DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Martes 01 de Abril del 2014

 

Hermosillo requiere eficaz ingeniería de tránsito

 

NO SE necesitan dos dedos de frente para concluir que no existe arteria importante en Hermosillo, la capital de Sonora, que no refleje un tremendo caos vehicular.

Hay una combinación. Todos participamos. La autoridad municipal responsable (llámese la Coordinación de Infraestructura Urbana) no puede responder con eficacia ante la ausencia de una ingeniería de tránsito adecuada.

Es una verdadera tristeza constatar que ante la construcción de obras, la autoridad responsable no haya pensado en reforzar el pavimento de las calles y avenidas que cargan con un pesado tráfico y la consecuencia es lógica: dichas calles y avenidas están hechas pedazos.

El automovilista conduce en actitud ofensiva. El prototipo del hermosillense con automóvil es aquel que utiliza el estilo de “quítate que ahí te voy”, sin respetar los escasos y devaluados señalamientos de tránsito y semáforos.

El transeúnte o peatón, tampoco cumple. La gente de “a pie” de Hermosillo, camina y cruza las calles como le viene en gana. No existe educación vial ni orden en los particulares. La autoridad, al pensar en la modernización de la ciudad con la obra pública, no piensa en el peatón.

Los boulevares de la capital de Sonora se han convertido en un verdadero peligro para los peatones.

Total, cada actor relacionado con el tránsito vehicular y de las personas hace lo que le viene en gana.

La combinación de los errores anotados genera un verdadero caos en el tránsito vehicular y de las personas en Hermosillo.

En cuanto a las acciones a emprender, lo ideal sería que cada quien cumpliera con su parte. La ciudad con una infraestructura adecuada y buenos señalamientos, además de que  la autoridad de tránsito actúe con honestidad y en actitud positiva con los ciudadanos y no sólo lance sus miradas recaudatorias.

Los automovilistas debiéramos conducir a la defensiva, estableciendo que los otros automovilistas no están pensando como nosotros.

Las personas de a pie debieran comenzar, desde casa, a desarrollar una cultura de vialidad, conociendo la ciudad y sus señalamientos, así como los riesgos que se corren al no cumplir con estas disposiciones.

Hermosillo ha encarecido su estatus con las obras públicas y el desarrollo de empresas que se imponen en el tiempo a cosas no vistas antes, como la vivienda vertical.

Sin embargo, tenemos qué pensar y accionar con rapidez ante el crecimiento que genera caos, porque al tiempo, lo  que conseguiremos es tener ciudadanos en la calle, histéricos, violentos y hasta criminales.

 

RESPECTO al comentario en este espacio publicado ayer de que el Gobernador Padrés y Javier Gándara Magaña conversaron en el rancho de Alejandro “Cani” Camou durante una reunión el jueves por la noche, me precisaron de la Secretaría de Comunicación Social del Gobierno de Sonora que mi “fuente” no fue todo lo correcta posible… Me aclararon que lo que se dio en el rancho del “Cani” fue una “juntada relajante” y nada más… Que sí asistieron el Gobernador Padrés y Javier Gándara, pero que no coincidieron… Que si ambos hablarían de política, no necesitaban verse en un rancho, porque además reuniones constantes y de estrategia política, los hay constantemente entre ambos… Punto…

 

ANTONIO Astiazarán Gutiérrez continúa con el acelerador a fondo con sus actividades de constante contacto con diversos grupos y vecinos de las poblaciones de Sonora… Ayer sostuvo un encuentro con los ingenieros colegiados, en Hermosillo, a quienes expuso su proyecto que ha denominado “El 15 X el 15”, recordando que es una idea que pretende establecer por parte de los expertos 15 problemas esenciales de Sonora y sus soluciones a ponerlas en práctica a partir del año 2015, en que se dará un cambio de Gobernador de Sonora… Ahí la lleva Toño.

 

GILDARDO Real no se duerme en sus laureles… El diputado local y panista fuertemente posicionado en la capital del Estado, tuvo una reunión de promoción ayer por la tarde que se caracterizó por el acercamiento, pero sobre todo, el compromiso.

 

EL ALCALDE Alejandro López Caballero entregó 108 títulos de propiedad a familias de 33 colonias del municipio, con los cuales suman ya cuatro mil 500 certificados de Patrimonio Seguro otorgados en la presente administración… “Quiero agradecer a todos los padres y madres de familia que hoy reciben su título de propiedad, por su paciencia y la confianza en alcanzar el logro de tener un documento que acredite la propiedad de ese pedazo donde tierra donde vive su familia”, señaló López Caballero… El Presidente Municipal comentó que la certidumbre de la propiedad es valorada por quienes han tenido que pasar por muchos esfuerzos para obtenerla, y que se necesita mucha perseverancia y amor por todo lo que se ha desarrollado en cada uno de los terrenos… Vecinos de colonias que se encuentran en el área rural y urbana de Hermosillo fueron los que resultaron beneficiados con la entrega de certificados, como son Adolfo López Mateos, Manuel Gómez Morín, El Mariachi, Calle Doce, Nuevo Progreso, Miguel Hidalgo, Insurgentes, Jesús García, El Apache, Coloso Alto, Jacinto López, El Sahuaro, Centro, Las Ladrilleras, Olivares, Progresista, Primero Hermosillo, El Triunfo, Las Palmas, Fonhapo, Palo Verde, Tirocapes, Lomas de Madrid, Café Combate, Cuatro Olivos, Coloso Bajo, Miguel Ángel Jiménez, 5 de Mayo, López Portillo, El Ranchito, Carmen Serdán, Pimentel y Rosario Ibarra de Piedra.

 

Correo electrónico: [email protected]

Twitter: @rquirrin