo, garantizar a los agentes económicos un debido proceso y fortalecer la productividad de las pequeñas y medianas empresas, así como mejoras al bienestar del consumidor… El presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, instruyó que antes de que se remita la minuta a la Cámara de Senadores, “se realicen las correcciones que demandan el buen uso de lenguaje y la claridad de las leyes, sin modificar lo aprobado por el Pleno”… Con 301 votos a favor, 99 en contra y dos abstenciones, el Pleno aprobó en lo particular una propuesta de la Comisión de Economía (la que preside Sánchez Ruiz) para modificar el último párrafo del inciso D de la fracción VII del artículo 94 de la ley… Dicho párrafo quedó: “En todos los casos, la Comisión deberá verificar que las medidas propuestas generarán incrementos en eficiencia en los mercados, por lo que no se impondrán éstas cuando el agente económico con interés jurídico en el procedimiento demuestre, en su oportunidad, que las barreras a la competencia y a los insumos esenciales generan ganancias en eficiencia e inciden favorablemente en el proceso de competencia económica y libre concurrencia, superando sus posibles efectos anticompetitivos y resulten en una mejora del bienestar del consumidor. Entre las ganancias-beneficencias se podrán contemplar las que sean resultado de la innovación en la producción, distribución y comercialización de bienes de servicio”.
Correo electrónico: [email protected]
Twitter: @rquirrin